Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Orpis será el primer político chileno en cumplir pena de cárcel por corrupción

Exsenador fue sentenciado a cinco años de presidio efectivo por fraude al fisco y a otros 600 días por cohecho.
E-mail Compartir

Redacción

Un fallo histórico, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó al ex senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Orpis a cinco años y un día de presidio efectivo, por su responsabilidad en el delito de fraude al fisco, en el marco del Caso Corpesca.

Adicionalmente, el tribunal asignó la pena de 600 días de cárcel por el delito de cohecho en la misma causa.

Cabe recordar que la pena es menor a la que había solicitado la Fiscalía de Alta Complejidad, que pidió 11 años para el parlamentario: cuatro por cohecho y siete por fraude al fisco.

La sentencia fue dada a conocer ayer, seis meses después de que el exparlamentario fue condenado por ambos delitos, relacionados con la recepción de pagos por parte de dicha empresa pesquera, perteneciente al grupo Angelini, durante la tramitación de la Ley de Pesca en el Congreso.

Con esto, Orpis se convierte en el primer político chileno en recibir una condena de presidio efectivo, la que comenzará a cumplir una vez que expire el plazo para que su defensa solicite la nulidad del juicio.

La Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado solicitaron al tribunal que en dicho periodo el ex senador cumpliera la medida cautelar de prisión preventiva. Por su parte, la defensa de Orpis solicitó que se dictara arresto domiciliario, considerando que no existiría riesgo de fuga ni peligro de reincidencia, debido a que el acusado ya se encuentra despojado de sus derechos políticos.

El tribunal accedió a la solicitud de la defensa. "La sentencia no se encuentra ejecutoriada y, por otro lado, no es menos cierto que el acusado siempre ha dado cumplimiento estricto a todas y cada una de las medidas cautelares que se le han impuesto", señaló la jueza Claudia Bugueño.

"No vamos a hacer lugar a la petición del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, pero sí ordenar el arresto domiciliario total a partir del día de hoy, el cual deberá ser monitoreado y vigilado por carabineros de la comisaría más cercana a ese lugar", añadió la magistrada.

El tiempo que el ex legislador ya ha permanecido recluido, ya sea en prisión preventiva o con arresto domiciliario, será conmutado de la pena total. En concreto, Jaime Orpis debería permanecer tres años tras las rejas.

Además de las penas de presidio, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago sentenció al ex parlamentario al pago de una multa de $109 millones, la que podrá ser pagada en 12 cuotas. También quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos y desprovisto de sus derechos políticos.

"Recurriré a todas las instancias judiciales para revertir el fallo (...) Así como desde el principio asumí y respondí por lo relacionado al financiamiento de la política, independiente de que haya sido una práctica general, hoy reitero con toda mi fuerza que no cometí cohecho", parte diciendo en una declaración. Agregó que "el fallo fue dividido y de los tres votos uno me respalda y genera una duda razonable sobre ese fallo". Según Orpis, "nunca nadie compró mi conciencia ni mi voto, ni vendí mi libertad. Hoy fui condenado por ese delito del que soy inocente y hasta el último día de mi vida sostendré esa inocencia. Recurriré a todas las instancias que la ley otorga para revertir este fallo", publicó Emol.

Isasi

Durante la investigación también se acreditó la participación de la ex diputada, también de la UDI, Marta Isasi, quien fue condenada por el delito de cohecho. Para ella la sentencia fue de 50 días de presidio, pena que se dio por cumplida.En tal sentido, el tribunal resolvió levantar las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional que pesaban sobre Isasi por el tiempo que queda hasta que la sentencia se encuentre ejecutoriada.

Eso sí, la exparlamentaria deberá pagar una multa de 20 millones de pesos y quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por un plazo de un año y cinco meses.

En cuanto a Corpesca, la empresa fue condenada como persona jurídica por el delito de soborno y deberá pagar una multa de 10 mil UTM a beneficio fiscal, equivalentes a $515 millones aproximadamente.

Una vez conocida la sentencia, la fiscal de la unidad de alta complejidad de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, calificó el hecho como "histórico": "Constituye la primera condena por financiamiento delictivo de la política que implica que un parlamentario, en este caso el ex parlamentario Jaime Orpis, deberá hacer cumplimiento por el delito de fraude al Fisco y por cohecho".

La persecutora agregó que "es una sentencia que marca un precedente y que, pese a que las penas atribuidas por el tribunal son menores a las que solicitamos en las audiencias, responden adecuadamente a la gravedad de los hechos".

Estudiantes y docentes realizarán asesorías por la operación renta

E-mail Compartir

En el marco de la "Operación Renta 2021", el área de Administración del Instituto Profesional de Santo Tomás sede Iquique, selló una alianza con el Servicio de Impuestos Internos (SII), convenio que permite generar capacitaciones para estudiantes del área, como también webinars con temáticas y asesoramientos que puedan ayudar a la comunidad en el ámbito contable y administrativo.

"Este año trabajaremos en conjunto con ellos (SII), para el proceso de Operación Renta. Este es un servicio de apoyo a los contribuyentes para el envío de las declaraciones de renta. Se les entregara apoyo del uso de las plataformas online y daremos orientación a los contribuyentes en todo este proceso", indicó Abigail Morales, directora del Área de Administración del IPST Iquique.

La primera etapa de esta alianza que ya comenzó y capacitó a cuatro alumnas de las carreras de Contador Auditor y Técnico en Administración, todo desarrollado de manera virtual, en donde las tomasinas, apoyadas por sus jefes y directora de carrera, entregaran apoyo a la comunidad con el envío de declaraciones de renta.

"Como SII para nosotros es muy relevante esta alianza estratégica con el Instituto Profesional Santo Tomás ya que nos permite acercarnos de mejor manera a los contribuyentes y por sobre todo, a quienes tienes mayor necesidad de ser asistidos en el proceso de Operación Renta", indicó Manuel Fuenzalida, jefe del Departamento Regional de Asistencia al Contribuyente del SII.