Secciones

Alto Hospicio registra la tasa de mortalidad más alta a nivel nacional

Mientras que la Región de Tarapacá también lidera este ranking a nivel país respecto a las cifras informadas durante el 2021.
E-mail Compartir

Según el último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud, durante las últimas dos semanas, Alto Hospicio se ubicó como la comuna con mayor tasa de mortalidad ajustada de casos covid-19 confirmados en el país.

Además el informe reveló que Tarapacá es la región que durante el 2021 es la que ha tenido la mayor tasa de mortalidad del país.

Alto Hospicio

El seremi de Salud, Manuel Fernández, se refirió a estas cifras y sostuvo que "las dos últimas semanas Alto Hospicio presenta una tasa de mortalidad ajustada de 18.52 por 100.000 habitantes, es decir, la mayor tasa comunal en todo el país".

Sobre esta situación, explicó que el fenómeno tiene relación directa con determinantes sociales en salud que enfrenta la población de cada comuna.

"En el caso de nuestra región, se presenta un alto nivel de hacinamiento, fuerte presencia de tomas, dificultades en el acceso de agua potable de una proporción importante de la población", aseveró.

También añadió que existen otros factores como que "la carga de enfermedades que ocurre en esta zona es relevante, dado que inciden en la presentación de los casos más graves que requieren hospitalización en UCI, ventilación mecánica y lamentablemente también los que más fallecen".

Gabriel Cavada, epidemiólogo de la Universidad de Chile, explicó que la tasa de mortalidad ajustada entrega una idea sobre "el riesgo que tienes de morirte por covid en la población de Alto Hospicio" .

Respecto a esa situación añadió, "que la comuna tenga la tasa de mortalidad tan alta quiere decir que tiene demasiados muertos para la poca población que tiene".

Cavada aseguró que el escenario es dramático, porque el que esté en el primer lugar en ese ranking a nivel nacional, quiere decir que "la comuna más riesgosa para morirse por covid, a nivel poblacional es Alto Hospicio".

El epidemiólogo también concordó con que una de las causas de este fenómeno radica en un aspecto socioeconómico.

"Alto Hospicio tiene un bolsón de pobreza tremendamente grande y la mortalidad y epidemia en términos de gravedad, afecta fundamentalmente las comunas más pobres", dijo.

Y explicó que cuando existe una gran cantidad de campamentos, y de gente hacinada, se produce una mayor circulación del virus.

Mal paño

Además, Cavada argumentó que existe un concepto de salud general que se llama el "mal paño".

"Si tú te vas a las comunas más carenciadas, tienen la tasa más alta de enfermedades crónicas. Son más obesos, son más hipertensos, porque la alimentación es mala por la comida chatarra".

Esos dos aspectos, aseguró, terminan concluyendo en una "mayor tasa de enfermedad y eso significa una mayor tasa de enfermedad grave y por supuesto más muertes".

Tarapacá

Por otra parte, el seremi de Salud se refirió a la otra cifra que fue entregada en el último informe del Deis. y es que "la Región de Tarapacá en el año 2021 presenta la mayor tasa ajustada de fallecidos por COVID-19 de todo el país con 64.6 fallecidos por cada cien mil habitantes, muy por encima de los 25.7 que alcanza la media nacional".

"Que tenga la tasa de mortalidad tan alta quiere decir que tiene demasiados muertos para la poca población que tiene".

Gabriel Cavada, epidemiólgo.

Pamela Castillo Vergara

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Inmunidad de rebaño: sitio permite revisar avance en regiones

E-mail Compartir

Desde ahora, entrando en el sitio web de "La Estrella de Iquique" (www.estrellaiquique.cl) los suscriptores podrán seguir el proceso de vacunación de la región, de todo Chile y el mundo.

Entre las nuevas funciones que tendrán disponible los suscriptores del diario, se encontrará información sobre las variables que se sumaron a la inoculación masiva, o calcular cuántos días, aproximadamente, restan para la inmunidad colectiva.

También podrán observar, región por región, cómo avanza la vacunación por tramo etario, tomando en cuenta el ritmo de vacunación, las actualizaciones del Ministerio de Salud (Minsal) y según lo que elija visualizar el usuario, los gráficos desplegarán la información anteriormente señalada.

Además, los suscriptores podrán observar en un ranking los 20 primeros países que más vacunan en el mundo, hasta ahora liderado por Israel.

Cabe destacar que a pesar del éxito de la vacunación en Chile, los expertos han dicho que no basta con ello y han insistido en la necesidad de mantener el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el respeto a las medidas sanitarias y a las restricciones de movimiento.

Detienen a 52 personas en fiestas clandestinas

E-mail Compartir

Desde Carabineros informaron que este fin de semana detuvieron a 52 personas que fueron sorprendidas participando en fiestas clandestinas en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

El general Sergio Telchi, de la 1ª Zona Tarapacá, explicó que durante el 16 de abril hasta la madrugada de ayer "se detuvo a 212 personas en total, de las cuales 53 fueron sorprendidas infringiendo la cuarentena y 83 incumpliendo el Toque de Queda".

Telchi agregó que "de ellos, 44 fueron detenidos el día sábado y 8 el domingo participando en distintos eventos clandestinos realizados, pese a que nos encontramos en cuarentena".

Además, el general Telchi indicó que junto a las autoridades regionales "hemos insistido en el llamado a la conciencia de la ciudadanía para que eviten estas reuniones que no cumplen con las medidas dispuestas por las autoridades de salud".

"Como Carabineros vamos a seguir fiscalizando este tipo de conductas que colocan en riesgo la salud de toda la comunidad y mantienen colapsado el sistema de salud. Continuaremos identificando y colocando a disposición del Ministerio Público y de la Seremi de Salud a los irresponsables que sean sorprendidos en estos actos, para que respondan por sus conductas egoístas", concluyó.