Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comenzó el proceso de retiro del 10% de manera ordenada

Realizaron fiscalizaciones en bancos y sucursales de las AFP en Iquique.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Ayer partió el proceso de solicitud del tercer retiro del 10% y en la capital regional, el trámite presencial se vivió de forma más ordenada que los anteriores retiros, con mucho menos gente a lo que se hubiera esperado, aunque en algunos puntos específicos se produjeron pequeñas aglomeraciones por una lentitud en la atención.

María Campos, una de las personas que estuvo realizando sus trámites para solicitar el retiro del 10% de forma presencial, comentó que "fui a hacer mis trámites en la mañana, saqué mi clave única, pedí el tercer retiro y más el APV, me demoré como dos minutos".

Sin embargo, Campos contó que tuvo que esperar casi toda la mañana a su tía, quien estaba haciendo sus trámites para el 10% en otra AFP, más media hora que debió permanecer dentro del recinto.

"Acá entran 11 personas y se demoran media hora en que salgan y no entiendo el motivo", dijo

Yerko Marcic, jefe de la defensa en la Región de Tarapacá, explicó que debido a que estaba anunciado el inicio del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el inicio de los trámites del retiro del 10% de los fondos de pensiones y también de los trámites de actualización de las fichas sociales, se organizaron y realizaron un operativo por la placa bancaria.

"Todas esas razones nos hicieron prever la necesidad de hacer un operativo especial de apoyo a las personas que concurrieran a esos lugares coordinado por el Ejercito, Carabineros y la Seremi de Salud para apoyar el control del cumplimiento de las medidas sanitarias en el sector de la placa bancaria".

René Muñoz, gobernador de Iquique, sostuvo que recorrieron la placa bancaria "de forma incógnita para ver cómo estaba, nos encontramos con algunas cosas que nos llamaron la atención, que se podría mejorar y coordinamos de forma inmediata con el Jedena por ejemplo, el mejorar y ordenar el Serviestado que está en Aníbal Pinto con San Martín".

Respecto a la concurrencia de gente, expresó que aunque percibieron gran cantidad de personas haciendo distintos trámites en el centro, sí vieron que hubo un mayor orden y menos personas en el lugar que veces anteriores. "Deben haber otros factores, como que la cantidad de personas que hoy realizan el tercer retiro no es la misma que tuvo acceso al primero, hay mucha gente que no tiene fondos, otra gente que ocupa las plataformas digitales de forma más confiada", dijo.

Muñoz añadió que "hay mucha más gente que confía en el sistema en línea y lo está haciendo de esa manera".

52 mil habitantes de la región ya no tienen fondos en la AFP para realizar un tercer retiro.