Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Se crearon más de tres mil empresas en Tarapacá durante la pandemia

Constitución de compañías en el último año se dispararon, según cifras del Ministerio de Economía.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La crisis sanitaria fue especialmente dura para la familia Artal, Leiva y Césped. Varias personas de este numeroso grupo familiar iquiqueño quedaron sin un empleo formal o no tenían cómo generar más ingresos. Fue así como el ingenio los llevó a apostar en un emprendimiento, pero no había claridad acerca del rubro. Una vez que esta familia reúne $10 millones, tras retirar el primer 10%, la matriarca del clan, la señora Nelly Césped, se inclinó por invertir en una nueva farmacia y de esta manera nació RedNorte, que funciona desde este año vendiendo fármacos en calle Ramírez.

"Estamos haciendo delivery gratuito (...) mucha gente del barrio nos dice que es bueno que haya una farmacia cerca. Tratamos de tener los precios más competitivos. Valoran (los clientes) la conversación, el hecho de que no esté (el personal del mesón) apurados por atender a una fila", señalaron en Farmacias Rednorte.

Ellos y otros tres mil tarapaqueños crearon una empresa durante la pandemia, para sortear el difícil momento financiero que supuso la crisis sanitaria para la región, el país y el mundo. Según datos del Ministerio de Economía, en Tarapacá -en doce meses- se constituyeron 3.028 empresas y en ese periodo hubo un crecimiento en la generación de nuevas compañías de 99,3%.

"El altísimo porcentaje de creación de empresas en Tarapacá es por la situación económica de miles de familias durante la pandemia. Para ello, el Ministerio de Economía, desde el año pasado, ha tenido los instrumentos de Corfo, Sercotec y Sernatur, de apoyo directo al emprendimiento. A las micro y a las pymes especialmente (...) casi 20 mil millones de pesos se consiguieron con proyectos de estas entidades a través del Consejo Regional y que han ido directamente al apoyo de las pymes", dijo el seremi de Economía de Tarapacá, Néstor Jofré.

Sinceró que saben en el Gobierno que siempre la ayuda va a ser "insuficiente", por lo que adelantó que habrá otra inyección de recursos fiscales, para microempresarios. "La buena noticia es que este año, el Ministerio de Hacienda, le entregó a través del Ministerio de Economía, una alza de dineros para ser entregados a los emprendimientos, a través de fondos concursables", afirmó.

Antígeno

Sebastián Riveros se reinventó el año pasado y formó la empresa Global Insumos, que trae productos sanitarios y que realiza actualmente el test de antígeno afuera del supermercado Jumbo y en Plaza Prat. Garantizó que los resultados están en minutos.

"Hacemos exámenes a contratistas, a mineros, cuando suben a faena, cuando bajan (...) en promedio atendemos a 50 personas diarias, de lunes a sábado (...) vamos adaptándonos a la contingencia, al producto que se vende más", concluyó.

3.028 empresas se crearon el último año en pandemia en la región de Tarapacá.

Invitan a participar de un concurso de cuentos

E-mail Compartir

Una invitación a la comunidad de Tarapacá a participar en el Segundo Concurso del Cuento Ilustrado denominado Del Juego a la Palabra, que organiza la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI y que busca abrir el área editorial de la institución, para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas en etapa parvularia que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de la atención educativa y de formación inicial.

La nueva convocatoria se extenderá hasta el 30 de julio de 2021 y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años, que manifieste interés en temas de educación e infancia o que esté vinculado a la elaboración de textos como editor o ilustrador.

El llamado es a hacer una propuesta de un libro-álbum con un cuento para niños -en los géneros de ficción y no ficción- cuya temática realce los fines promovidos por la JUNJI sobre juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, lactancia materna, interculturalidad y buen trato.

La selección que se realice a partir de las postulaciones dará como resultado la edición de un libro-álbum (libro relato ilustrado) que será difundido y utilizado en aula como material pedagógico.

Las bases de postulación pueden revisarse en www.junji.cl.