Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En medio de una baja de los contagios, el Minsal garantiza las elecciones

Paris afirmó que la situación sanitaria será mejor que en abril. Índices mejoran en toda la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

"Vamos a tener un proceso eleccionario dentro del margen de seguridad", aseguró ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, al garantizar que los votaciones de la próxima semana se podrán llevar a cabo en un escenario sanitario mejor al de abril, cuando fueron aplazados por la segunda ola del covid-19.

Con cifras en mano la autoridad proyectó que para este 15 y 16 de mayo se estima que el país tendrá 3.500 a 4.500 casos diarios, "mucho menos" que lo visto a inicios de abril, días en que se iba a votar, cuando ocurrió "la semana crítica" en que se promediaron los 8 mil contagios por jornada.

La proyección va en línea con una baja en los índices pandémicos que la cartera ha constatado en los últimos días. Ayer se reportó un 10% menos de casos en una semana, con 4.605 infectados, y la positividad bajó a un 7,6%, cuando a inicios de abril se había llegado al 15%.

Asimismo, la autoridad aseguró que los ingresos de contagiados a UCIs en la media móvil de siete días disminuyó un 20%, aunque desde Redes Asistenciales insisten que se mantienen cifras altas; y también destacó que el próximo fin de semana habrían 2,5 millones más de inmunizados que en abril, llegando a 7 millones de vacunados con dos dosis.

"He hecho este análisis para dar tranquilidad", explicó el titular del Minsal.

Los mejores índices llevaron a que el Gobierno decidiera avanzar 30 comunas en el plan Paso a Paso. De ellas, 21 salen de cuarentena entrando el jueves a Fase 2, entre las que se incluyen las capitalinas Colina y Huechuraba.

La situación de la RM fue abordada especialmente por el ministro, al ya cumplir un mes de confinamiento casi total. Según afirmó, en toda región no se han visto alzas de contagios, por el contrario, se redujeron un 9%, pero "muchas comunas" no cumplen las exigencias para avanzar.

En la cartera detectaron también comunas que van más atrasadas en la vacunación, campaña que se espera acelerar con operativos en polos laborales, como predios agrícolas, zonas industriales y sectores frecuentados por trabajadores jóvenes, para convocar a los menores de 45 años, rango que ahora está calendarizado y que se cree podría ser más reticente al pinchazo. "Vamos a hacer todos los esfuerzos para llegar a los lugares donde están estas personas", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En la jornada se anunció también la realización de un estudio para medir la efectividad de las vacunas ante variantes que circulan en Chile.

"Manteniendo las medidas sanitarias vamos a tener un proceso eleccionario dentro del margen de seguridad".

Enrique Paris, Ministro de Salud

cómo ventilar en invierno

E-mail Compartir

En el colegio

Ventilar salas y espacios comunes en recreos y 3 veces por jornada.

Mantener ventanas y puertas abiertas si el clima lo permite.

Tener un encargado de ventilación por sala.

*Ante bajas temperaturas mínimo ventilar 10 minutos cada una hora.


En el trabajo

Abrir las ventanas cada 10 minutos.

Terminada una reunión, ventilar por 30 minutos.


En casa

Abrir 2 ventanas o puertas.

Ventilar 3 veces al día.

Durante 30 minutos cada vez

*Ante bajas temperaturas y en zonas australes realizar la ventilación mínimo 10 minutos cada una hora.

** De no haber ventana, se puede reemplazar por extractores de cocina o baños.

Israel reporta "variante chilena" pero ISP niega su existencia

E-mail Compartir

El gobierno de Israel informó la detección del primer caso de un infectado con lo que describieron como una "variante chilena" del covid.

Su Ministerio de Salud reportó el contagio en un adulto vacunado que regresó al país de Medio Oriente tras viajar al extranjero, junto a otros dos que contrajeron la cepa brasileña. "Aún no hay información clara sobre estas variantes y sus consecuencias", señaló en un comunicado.

La información fue rápidamente abordada por el Instituto de Salud Pública (ISP) nacional, que negó la existencia de la cepa. Su director (s), Heriberto García, dijo que en el registro internacional de linajes no figura ninguna bajo el nombre de chilena.

En radio ADN teorizó que podría ser un viajero que pasó por Chile y contrajo una de las variantes que hay en el país, "y que no están definidas como de preocupación o de interés. Dentro de esas, estamos hablado de más de 900 variantes que podrían existir".