Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Uno de cada tres cotizantes con fondos ya pidió su tercer retiro

Más de 3,2 millones de personas pidieron su dinero. En la Cámara de Diputados partió discusión para entregar $200 mil a los que están en cero.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La Superintendencia de Pensiones informó que en el primer día oficial de solicitudes del tercer retiro del 10% de las AFP 3,2 millones hicieron el requerimiento.

La cifra equivale al 31% de los 10 millones de cotizantes que mantienen dinero en sus cuentas individuales para girar, un proceso que pueden efectuar durante todo un año.

Ya al mediodía se estaba marcando una tendencia diferenciadora respecto al retiro anterior, cuando la Asociación de AFP reportaba que 2.192.537 cotizantes habían hecho exitosamente su petición, casi 500 mil menos que los solicitantes en el debut del segundo retiro, en diciembre.

"La diferencia se puede explicar porque ya hay tres millones de personas que no pueden participar porque sus cuentas quedaron en cero tras los dos retiros anteriores", comentó la presidenta del gremio, Alejandra Cox.

Los 200 mil pesos

Pensando en esa cantidad de cotizantes que quedaron sin dinero, ayer la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados comenzó a tramitar el proyecto de ley del Gobierno para aportar 200 mil pesos a sus cuentas individuales.

Si bien la iniciativa genera consenso entre los parlamentarios, despierta críticas que se establezca que ese dinero fiscal será depositado a las cuentas individuales de las administradoras, al igual que el 2% de cotización adicional propuesto por el Ejecutivo.

"Este bono debiera ir directo desde el Estado a las Cuentas Rut de las personas y no a través de un intermediario", declaró el jefe de la bancada PPD, Raúl Soto.

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, negó que al incorporar a las AFP el Gobierno intente "contaminar" o "contrabandear" el proyecto. Agregó que se trata solo de una "propuesta al Parlamento", que este puede considerar, aunque agregó que a La Moneda le parece "de toda lógica" que los aportes vayan al ahorro previsional de las personas.

Para hoy está prevista que la comisión siga discutiendo esta iniciativa. El presidente de la instancia, Tucapel Jiménez, dijo que buscarán tratar de mejorar el monto.

Retenciones por bonos

Tal como en los tres retiros de fondos de las AFP aprobados, el Bono de Clase Media también incorpora la solicitud de retención judicial a aquellos cotizantes que mantienen deudas en pensiones alimenticias. Ayer el Gobierno informó que hasta el momento se han solicitado 9.200 retenciones. Tanto en este instrumento como en el préstamo solidario, que comienza a solicitarse el sábado, puede retenerse el 75% del monto correspondiente.

Encomiendas: crecen envíos pero también los reclamos

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que el envío de encomiendas en el país creció en un 153% en marzo, respecto al mismo mes de 2019, cuando comenzaba la pandemia por el coronavirus en el territorio.

"(Esta alza se debe) principalmente a la mayor cantidad de compras remotas con despacho a domicilio derivadas de la crisis sanitaria", comentó el organismo en su boletín mensual.

El despacho de encomiendas creció en un 23% respecto a febrero, pero así como crecen los envíos, también han aumentado los reclamos contra el servicio.

Según los antecedentes del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en su buscador de comportamiento de empresas, las compañías de servicios de distribución minorista acumulan a la fecha 9.547 reclamos.

En términos de evolución, la cifra supera la que podría entenderse como correspondiente al primer cuatrimestre del año pasado, cuando promediaba las más de 6.600 quejas.

El Sernac comenzó en febrero una fiscalizacion a las principales empresas del rubro, dados los altos incumplimientos y la falta de entrega de respuestas a los clientes.