Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Servel alista los últimos detalles para las elecciones del domingo

Locales de votación serán los mismos de la elección pasada y habrá transporte gratuito.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Las elección de segunda vuelta de Gobernadores Regionales, es un hecho histórico para la democracia regional, por eso desde el Servicio Electoral alistan los últimos detalles para tener todo dispuesto para el domingo, donde más de 259 mil tarapaqueños podrán asistir a cumplir con su deber cívico.

El director regional del Servicio Electoral, Luis Arango, explicó que en estas elecciones, no habrán mayores cambios en la forma de realizar el proceso, salvo el que en esta instancia se votará solo por la segunda vuelta de Gobernador Regional y el proceso se realizará en un día, el domingo 13 de junio.

Arango añadió que las personas votarán en el mismo establecimiento de las elecciones anteriores y estarán ejerciendo los mismos vocales de mesa.

"Somos 259.551 ciudadanos habilitados para votar, con un total de 916 mesas en toda la región. Entre Iquique y Alto Hospicio son 787 mesas, 129 en la Provincia del Tamarugal. Son 59 locales de votación, exactamente los mismos que se emplearon en las elecciones anteriores", afirmó.

Horario preferente

El director regional, explicó que a nivel nacional, se hace el llamado a las personas de tercera edad, embarazadas o con situación de discapacidad a asistir en el horario de las 14:00 a 16:00 horas, porque en ese momento existe un menor flujo de gente en los locales de votación.

"Es para evitar la aglomeración, es el horario que se tiene determinado que hay menos gente en los locales. Junto con pasar primero, las condiciones son mejores en términos de que hay menos personas en el local, y por consecuencia menos posibilidad de un contagio", afirmó.

Sin embargo, comentó que asistir a esa hora, es un acto voluntario para esta población, ya que durante toda la jornada pueden saltarse la fila.

"Embarazadas, discapacitados, persona de la tercera edad, tienen el derecho a votar primero y la personas que está esperando en la fila tiene la obligación de cumplir eso", aseguró.

"Ojalá vote el máximo de gente, ojalá fuera a lo menos igual que la votación anterior, pensando que como ciudadanos deberíamos estar comprometidos en que, estamos por primera vez en la historia, eligiendo a nuestra autoridad regional, y que esto no se ha dado nunca antes", expresó.

Por otra parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, confirmó que durante la mañana de las elecciones, se dispondrá "35 servicios de transporte gratuitos para quienes necesiten trasladarse hasta los distintos locales de votación".

Con esto, explicó, "se pretende facilitar el traslado de personas que viven en zonas rurales y aisladas como por ejemplo los servicios especiales que operarán de forma gratuita en localidades de Francia, Moquella, Quistagama, Guisama, Apamilca, Huasquiña y Lirima, entre otras".

259 mil personas , son las habilitadas para votar durante las próximas elecciones.

Realizan estudio para conocer situación del comercio con la economía digital

E-mail Compartir

En el marco del proyecto FIC "Digitaliza2.0", la unidad de estudios estadísticos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica, DATA UC, y su unidad regional, Tarapacá UC, se encuentran realizando un estudio de brechas digitales en el sector comercio de Tarapacá para identificar las necesidades existentes en formación y otras variables del entorno que influyan en la integración de las pymes de Tarapacá en la economía digital.

El estudio se desarrollará hasta el 30 de junio a través de una encuesta online, cuyo formulario se encuentra disponible en el sitio web del proyecto https://www.tarapaca.mat.uc.cl/ y las redes sociales de @TarapacaUC.

"El proceso de transformación digital es un fenómeno cuyo impacto es difícil de pronosticar, por lo que se hace necesario contar con información relevante para identificar las brechas en términos de formación laboral de los trabajadores que actualmente se desempeñan en el sector comercio", explicó el coordinador regional de Tarapacá UC, Francisco Fortes.

El ingeniero local agregó que esta encuesta fue diseñada por un grupo de estadísticos UC para saber en qué situación se encuentran los emprendedores y pymes de la región, en cuanto a formación, competencias y necesidades de educación continua.

"Con los resultados de esta encuesta, diseñaremos un programa de capacitación online certificado por la UC que beneficiará a trabajadores y, principalmente, trabajadoras del sector comercio de Tarapacá, detalló .

30 de junio es la fecha límite para contestar la encuesta.

Breve

Abren convocatorias para programas de innovación en Tarapacá

E-mail Compartir

Corfo anunció la apertura de cinco líneas de la convocatoria Reactiva-Programas de Innovación 2021, las cuales apuntan a la recuperación de las empresas, principalmente pymes, teniendo como principales objetivos resolver problemas o desafíos de productividad y competitividad, desarrollando nuevos o mejorados productos, procesos y servicios al interior de una empresa, de la mano de la innovación e I+D, y potenciando su validación comercial.

En esta oportunidad, se simplificaron las bases y formularios para postular, se permitirá que el cofinanciamiento aportado por los beneficiarios sea no pecunario (valorizado), lo que no existía en llamados anteriores, y podrán postular empresas que hayan sido apoyadas anteriormente por la Gerencia de Innovación de Corfo.