Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Con una alianza entre vecinos y el sector privado rescatarán playa

Objetivo es recuperar El Colorado, junto a la municipalidad de Iquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una alianza entre la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte, Asipnor, la corporación de vecinos de El Colorado y el apoyo del municipio de Iquique busca rescatar la playa de El Colorado.

La iniciativa se basa en un plan que pretende habilitar estacionamientos, luminarias y locales que permitan dar a este sector costero un espacio de recuperación del terreno de la playa.

Actualmente ya se usa para realizar deportes como el bodyboard y en una segunda etapa, pescadores no descartan revivir la caleta. Ello pese a que la playa actualmente no es apta para el baño.

El plan es parte de una estrategia de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande, junto a vecinos, a lo que se sumó la Municipalidad de Iquique.

La playa hasta la década de 1960 presentó características parecidas a la de Cavancha, destacando en prácticas deportivas y recreativas, sin embargo se vio afectada por la producción de industrias y también la extensión de la zona franca.

El dirigente de la Corporación El Colorado, Juan Cáceres, destacó que se haya iniciado un trabajo en conjunto para recuperar la playa. "Lo que estamos haciendo es una alianza, nosotros estamos trabajando en la limpieza y con un acondicionamiento del sector", precisó el dirigente. Expuso que en principio la playa fue un balneario y luego una zona de pesca, con instalaciones de la pesca artesanal y una tradición ligada a ella, no obstante la industrialización de la zona hizo que esta playa se perdiera.

"Ahora la iniciativa parte de las empresas y hay que destacar que en los últimos años ha mejorado el tema de la calidad de las aguas, pues ya no hay residuos de pesca, pues ahora aprovechan todo", explicó.

Cáceres precisó que actualmente cuentan con una escuela de bodyboard que reúne a 40 niños que viven en el sector.

"Esperamos que se consolide el proyecto y después vayamos avanzando en una playa para la gente del sector y para el turismo", expresó.

Mientras que el vicepresidente de Asipnor, Marcos Gómez, precisó que "nosotros recibimos la solicitud de la Corporación El Colorado y de inmediato nos pusimos a trabajar. La idea es que todos los integrantes que conviven en la zona trabajemos juntos para mejorar ese espacio. Acá hay que integrar los mundos, tener áreas de esparcimiento, con mejoras en todo ámbito: acceso, seguridad, luminaria, espacios comunes".

El ejecutivo precisó que "es un lugar donde la industria y los vecinos pueden convivir y trabajaremos junto a la Municipalidad y la Corporación para concretar el proyecto".

Germán Gampuy, encargado de turismo de la Municipalidad de Iquique, precisó que en el sector se hará una intervención urbana donde se habilitarán áreas verdes aplicando medidad de mínimo impacto, "pues en una segunda etapa es que vamos a solicitar concesiones, que se demoran en tramitar. Pero se hará una intervención pue el objetivo es recuperar este sector, no solo para los vecinos, sino la comunidad.

El ministerio de Obras Públicas va a realizar un estudio en el sector en el marco de recuperación del borde costero, como se ha hecho con otras zonas de Iquique, como son Bellavista y El Morro.

3 organizaciones buscan recuperar la tradicional playa del sector norte de Iquique.

Lanzan campaña para adultos mayores

E-mail Compartir

La "Colecta Mayor 2021", campaña organizada por Fundación Las Rosas, Fundación San Vicente de Paul, Conapran y Villa Padre Hurtado, que incluye cerca de 140 establecimientos de adultos mayores de larga estadía, fue lanzada ayer a nivel nacional.

La campaña busca reunir fondos para apoyar a más de 6.000 adultos mayores de todo Chile que se han visto especialmente afectados por la pandemia.

La invitación es a poner la mirada en los mayores, quienes levantan esta campaña como una "candidatura" para visibilizar sus propuestas y necesidades. En el evento José Alfredo Fuentes, Teresita Reyes, junto a adultos mayores que viven en hogares y se conectaron en forma remota, leyeron el "Manifiesto Mayor".

Las donaciones se recibirán en www.colectamayor.cl hasta el 30 de junio. En la misma web es posible inscribirse como voluntario digital para colaborar viralizando la campaña.