Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Minería del cobre vive repunte a nivel regional y proyectan impacto laboral

Expectativas están puestas en la necesidad de trabajadores altamente calificados.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El Indice de Producción Minera en Tarapacá correspondiente al INE, presentó en abril de 2021 un aumento de 3,6% respecto a similar mes de 2020.

De esta manera el informe da cuenta de un incremento en la producción de cobre a nivel regional, con un aumento de la actividad en los últimos doce meses de un 3,9%. Sin embargo, el nitrato y la sal no tuvieron un alza.

Los datos fueron destacados por el Observatorio Laboral de Sence y la Universidad Arturo Prat, por cuanto implican que la minería de cobre es el sector que se encuentra aportando al desarrollo regional y la que tendrá un impacto positivo en el factor de mayor demanda laboral.

No obstante, Iván Valenzuela, director de la entidad, considera que la demanda será de profesiones especializados y con mayor capacitación tecnológica.

Precisó que en términos de empleo hay una transformación en la actividad minera y la importancia del cobre en la electromovilidad. "En esta fase de la minería a la que está entrando Tarapacá, se está adaptando a estas demandas y la tecnología va requiriendo nuevos perfiles y en el ámbito de capital humano cuenta con una gran importancia".

Expuso que se requieren trabajadores especializados, en especial técnicos y profesionales, explicó Valenzuela.

El seremi de Minería, Gonzalo Vidal, valoró los indicadores y el crecimiento de la actividad minera ligada al cobre.

"Efectivamente esperamos que el aumento de la producción de cobre regional tenga un impacto en la empleabilidad y en la mano de obra de Tarapacá y esperamos que todo mejoramiento en cuanto a precio y producción repercuta en esto".

Vidal precisó que todo índice de producción de cobre o de otro mineral debe provocar un aumento positivo en el empleo y destacó que por ello se está haciendo énfasis en la capacitación y certificación que requieren los trabajadores de acuerdo a las exigencias de la minería.

En abril de 2021 la producción de cobre a nivel regional fue de 62.910 toneladas métricas de cobre fino ,de acuerdo al informe del Indice de Producción Minera.

62 mil tonelada, de cobre fino se produjeron durante abrll de 2021, según infome INE.