Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Iquique es una de las 4 comunas turísticas con peor vacunación

Estadística muestra que otras ciudades de este tipo tienen mejor cobertura que la capital regional.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Si bien la comuna de Iquique actualmente supera la media nacional de vacunación, con 106.274 personas inyectadas, lo que corresponde a un 61% de su población objetiva, aún está lejos de la cobertura total, si se compara a la ciudad con otros lugares turísticos del país.

Así lo confirmó El Mercurio el pasado jueves, quienes establecieron -con datos del Minsal- que las comunas que están más lejos de completar el esquema de dos dosis son Puerto Montt, Valparaíso, Coquimbo e Iquique. La otra cara la presentan Zapallar, El Tabo, Pichilemu y Pucón, que muestran grandes avances en la aplicación a sus habitantes de las vacunas Sinovac, Pfizer, entre otras.

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, cree que otras zonas turísticas del país han "entendido mucho mejor la necesidad de vacunarse". Explicó que en estos sitios "saben que viven del turismo".

"Es conveniente que las autoridades turísticas de nuestra región estén permanentemente insistiendo o estableciendo normativas de ayuda, para que todas las personas se incentiven mucho más a vacunarse con las que hay hasta este minuto, comparando con otras localidades turísticas del país", indicó.

Según cálculos del Departamento de Salud Municipal, en Iquique se deberían inocular 173 mil personas.

Roberto Pérez, presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá tiene otra mirada y dice que independiente de la cobertura de vacunación, la ciudad es una "marca" que atrae a los viajeros y confía que una vez que se produzca la reactivación en el rubro, estarán todas las medidas sanitarias -que según él- ya se aplican. De todas formas, señaló que lo que más le preocupa a los operadores es el confinamiento total que tiene la región Metropolitana.

"Santiago entró a cuarentena y la gran mayoría del turista que viene es de la región Metropolitana, entonces no sacamos nada con estar bien nosotros, si ellos están mal", dijo en relación a los buenos indicadores pandémicos quemostró la región en comparación con la capital

Campañas

Desde Sernatur Tarapacá detallaron que desde que comenzó la pandemia han estado con diferentes campañas de marketing, para incentivar el autocuidado y la responsabilidad, en cuanto a la implementación de protocolos sanitarios en la industria.

"Ya hemos iniciado las conversaciones con el sector gastronómico, para empezar a vacunar de acuerdo al rango etario a quienes trabajan en los restaurantes. Dentro del trabajo que hemos estado haciendo con la Gobernanza Turística del municipio (de Iquique), tenemos planificada una campaña de difusión para incentivar la vacunación", dijo la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas.

106 mil 274 personas han recibido las dos dosis de vacuna contra el Covid-19 en Iquique.

Aumentó uso de medicamentos sin receta médica en la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Según un estudio de Senda, que implementó de forma online, el 68,4% de personas reconoce que ha aumentado el uso de medicamentos sin receta médica, mientras, que un 37 % de personas dice haber consumido menos alcohol, desde el inicio de la cuarentena. Cifras obtenidas durante el mes de mayo.

Agregaron que del total de los encuestados, que admitieron haber usado más medicamentos sin receta médica, el 79,6% advirtió que esto se debe a la ansiedad, estrés y depresión que le produce el confinamiento. En tanto, entre quienes manifiestan que han disminuido el consumo de alcohol, un 45,7% señala como principal razón hay menos oportunidades para consumir.

En relación a los resultados, el director regional de Senda Tarapacá, Claudio Jiménez, explicó que "necesitamos educar fuertemente con respecto a la automedicación, especialmente de fármacos sin receta médica; existe una mala costumbre de consumir lo que fue recetado al vecino o al amigo, igualmente, el 80% de los jóvenes reportan conseguir los fármacos en su propio hogar".

Respecto al uso de otras drogas, como la marihuana, en la región un 27,7% admite haber consumido menos marihuana; un 36,6% dice haber consumido más y un 30,4% indica haber usado la misma cantidad. Entre quienes consumen menos, el 18,9% indicó que consume menos para ahorrar debido al incierto futuro financiero. En tanto, entre quienes consumen más, el 58,6% declara que lo han hecho por la ansiedad, estrés y depresión.

68,4% de personas reconoció que aumentó el uso de medicamentos sin receta.

Breve

Abren convocatoria para programa de inversión productiva

E-mail Compartir

Corfo en la región de Tarapacá realizó un llamado a las empresas integradas al proyecto Acelera Tamarugal para que postulen a la convocatoria "Desarrolla Inversión: Inversión Productiva", la cual financia hasta 25 millones de pesos a las propuestas que resulten seleccionadas.

El director regional (s) de Corfo, René, explicó que "las pymes postulantes deberán ser encuestadas necesariamente por los gestores territoriales del programa Acelera Tamarugal".

Corfo cofinanciará a los beneficiarios hasta el 60 por ciento del costo total de cada proyecto, con tope de 25 millones de pesos; y, hasta un 70 por ciento del costo total del proyecto, con el mismo tope anterior, para empresas y cooperativas de base indígena.