Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Negocios gastronómicos apuestan en pandemia

Dueños de cafeterías, restaurantes e incluso una panadería con dulces chilenos creen en repunte del sector.
E-mail Compartir

Patricio Igllesias P.

Empresarios y emprendedores apuestan por vencer la pandemia y han abierto locales durante el primer semestre del año.

Desde cafeterías, restaurantes y una panadería especializada en dulces chilenos, han desafiado la cuarentena y confían avanzar en un plan de reactivación y renovación en algunos sectores del centro de Iquique.

Así fue posible constatar en un recorrido hecho por este diario, donde la apertura de locales destaca en calle Patricio Lynch con Bolívar y Vivar con Riquelme, así como en Bolívar con Aníbal Pinto, donde algunos recintos que antes tuvieron otros giros e incluso algunos eran tiendas u oficinas, fueron reconvertidos por los empresarios, reforzándose con la presencia de público, en parte, por la mayor circulación de personas por la fase 2 en que se encuentra Iquique.

Reapertura

Después de tres años de haber cerrado al público, pero ahora en una ubicación diferente, reapareció el café Vizzio.

La empresaria Saulen García destacó que realizaron la apertura en marzo "y estamos trabajando. Nos acomodamos al sistema delivery y cuando se produjo la apertura por el cambio de fase optamos por instalar las mesas en la terraza, teniendo una importante afluencia de clientes".

El local lo abrieron en calle San Martín con Aníbal Pinto. "Es una sociedad con la propietaria original del café que antes estuvo por años en Tarapacá con Lynch. Lo que vemos es que hay una asociación de las personas y eso es importante para potenciar la actividad".

La empresaria destacó que pese a las dificultades se abren opciones para emprender y dar trabajo.

Mientras que en calle Lynch con Bolívar al menos tres locales nuevos se instalaron. Es el caso de la cafetería y repostería "Taui", donde Lemer Vargas precisó que están trabajando desde enero. "Nos arriesgamos y abrimos en pandemia y nos ha ido bien con este emprendimiento".

Destacó que "empezamos con la atención de público en febrero y después abril e implementamos un sistema de pedidos".

El negocio es operado por tres personas, desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas. Los fines de semana operan a través de delivery.

Dulces

Juan Silva llegó de la Cuarta Región a emprender a Iquique. "Lo que hice fue analizar los nichos para invertir y me di cuenta que acá no hay tanta venta de pan amasado y en especial de los dulces chilenos. Así que ese es el desafío", resaltó en su local "Entre Valles". Precisó que trabaja con otra persona, y que cuenta con una cocina donde prepara los productos y a la vez, considera que hay una respuesta positiva de público.

"Es una trabajo de esfuerzo e incluso invertí el 10% de la AFP, por lo que es importante el poder trabajar", destacó.

Pub restaurante

Entrega empleo directo a 15 personas y esperan extenderlo a más cupos. Asegura el dueño del pub restaurante, "La Fábrica", que abrió en mayo de este año en lo que era un exbazar mayorista. Cristian Olivares, destacó que el potencial son comida y cervezas internacionales. "Ya abrimos un solo turno, pero en las próximas dos semanas se duplicará el personal, ya que se abrirá a la hora de almuerzo".

Expresó que el objetivo que tienen es abrir más sucursales del local a nivel nacional. "Hemos tenido bastante buena recepción, pues abrimos el 20 de mayo en marcha blanca".

El empresario destacó que pese a los efectos de la pandemia hay opciones de invertir en Iquique.

Lanzan plan de ayuda para los guías turísticos

E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus afectó al turismo y muy en particular a los guías, quienes no han podido desarrollar sus labores durante más de 14 meses. Por eso, con el fin de apoyar a estos trabajadores, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur presentaron Relatos de Guías, una iniciativa con la que los guías registrados en Sernatur podrán digitalizar la experiencia que ofrecen y presentarla ante audiencias virtuales, recibiendo, además, un pago de $620 mil.

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, destacó que "es una gran iniciativa para apoyar la industria turística a través de los guías , que lo han pasado bastante mal producto de la pandemia, por lo tanto, desde nuestro servicio hemos trabajado en este instrumento que busca apoyarlos".

Relatos de Guías es un apoyo para contener el impacto que ha sufrido la industria turística, a través de la activación y la empleabilidad de más de 2.000 guías de turismo. La iniciativa contempla un monto de inversión de $1.600 millones y es parte de un plan de acción mayor, que considera sobre $2.100 millones para la ejecución de acciones de empleo.

Conadi y Fosis llaman a postular a plan de riego

E-mail Compartir

La Conadi y Fosis hicieron un llamado a las comunidades a participar en el programa de riego. Las postulaciones serán hasta el 24 de junio y se podrán hacer a través del sitio www.fosis.gob.cl donde se deberá completar un formulario y el 5 de julio se darán a conocer los resultados de la preselección con una inversión de 118 millones en las comunas de Huara y Pozo Almonte.

El Programa de Riego para Personas Indígenas es una iniciativa conjunta entre Conadi y Fosis que tiene como fin entregar apoyo a personas indígenas, comunidades o parte de comunidades indígenas, para que puedan enfrentar los problemas de déficit hídrico en sus cultivos, producidos bajo el contexto de la mega sequía nacional.

Este programa financiará obras de riego para el uso eficiente de agua predial; implementará tecnologías innovadoras en obras de riego y apropiadas a las necesidades para familias vulnerables y capacitará a las familias en el uso de las tecnologías instaladas y el uso eficiente.