Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Transportistas acusan apedreo de camiones en sector norte

Aseguran que en calles Circunvalación y las Cabras sufren los ataques, principalmente de menores de edad.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Preocupación manifestaron dirigentes del gremio de camioneros de Iquique ante los ataques con piedras que están sufriendo algunos transportistas en el sector norte de Iquique.

La situación se extendería de hace meses, no obstante los transportistas aseguran que las zonas conflictivas se ubican en avenida Circunvalación, en especial el sector de una plaza enrejada. También el sector de Luis Jaspard y calle Las Cabras.

Michel Daved, dirigente de la Federación regional de Transporte de Tarapacá aseguró que 10 máquinas han sido afectadas por hechos violentos que ocurren generalmente pasadas las 18 horas.

Precisó el dirigente que los autores de lanzar objetos serían menores de edad, por lo que los transportistas, en su mayoría no denuncian, porque al estar implicados menores de edad, según dijo, no se realizan acciones.

Precisó que ayer en el sector de La Cabras también se produjeron estas acciones, no obstante los camioneros optaron por salir luego del sector.

"El sector entre la puerta 11 y 12 en Zofri, ese sector es conflictivo y a veces apedrean los camiones. Han roto parabrisas y los otros han impactado a las cabinas. El sector es conflictivo y lo que estamos optando con los choferes es poder tomar otras vías de acceso", argumentó.

Dijo que los más afectados son los camiones que van cargados y que son de fuera de la región "en especial transportistas bolivianos, que no conocen el sector y muchas veces les pasa lo mismo".

Daved reconoció que el uso de la vía es importante para llegar al puerto, pero se genera ruido en la zona residencial.

"Estamos haciendo la prueba de no transitar por los sectores conflictivos para evitar el apedreo. Los camiones pasan por sectores de vivienda, pero la ciudad no está bien organizada", acotó.

César Lozano, de Transporte Pacífico, precisó que los hechos preocupan, pues si bien no hay daños mayores, pueden provocar accidentes, pues en el sector pasan camiones chilenos y extranjeros.

"Estos hechos ocurren apenas oscurece en el sector y hemos visto jóvenes de 16 a 20 años atacando a los camiones", expresó.

Dijo que con su máquina sufrió daños en el sector de la cabina "lo único positivo que no hubo daños a las personas o se afectaron los parabrisas", destacando que son los más caros de reponer.

Dijo que a transportistas les han quebrado viodrios "y algunos de los afectados son choferes paraguayos. No sabemos por qué se está produciendo eso".

Lozano precisó que esto ya ocurre hace un tiempo en la zona norte, pues no solo afecta a los transportistas que operan con carga desde el puerto a galpones en el Barrio Industrial, sino además a los que bajan con carga desde Alto Hospicio.

Carabineros

Carabineros informó que se han presentado dos denuncias por daños simples a máquinas, las que se registraron en enero.

El mayor Nicolás Donoso, jefe operativo de la Primera Comisaría de Iquique, manifestó "que se registraron dos denuncias de daños a vehículos por lanzamiento de piedras con una persona con lesiones leves, datos que fueron derivados a la fiscalía".

El oficial instó que cada vez que ocurra un hecho delictual que afecte a los transportistas o vehículos particulares, se deben hacer las denuncias a Carabineros.

10 camiones, han sufrido daños tras ser apedreados en el sector de avenida Circunvalación.

BHP extendió beneficio de pago a 7 días a pymes

E-mail Compartir

La minera BHP informó la extensión del beneficio de pago a 7 días a todas las pymes y al primer segmento de grandes empresas.

La medida informó la compañía dueña de Cerro Colorado, estará vigente a contar del 1 de julio y es parte de un anuncio global realizado por el grupo que beneficiará a pequeñas empresas, proveedores locales e indígenas en 31 países, alcanzando a más de 4.000 proveedores.

Con este nuevo anuncio, BHP incorpora a todas las pymes, todas las empresas regionales y el segmento de grandes empresas, correspondiente a aquellas que registran ventas entre 100.000 y 200.000 UF en el Servicio de Impuestos Internos.

Serán beneficiadas las mpresas con casa matriz en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, sin importar su tamaño.

Actualmente son 404 empresas que alcanzaron, en total, ventas por US$620 millones al 30 de junio de 2020.