Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Caen aerotraslados, pero UCI se mantiene entre las más ocupadas

Solamente un paciente COVID fue derivado vía aérea a otro centro médico durante junio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

U na baja importante registran los aerotraslados en Tarapacá, siendo junio el periodo en que sólo se ha realizado uno a la fecha, en comparación a los primeros meses de este año. Esto, sin embargo, en un contexto donde la UCI sigue teniendo una ocupación alta a nivel nacional.

Según confirmó el Servicio de Salud de Iquique, hasta la fecha se ha producido una baja significativa en los aerotraslado de pacientes, para dar cupos a pacientes COVID en camas críticas.

Según destacó el director del Servicio de Salud, Jorge Galleguillos, la baja ha sido escalonada, por cuanto en abril de 2021 hubo 37 aerotraslados, pasando a mayo con ocho y en los días transcurridos de junio se ha producido sólo un traslado de paciente COVID. En este contexto cabe destacar que los pacientes que han sido trasladados vía aérea ya sea por naves de la Fuerza Aérea o privadas, han sido remitidos a Antofagasta, Santiago y Arica.

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos Adultos y secretario del Colegio Médico, Roberto Gálvez, precisó que es el impacto de la baja vacunación lo que incide en la ocupación de camas críticas.

Gálvez dijo que "seguimos con un alto porcentaje de ocupación de camas críticas debido a que Tarapacá es una de las regiones con menor porcentaje de vacunación en el país. La mayoría de los pacientes que se encuentran en UCI son pacientes COVID-19 que no tienen su esquema de vacunación completo. La vacuna es fundamental para evitar cuadros graves. Por eso nuevamente hacemos un llamado a los rezagados, a la población que aún no se ha vacunado a que acudan a los vacunatorios para protegerse y no correr riesgo de gravedad o muerte".

La anterior situación se da en un momento en que en el resto del país las Unidades de Cuidados Intensivos presentan una tendencia a la baja, pero Tarapacá mantiene una ocupación alta con 47 pacientes en UCI de acuerdo al informe Covid de Salud, donde en la jornada de ayer se asentó 53 nuevos casos.

Esto también lo plantea la Universidad de Chile en su informe ICovid de junio, donde destaca que la Región Metropolitana, Coquimbo, Los Lagos, Aysén y Tarapacá cuentan con más de 75 por ciento de la ocupación UCI por pacientes COVID, y Valparaíso más del 60 %.

Fase 2

La alta ocupación de la UCI sigue siendo un tema de preocupación para las autoridades, por cuanto incide en la posibilidad de avanzar de fase, hecho que nuevamente el Ministerio de Salud descartó ayer, permaneciendo así la región por 34 días en la Fase 2 de Transición desde el lunes 17 de mayo, tras haber estado más de 50 días de cuarentena.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Bajan pacientes sobre 70 años en camas críticas del Hospital

E-mail Compartir

Una baja de pacientes con edad desde los 70 años presenta la Unidad de Pacientes Críticos Adultos del Hospital Regional.

Es así que sólo hay 5 pacientes con edades sobre los 70 años, los que de acuerdo al jefe de la unidad, doctor Roberto Gálvez, "es un porcentaje bajo comparado con la primera ola" de contagios. Ello en comparación en los peak alcanzados en junio.

Sobre los pacientes, uno de ellos tiene ambas dosis de vacuna, mientras que el resto no se encuentran vacunado contra el coronavirus.

La infectóloga del Hospital Regional, doctora Olga López, precisó que las personas adultos mayores que están requiriendo camas críticas han bajado, lo que puede ser un indicador de que se está alcanzando inmunización con la vacuna. Ello, no obstante, que se ha detectado aumento de casos de este rango etario en otras regiones, según el Ministerio de Salud.

"La presencia de adultos mayores es de personas que no se han vacunado", expresó la médico.

Precisó que en estos momentos son las personas más jóvenes y menores de 60 años los que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo los más expuestos en generar complicaciones.

Dijo que el año pasado el 80 por ciento de los pacientes que entraban a la Unidad de Pacientes Críticos correspondían a personas de la tercera edad.

López recalcó que en estos momentos es importante que se avance en la vacunación, considerando que la cobertura solo llega al 70% en primeras dosis y un 55% en segundas.

Expresó que el proceso de vacunación sólo será efectivo mientras se vacune toda la población y "que no ingrese una variante que tenga menos respuesta la vacuna. Un ejemplo es la variante India, que aún no ha ingresado al país", argumentó.

Hasta el momento la cepa que está presente en Tarapacá corresponde a la Brasileña, "variante de preocupación ha sido esa cepa y tuvimos tres casos de la variante Inglesa, donde no hubo más contagios", expresó la doctora, quien aclaró que se presentó en abril sin repercusiones.