Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Diez comunas capitalinas saldrán de Fase 1 tras prolongado encierro

Confinamiento de tres meses influyó para su avance aún sin óptimas cifras sanitarias. Minsal destacó baja de contagios, pero pidió mantener cuidados.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Menos de dos semanas duró el segundo confinamiento total de la Región Metropolitana. A partir de este jueves, diez comunas capitalinas volverán a una Fase 2 que les permitirá reactivar el comercio no esencial y tener mayores libertades de circulación, en medio de una baja de contagios por covid en el país.

Se trata de Calera de Tango, La Florida, La Cisterna, San Ramón, San Miguel, Quinta Normal, El Bosque, Padre Hurtado, Lo Prado y Renca. Todas zonas que no llegaron a salir de cuarentena tras el primer encierro total de marzo, siguiendo por tres meses en Fase 1 mientras veían al resto de la región avanzar y luego volver a encerrarse por el rebrote de inicios de junio.

Según el ministro Enrique Paris, estas 10 comunas no cumplen todos los indicadores sanitarios para avanzar, pero se les consideró por la "fatiga pandémica" que se ha generado en su población. La subsecretaria Paula Daza añadió que igualmente este sector ha ido disminuyendo sus contagios y positividad, aunque no a niveles "óptimos"

"Los números están estables, con una leve tendencia a la baja. Tenemos que ser responsables", comentó el alcalde floridano, Rodolfo Carter.

Sus vecinos, al igual que las otras 23 comunas del país que avanzarán el jueves a Transición, podrán circular libremente de lunes a viernes, mientras el fin de semana retomarán normas de cuarentena. Esos días, sin embargo, los inmunizados con Pase de Movilidad podrán salir, e incluso viajar a otras regiones.

El desconfinamiento que sacará de cuarentena a 1,4 millones de capitalinos se da en días que el Minsal informa cifras sanitarias a la baja. En la última semana los contagios cayeron un 17%, que según Paris equivale a 8 mil pacientes menos por semana.

Asimismo, la positividad bajó a 6,5%, menor cifra en cuatro meses, caídas que se replicaron en la letalidad y la capacidad de contagio. En la jornada se informaron 5.252 infectados y 132 decesos.

"Esto no debe hacernos pensar que el virus ha desaparecido. El virus seguirá presente por mucho tiempo. Hay que mantener las medidas sanitarias", insistió el ministro.

Fronteras refuerzan testeo por nueva variante originada en India

E-mail Compartir

Con "preocupación" ven las autoridades sanitarias la propagación de la variante Delta del covid por el continente. La cepa originada en India que se cree es más contagiosa que el linaje original ya llegó a Argentina y desde ayer llevó a cerrar la ciudad peruana de Arequipa, cercano al límite terrestre con Chile.

"Estamos preocupados por la frontera", dijo el ministro Enrique Paris, quien ahondó en el riesgo que se ha convertido la mutación en el orbe.

En sólo semanas la variante llevó a posponer el cese de restricciones en Reino Unido elevando a 10 mil los contagios diarios; en Bélgica forzó a frenar el ingreso de viajero y en Portugal ya representa el 60% de sus contagios nuevos.

"Aunque tengamos vacunas los virus buscan una forma de mantenerse vivos. Para eso mutan, para poder defenderse de los anticuerpos. Eso estamos viendo en Europa", dijo el titular del Minsal.

En la jornada la autoridad también se refirió a la posibilidad de aplicar una tercera dosis, asegurando que "lo más probable es que tengamos que vacunar año a año". En la víspera la subsecretaria Paula Daza señaló en TVN que en caso de que un estudio en proceso determine la necesidad de una dosis de refuerzo, se evalúa que se aplique en septiembre para los primeros que se inocularon con Sinovac en febrero.