Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Chef iquiqueña lleva sabores chilenos a Paris

Montó emprendimiento de empanadas y realiza comida fusión Franco Chilena. A dos meses de abrir, ya recibió a influencers reconocidos.
E-mail Compartir

Maylin Baeza, dejó su carrera de derecho para estudiar gastronomía, sin saber que esa misma profesión la llevaría a trabajar en restaurantes de elite en Francia, y luego, a tener un pequeño restaurante fusión de comida chilena y franca, llamado Mayli's, en medio del centro de París, que ahora triunfa luego de haber aparecido en el programa de un influencer Francés.

"Yo nunca pensé salir de Iquique en verdad, para mí era vivir, morir, respirar Iquique", contó Baeza.

Pero el estudio la llevó a trabajar en "un restaurante estrella Michellin, que son de alta gastronomía y trabajé en Dijon como seis meses, después empecé a viajar, volví a Chile y no me acostumbré".

La iquiqueña relató que luego de eso, volvió a Francia, donde encontró trabajo en otro restaurante de elite, donde incluso creó su propia carta, pero luego dejó ese trabajo.

Tras varios empleos, y haber quedado cesante, Baeza comenzó a planificar su emprendimiento.

"Empecé pensando en hacer un salón de té, y finalmente terminé haciendo un restaurante de empanadas chilenas, revisité y fusión, donde uno guarda la esencia de la receta y hace una nueva versión", dijo.

La idea, sostuvo, nació porque en Europa "hay un boom con empanadas, hay restaurantes exclusivamente de empanadas (...) Entonces yo dije, por qué no hago uno de empanadas chilenas que yo encuentro que son mejores".

A dos meses de apertura, ya recibió a un youtuber e influencer francés, Florian OnAir y su local aparecerá en la nueva temporada de "Siempre hay un Chileno".

Por eso, aseguró, que el cliente es variado, pero llegan compatriotas o hijos de chilenos, para probar comida chilena.

"Intentamos llevar sabores de Iquique como jugo de guayaba, mango sour. Traerlas y demostrar que no solo la gente de Santiago llega. A veces se quedan sorprendidos que somos de Iquique", dijo.

Por lo mismo, afirmó que le encantaría llevar "alfajores de Pica, pero es difícil traerlo, nos encantaría tener contactos para traer cosas de la región".

Víctor Baeza, hermano de Maylin, viajó a Francia para ayudar a su hermana en el emprendimiento y se quedó trabajando ahí.

"Me gusta ver la cara del chileno o del francés cuando prueba uno de nuestros platos y dice ¡Me llevó a Chile!, ¡Me recordó a Chile!, porque hay gente que ha estado más de 40 años en Francia, algunos han viajado muy poco y con el tema de la pandemia, se ha agravado esto, entonces hay gente que hasta se ha emocionado con nuestras preparaciones y eso realmente te llena el corazón", expresó.

"Hay gente que se ha emocionado con nuestras preparaciones y eso realmente te llena el corazón".

Víctor Baeza.

Pamela Castillo Vergara

Pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Voluntarios ayudan a personas en situación de abandono en La Tirana

E-mail Compartir

Un grupo de personas pertenecientes al grupo del "Ministerio de Acción Social de la Renovación Carismática" de la diócesis de Iquique, está realizando voluntariados y ayudas sociales a personas vulnerables a personas mayores y familias migrantes de La Tirana, además asistirán hoy a ayudar a un adulto mayor a la caleta Chanavaya.

Nelson Castillo, uno de los voluntarios, afirmó que "al principio el objetivo era apoyar a los hermanos de nuestras comunidades", pero comentó que cuando empezaron con el trabajo, se les contactó por la situación de los adultos mayores de La Tirana y se dieron cuenta que habían muchas personas desprotegidas.

"Vivían con lo que tenían, una mediagua, una choza, una ruca y sin luz, sin agua sin nada, pasando frío, hambre, sin protección social, sin ayuda médica", afirmó.

Karla Baros, voluntaria del grupo, explicó que se partió conociendo "la realidad de esos adultos mayores y nos han salido otras acciones. Hemos tenido la posibilidad de reparar la casita de aquellos adultos que no estaban en buenas condiciones, se venían los aguaceros en tiempo de frío".

"Ocupamos un poquito de recursos, hacemos campañas, formamos cuadrillas de trabajo, entendiendo que todos los chicos que participan es voluntariado, tienen sus trabajos. Vamos en caravana y por ejemplo los fines de semana hacemos acción social en el pueblo", dijo.

Baros explicó que en el grupo hay varios profesionales de distintas áreas, que ocupan sus conocimientos para hacer seguimientos y dar ayudas de distintas formas sociales.

Añadió que "la situación de los adultos mayores es extrema porque en algún momento los han encontrado, por ejemplo, buscando alimento en la basura, para suplir ese tema de la alimentación"

Eduardo Oyarzo, voluntario, agregó que "la intención es salir un poquito de la iglesia y hacer un aporte a la comunidad. En La Tirana nos estamos acoplando a un trabajo con los adultos mayores, también se está apoyando a una familia de migrantes, con el tema de vivienda y poder vincular a los niños con la posta, con el jardín infantil, todo lo que tenga que ver mejorar la calidad de vida de estas personas".

Además, comentó que hoy, asistirán a Chanavaya para intentar mejorar la vivienda, de un adulto mayor "con movilidad reducida y vive en un ruco con precarias condiciones eléctricas y de muralla y techos, entonces estamos haciendo una mini campaña para poder apoyar un poquito y mejorar lo que se pueda su casita".