Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Mujer de 72 años muere al cruzar por un paso no habilitado en Colchane

Con el fallecimiento de la mujer venezolana, la lista de extranjeros que han muerto por Colchane tratando de llegar a Chile asciende a nueve en 2021.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una mujer de 72 años de edad identificada por las autoridades como Edda Margarita Marín Villalobos, murió tras desvanecerse en el sector de Pampa Toldo de Colchane. La migrante venezolana cruzaba acompañada de su yerno y un familiar, cuando comenzó a sentirse mal y finalmente falleció en el sitio.

El mayor Mario Palma, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Pozo Almonte, confirmó el deceso de Marín Villalobos, e indicó que "durante la noche del pasado jueves, en la comuna de Colchane y a raíz de los patrullajes preventivos realizados por Carabineros y el Ejército de Chile, se logró dar con un grupo de ciudadanos venezolanos que ingresaban de forma irregular al país".

El oficial relató que "uno de ellos, que correspondió a esta mujer, se encontraba con problemas de salud tendida en el suelo, a raíz de esto se le procedió a dar los primeros auxilios y a llamar al consultorio de Colchane, pero lamentablemente falleció en el lugar".

Desde la Municipalidad de Colchane indicaron que todo ocurrió alrededor de las 21:30 horas, y con la muerte de Marín Villalobos ya asciende a nueve los migrantes fallecidos en el altiplano tras ingresar de forma clandestina.

En un comunicado difundido por el municipio, precisaron que "según relató la directora de salud de Colchane Yolanda Flores, la mujer estaba acompañada de su yerno y un conocido de la familia".

Asentaron, en apego a lo declarado por la directora de salud colchanina, que la fallecida arribaba a Chile con la premisa de resolver algunas atenciones de salud, en las que en Venezuela no tenía acceso.

Flores relató que "el yerno de la fallecida nos dijo que trasladaban a su suegra desde Venezuela para ver si podían tratar un problema de arritmias cardiacas y una hernia abdominal que sufría, ya que en su país no se podía".

A la vez fue el médico de Colchane, Luis Fromentin, quien certificó que la víctima se encontraba sin signos vitales, y su cuerpo quedó resguardado por efectivos militares en la frontera a la espera del personal del Servicio Médico Legal (SML). Desde la Fiscalía indicaron que ordenaron las diligencias del caso a la Brigada de Homicidios (BH) y a la Brigada Investigadora de Trata de Personas (Bitrap) de la Policía de Investigaciones (PDI).

En el informe hecho por la policía civil se establecerá las circunstancias del deceso de la mujer, cuya causa científica será establecida por el médico legista.

El alcalde de Colchane, Javier García, dijo que "es importante que los migrantes no traten de cruzar por pasos fronterizos andinos, a la hora de su fallecimiento el termómetro marcaba los -7 grados, las condiciones climáticas son muy extremas en el invierno".

No habría participación de terceros

Desde la Fiscalía precisaron que de acuerdo a las primeras diligencias realizadas por la policía en el lugar del suceso, no habría hasta ahora participación de terceros en la muerte de la migrante. A pesar de las investigaciones iniciales será en la autopsia de ley donde se determine la razón que causó el fallecimiento de la mujer, sin embargo todo apunta a una eventual falla cardíaca.

Fiscalías de la Zona Norte abordan reunión sectorial

E-mail Compartir

Las fiscalías regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, junto a unidades especializadas de la Fiscalía Nacional, se reunieron vía telemática para trabajar en la coordinación del combate de delitos relacionados con el crimen organizado.

Con la presencia de más de 45 fiscales, abogados y profesionales de distintas fiscalías de la zona norte del país se realizó esta semana la reunión de la Mesa de Coordinación del Ministerio Público de la Macrozona Norte contra el Crimen Organizado, instancia que aúna a las fiscalías regionales del norte y que tiene como objetivo el trabajo conjunto para mejorar la persecución penal de delitos.

En el encuentro se abordaron principalmente temáticas relacionados con la criminalidad organizada en Latinoamérica, el tráfico de armas y la trata y tráfico de personas, además de la nueva Ley de Migraciones en Chile.

El Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, dijo que "tuvimos excelentes exposiciones de fiscales de España, Colombia y Perú, ya que el crimen organizado no tiene fronteras y conocer cómo los otros países están enfrentando este tipo de delincuencia es de gran importancia".