Secciones

Experto asegura que los casos seguirán bajando hasta agosto

El bioestadista, Gabriel Cavada, afirmó que en septiembre habría un posible repunte en los contagios.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Las cifras regionales se han ido estabilizando a la baja, donde la reproducción del virus volvió a estar en números positivos. Tarapacá se encuentra con un 0.9 de Re (número reproductivo), mientras los casos activos están a punto de alcanzar la baja que ocurrió en noviembre y diciembre del 2020. El bioestadista y epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, afirmó que según sus cálculos, los contagios seguirían a la baja hasta agosto y luego habría una "endemia de primavera".

Cavada, expresó que "sin pecar de mucho optimismo, de aquí hasta finales de agosto deberíamos ver una baja sistemática de casos, para poder observar esta 'endemia de primavera', que observamos del año pasado, a partir de septiembre".

El bioestadista explicó que, según los análisis realizados, todo indica que se está repitiendo la curva epidémica del año pasado.

"Con la única diferencia que, si la endemia de septiembre, octubre del año pasado tenía una incidencia semanal de casos del orden de los 10 mil, a nivel nacional -por efecto vacunal- deberíamos ver que esto bajara a unos 3 mil o 4 mil semanal", aseguró.

Explicó que debería haber una baja de un 60% en los contagios, en comparación con lo que se registraba el año pasado en este periodo.

"Si es que consideramos que la prevención de contagios que hace la vacuna es de un modesto 60%, puede que a la larga sea más, pero ese es un piso", afirmó

Consultado respecto a un posible rebrote de variante Delta, afirmó que "todo indica que la variante Delta hace rato que nos entró, cosa distinta de que la hayan detectado hace un par de semanas".

"Tengo la hipótesis peregrina, mirando las probabilidades de contagio, que el brote que dejamos atrás, haya sido por una variante más contagiosa que la anterior, perfectamente pudo haber sido la Delta, y el tsunami nos pasó por encima y no nos dimos cuenta", dijo.

Desde Numeral Lab de la Unap afirman que la etapa en que se encuentra la región es una "contención de la pandemia" debido al avance de la vacunación.

"Lo que está sucediendo en materia de disminución de casos, tiene su explicación a través de la epidemiología. La fase actual de la pandemia en la región de Tarapacá se denomina 'fase contenida'", dijo Alejandro Dinamarca, investigador de Numeral Lab.

La "fase contenida", según él, se puede observar cuando el número de reproducción efectiva de la pandemia se encuentra bajo 1, y que, dada la última actualización, en Tarapacá, se encuentra en 0.9. Por provincia, Iquique tiene un 0.84, y 0.83 para el Tamarugal.

"Los enfermos cada vez contagian a menos personas (...) lo que se traduce en la disminución de activos, (lo que ha ido sucediendo desde el 17 de abril del 2021 en nuestra Región)", concluyó.

60% deberían bajar los contagios luego de alcanzar un 80% de vacunación.

Capacitarán a 663 alumnos en prevención de riesgos

E-mail Compartir

Este año, 663 alumnos y 54 docentes de enseñanza media de 12 colegios y liceos técnicos profesionales de las comunas de Alto Hospicio, Iquique, Pozo Almonte y Camiña, serán capacitados en el curso Monitor de Seguridad Minera.

El director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, expresó que esta iniciativa "nos ha permitido capacitar a un total de 1.354 alumnos y 85 docentes en temas de seguridad minera, quienes gracias a este curso pueden reconocer los principales riesgos de las operaciones mineras, y aplicar herramientas de gestión para colaborar en las actividades de prevención de riesgos de la industria".

Además, aseguró que "ya hay más de 40 exalumnos y exalumnas que se encuentran trabajando en diferentes empresas mineras y aplicando los conocimientos adquiridos en su educación formal junto a la enseñanza de nuestro Servicio". Domeyko agregó que "este curso no solo nos permite cumplir con el rol que tiene nuestro servicio de cercanía e información permanente a la comunidad, sino que estamos aportando a la industria con profesionales capacitados, entregamos certeza a las empresas sobre el nivel académico que tienen los estudiantes de la región que participan en esta iniciativa".

El director regional de Sernageomin Tarapacá, Juan Ardiles, agradeció a los funcionarios y funcionarias encargados de realizar este curso a través de la plataforma online del Centro de Capacitación. "Vaya para ellos mi reconocimiento y gratitud, al igual que para los organismos públicos, que se sumaron desde el primer momento a esta iniciativa, como son la Seremi de Educación, de Minería, del Trabajo, y a la Cámara de Industria de Alto Hospicio y CORESEMIN, quienes han apoyado incondicionalmente esta actividad"., sentenció.

Breve

Entregan Parroquia restaurada de Chanavayita

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de San Pedro y San Pablo, entregaron oficialmente las obras de recuperación y puesta en valor de la Parroquia María Estrella del Mar de Chanavayita.

Marcos González, vecino, sostuvo que "esta iglesia representa nuestra vida espiritual, por lo que su restauración es muy importante para nosotros, ya que ha costado mucho mantenerla en pie, pero ahora luce hermosa".

El gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello, sostuvo que "el proyecto es la concreción de un trabajo participativo con los vecinos de Chanavayita". Edificación que fue restaurada con mano de obra local, y que dará valor a "la identidad cultural de esta comunidad con grandes murales en el exterior".