Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

Astronauta chileno vivirá ocho días como si estuviera en base lunar

Sebasthian Ogalde será uno de los seis participantes de la Misión Asclepios, para lo que pasó por una larga y exigente preparación. Tiene un traje cosmonauta.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Luego de una larga etapa de preparación, hoy se dará inicio a la Misión Asclepios, que busca simular las condiciones de una expedición científica en una base lunar, que fue acondicionada en los Alpes Berneses, Suiza. Esto, a fin de convertir el lugar en un espacio donde universidades, agencias espaciales y privados puedan hacer experimentos, además de servir como experiencia formativa para astronautas.

Entre los seis astronautas análogos (que participan en simulaciones espaciales estando en la Tierra) y que permanecerán en la base por ocho días, figura el chileno Sebasthian Ogalde, quien es ingeniero aeroespacial, astronauta análogo y aspirante a astronauta.

Fue él quien explicó a este medio que en la base se emularán al pie de la letra las condiciones en que se encontrarían astronautas en una situación real en nuestro satélite natural.

"Lo que más me entusiasma de la misión es poder aplicar mi experiencia y formación como futuro astronauta para hacer ciencia y generar conocimiento. Esto no solo con el objetivo propio de convertirme en el primer chileno en el espacio, sino también con miras hacia el futuro para poder contribuir en la creación de la Agencia Espacial Chilena e impulsar el desarrollo de la industria espacial en nuestro país", manifestó el compatriota desde el Viejo Continente.

¿qué pasará?

Cada jornada que los astronautas análogos pasarán en la base está completamente planeada; nada quedará al azar durante esos ocho días. En palabras de Ogalde, "tal como en la Estación Espacial Internacional (EEI), nosotros tenemos una planificación estricta para la realización de los experimentos, comida, sueño, ejercicio y entretenimiento".

El ingeniero aeroespacial dijo que entre los experimentos que se realizarán en la luna Suiza figurará un análisis de la psicología de los astronautas, al igual que otro que se dedicará a la respuesta del terreno.

Asimismo, se probarán protocolos de evacuación en caso de sismos en otro cuerpo celeste y se caracterizará y estudiará la geografía extraterrestre (en este caso, la luna).

Por supuesto, todo esto se hará bajo el soporte de un gran equipo en el Mission Control Center (MCC), y la base no sólo estará equipada para la realización de los experimentos, sino que también para hacer ejercicios y para la preparación de alimentos.

"Además, como parte de algunos experimentos realizaremos Actividades Extra Vehiculares (EVA), para lo que tenemos trajes de astronauta diseñados específicamente para nosotros", dijo Ogalde.

Buceo congelados

Respecto de la preparación para la misión, el astronauta análogo chileno sostuvo que "hemos entrenado largamente para este momento y llegó la hora de usar todas esas habilidades".

"Tuvimos focus groups, análisis de nuestra dinámica como grupo, habilidades para hablar en público, psicología espacial, teoría en políticas y agencias espaciales, preparación física, buceo nocturno en un lago congelado en invierno, buceo con propulsión en 20m de profundidad y más", contó.

Y agregó que " debimos resistir temperaturas bajo cero, acampar en la montaña y trabajar bajo presión. Estamos de cierto modo acostumbrados como aspirantes a astronautas a realizar este tipo de actividades. Yo diría que no fueron particularmente difíciles las acciones en sí, sino el comprender dónde están los límites de cada uno de nosotros, el conocerse a sí mismos y encontrar el balance cuerpo-mente en condiciones adversas".

La cocina de Don Tinto

E-mail Compartir

Lasaña… con lo que haya a mano

Pareciera que en Chile a todos nos encanta la lasaña. Por lo mismo no es extraño encontrárnosla en la carta de diversos restaurantes, no necesariamente especializados en comida italiana, siempre con mucho éxito. Ni hablar de los negocios dedicados a los platos preparados, ahí la lasaña siempre es grito y plata. Y hay más, porque los supermercados tampoco se quedan atrás con opciones que van desde las lasañas congeladas hasta las masas (precocidas o crudas), para que la gente en sus casas las rellene a su pinta.

En resumen, por oferta de lasañas no nos quedamos en Chile y -por lo mismo- sus rellenos son variados. Está la típica con salsa boloñesa, hay otras con distintos tipos de verduras y salsa blanca y ahora se ven mucho unas que dicen llevar carne mechada. Llevan, en realidad, carne desmechada. Pero son, de todas maneras, muy ricas.

Es que de verdad la lasaña puede llevar prácticamente lo que uno quiera: carne, verduras o pescado. O todo junto. Obviamente, con crema, queso, salsa y demases. Sólo es cosa de elegir y combinar bien.

En otras latitudes la lasaña es una preparación más de casa que de restaurante, justamente porque la gente suele prepararla cuando necesita aprovechar pequeñas porciones de alimentos que les van quedando en sus cocinas. Y claro, ahí radica la variedad de preparaciones existentes.

Así las cosas, hoy presentamos una lasaña de verduras, que se puede hacer con lo que aquí indicamos o lo que sea que tengan en casa. Es que al final en una lasaña cabe casi todo.

por Álvaro Peralta / @dontinto

Lasaña de verduras

E-mail Compartir

Ingredientes

(rinde 6 porciones)

- 1 caja de lasaña precocida (400 gr)

- 1 cebolla pelada y cortada en cuadros bien pequeños

- 2 dientes de ajo pelados y picados bien finos

- 1 zapallo italiano lavado y cortado en bastones finos

- 2 tazas de hojas de espinacas pasadas por agua hirviendo (cinco minutos)

- 2 tazas de repollitos de bruselas hervidos y cortados bien fino

- 1 litro de salsa blanca

- 3 tazas de queso parmesano (o similar) rallado

- sal, pimienta, nuez moscada y aceite de oliva

En un sartén bien grande sofreír en aceite de oliva el ajo y la cebolla. Una vez que esta última comience a transparentarse agregar el zapallo italiano, las hojas de espinaca y los repollitos. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada y revolver bien para que se vayan mezclando los sabores lentamente y sin llegar a dorarse. Después, apagar el fuego, agregar la mitad de la salsa blanca y revolver. La idea es formar una mezcla más o menos espesa (de ser necesario, agregar algo más de salsa blanca).

A continuación, aceitar una fuente para horno y poner en el fondo una buena cantidad de esta mezcla. Encima, poner las láminas de lasaña (previamente hidratadas si así lo indica su fabricante) y cubrir con más mezcla y algo de queso rallado. Seguir así intercalando láminas, mezcla y queso hasta terminar con una buena cantidad de mezcla de vegetales encima de todo para después cubrir con lo que quede de salsa blanca y -por último- una buena cantidad de queso rallado.

Terminar con un poco de aceite de oliva por encima y levar al horno a temperatura media por unos 40 minutos o hasta que el queso y la crema se fundan bien con el resto de los ingredientes.