Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Restaurantes acusan pérdidas por constantes apagones de energía

Último corte de suministro se registró ayer y afectó a 15 mil clientes. Locales evalúan iniciar acciones legales.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Aquejados por los constantes cortes de le suministro eléctrico, que se han presentado en Iquique en las últimas semanas, ha estado el gremio de los restaurantes del sector Península quienes han sido uno de los rubros más afectados. Exigen a la Compañía General de Electricidad (CGE) modernice sus sistemas, para terminar con esta problemáticas que les generó grandes pérdidas económicas.

Durante la noche del sábado, y la madrugada de ayer, una nueva interrupción del suministro afectó a 15 mil clientes, y dicha situación obligó el descarte de todos los alimentos de distintos locales de concurrido sector, los que sufrieron daños por cortar la cadena de frío.

Oscar Morano, presidente de la Asociación Gastronómica y de Turismo de la Península de Iquique, señaló a La Estrella que "fue el primer fin de semana que se aperturó y se generó esta complicación en la cadena de frío de los productos guardados por los locatarios, y las pérdidas económicas son altas".

Al problema, se sumaron dos cortes ocurridos durante en semanas anteriores, imposibilitando las operaciones, incluso, por delivery, al no poder funcionar las cocinas.

"Hay otro problema, que es el tipo de contrato de los restaurantes con la empresa eléctrica, por la obligación de tener un sistema especial distinto al normal, y eso genera un costo mensual base de $300 mil pesos gastes o no luz. Ese contrato, lamentablemente, no se ha podido modificar y hay locales que en pandemia, por la situación de las grandes cuarentenas, tuvieron igual los cobros y eso implicó que hoy día hay restaurantes que tienen deudas con la empresa eléctrica por sobre los cinco millones de pesos", dijo Morano .

En tanto, Aldo Solimano, propietario del Siddharta Lounge, aseveró que no descartan tomar acciones legales. "Estamos preparando una carta para CGE y analizando con abogados la presentación de algún recurso de protección, o querella contra la empresa, desde todo el gremio de Península, que ha sido el más afectado por los cortes eléctricos", dijo. Sobre el apagón ocurrido dijo que "duró aproximadamente tres horas y hay productos que se pierden, los que se dejan de noche, para estar listos al siguiente día, es lamentable porque ya es cosa de todos los fines de semana".

Desde CGE aseguraron que la contingencia de corte de suministro atendió a un intento de robo en una cámara subterránea. A la consulta hecha por La Estrella respondieron que el evento "se registró (en) la operación de la subestación de poder Pacífico, ubicada en el Barrio Industrial de Iquique y que entrega suministro de energía al sector norte y centro de la ciudad".

"Personal técnico detectó que la operación de esta subestación tuvo su origen en la intervención de terceras personas a una cámara subterránea. El intento de robo ocurrió a las 12:19 horas de la madrugada y afectó a 15 mil clientes de los sectores industrial, puerto, centro y Península de Cavancha. Personal técnico activó plan de contingencia inmediatamente, recuperando el suministro eléctrico paulatinamente. A las 2:26 horas la contingencia fue superada", dijeron.

15 mil clientes se vieron afectados. Según CGE a las 2:26 horas se recuperó el servicio.

Entregan mil cajas de alimentos a adultos mayores de la región

E-mail Compartir

El club de adultos mayores Rubén Godoy realizó la entrega de mil cajas de abarrotes, las cuales serán distribuidas entre los clubes sociales y culturales de la población.

La presidenta del club de adultos mayores, Susana Ma, comentó que el proyecto fue presentado al Gobierno Regional, y permitió beneficiar a mil personas con cajas de alimentos no perecibles, que sirvieran para aliviar los gastos de estos adultos durante el tiempo de la pandemia.

"Ya estamos terminando el proyecto, faltan algunos que se entreguen en Alto Hospicio", señaló Ma en relación a la actividad benéfica.

La vocera explicó que "la caja tenía todo tipo de alimentos no perecibles, que se repartieron entre el club de adulto mayor y otros clubes sociales y culturales del sector".

Tal como lo mencionó Ma, ya se entregaron 784 cajas en Iquique y el resto será entregado en clubes de Alto Hospicio.

El proyecto, que fue financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, contó con una inversión de 38 millones 980 mil pesos, a través del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional Social (Fndr), beneficiando a mil adultos mayores tanto de Iquique y Alto Hospicio.

Anteriormente durante este año, otro proyecto había regalado "Pulseras de Reconocimiento", iniciativa que benefició a cerca de 3 mil adultos mayores de las siete comuna. Acción que también fue financiada por el Gobierno Regional.

Cabe destacar, que en la primera etapa del proyecto se beneficiaron aproximadamente 5 mil adultos mayores de la región.

La pulsera no tuvo costo alguno y se llevó hasta los domicilios de los beneficiados.

Breve

Región de Tarapacá registró cuatro nuevos muertos por Covid-19

E-mail Compartir

En el informe elaborado por el Ministerio de Salud en la jornada de ayer, se registraron 35 nuevos contagios de Covid-19 en la región de Tarapacá.

Según el informe, de los nuevos casos, 21 pacientes presentaron síntomas, 13 manifestaron no sentir síntomas de este virus, y se contabilizó un caso reportado por laboratorio.

Lamentablemente, se registraron cuatro nuevos fallecidos por la enfermedad y estos ya suman 755, desde que inició la pandemia.

También indicaron que 303 personas se mantienen activas con el virus, mientras que a la fecha van 38.407 personas recuperadas del SARS-CoV-2. Por otro lado, la UCI se mantiene con ocupación de 32 pacientes, y en las residencias sanitarias había 420 personas.