Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Se disparan arriendos de departamentos en Iquique

El rubro hotelero también presenta gran ocupación por alta presencia de turistas. Proyectan que buen momento se extendería hasta septiembre.
E-mail Compartir

Un incremento superior al 100% en ocupación, donde incluso la demanda es mayor a la oferta, se registra en departamentos para turismo en la región de Tarapacá. El incremento de visitantes se disparó desde inicios de julio, lo que incluso ha llevado a que personas busquen alojamiento en otras comunas.

Así lo dio a conocer el corredor de propiedades Juan López, quien indicó que el aumento de visitantes ha superado las expectativas figuradas por la Fase 3. Explicó que "hemos registrado un aumento de demanda que ha superado la oferta, incluso hay personas que llegaron a Iquique y que optaron por alojarse en Pozo Almonte, La Huayca o en Pica, porque acá no encontraron alojamientos".

Precisó que esta tendencia podría seguir en el resto del año, potenciándose Iquique con visitantes de la zona norte, en especial de Calama, Antofagasta y Arica.

El corredor reconoció que personas ligadas a minería han arrendado departamentos por el año, manteniendo la ocupación de departamentos amoblados.

En tanto, el empresario Eduardo Price, aseveró que la demanda es por departamentos de dos a tres habitaciones, situación que para el sector se proyectaría hasta fin de año y el verano de mantenerse los buenos indicadores sanitarios y un eventual paso a Fase 4.

"Las expectativa son positivas y hay una demanda que se podría definir como inesperada y esta debió irse a otras comunas porque Iquique estaba tomado", expresó, reconociendo que hay mayor flujo de turistas en la región. Precisó que el mayor impacto en el sector se notó a partir del fin de semana largo, situación que -para él- da cuenta que Iquique "se está convirtiendo nuevamente en una alternativa turística".

Argumentó que se prevé que la tendencia sea el arribo de visitantes nacionales, considerando las dificultades para el viaje al extranjero.

Según la corredora de propiedades iquiqueña, Inés Torrejón, la demanda de arriendos de departamentos creció un 80 por ciento en julio.

"Se superó la expectativa de este período y muchos de los visitantes llegaron desde Calama y otros procedentes de Santiago", expresó. Torrejón remarcó que ha sido tanto la demanda, que incluso ha coordinado alojamiento con hostales más pequeñas.

Otro repunte

Alta demanda que se dio de igual forma en el gremio hotelero, quienes reconocieron que este mes ha sido el mejor del año en cuanto a turismo de ocio.

Jorge Platero, presidente de la Asociación de Hoteleros de Tarapacá, planteó que la demanda por alojamientos está alta. Él espera que exista un nuevo repunte en septiembre. Detalló que el impacto se estaría trasladando también a hostales y residenciales, una situación que es favorable considerando el bajo movimiento por efecto de la cuarentena en verano. De todas maneras, fue crítico con el rubro de arriendo de departamentos. "Debemos dejar en claro que los departamentos es una competencia desleal para hoteles y hostales, por el pago de imposiciones que hacemos", expresó.

La directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, expresó que "el hecho que Iquique y otras comunas avanzaran a Fase 3 ha significado una alta demanda en los diferentes tipos de alojamientos. Si bien esta ocupación también obedece a turismo corporativo, también existe una ocupación por parte de turistas de todo el territorio nacional, que están prefiriendo a nuestra región y sus comunas".

"Hay una alta demanda en los diferentes tipos de alojamientos".

Bárbara Rojas, directora regional de Turismo.

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Sanitizan empresas con tecnología de cobre

E-mail Compartir

Con el fin de implementar nuevas medidas en resguardo de la salud y seguridad de los trabajadores en el marco de la contingencia sanitaria por el Covid-19, la minera Collahuasi inició la instalación de tecnología de cobre sólido en láminas en más de 15 mil puntos distribuidos en su faena cordillera.

Los revestimientos, elaborados por la firma Clean Copper, tienen la propiedad de reducir en hasta el 99,9% de virus y bacterias en las superficies, incluyendo así la propagación del coronavirus, de acuerdo con un estudio elaborado por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica.

En una primera fase, estos revestimientos están siendo instalados en diversas superficies como pasamanos, perillas de puertas, barandas de escaleras, mesas, puertas, entre otras aplicaciones. La iniciativa ayudará a evitar que elementos de contacto diario mantengan contaminación viral o carga residual, asegurando el proceso de sanitización.

Realizan webinar sobre seguridad en la minería

E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo Productivo y el Gobierno Regional de Tarapacá a través del proyecto "Tarapacá: Entre Zona Franca y Minería", realizaron el webinar "Soluciones, Innovación y Seguridad para la Industria Minera".

La actividad fue encabezada por el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal y tuvo como objetivo conocer la experiencia del ecosistema innovativo de Israel, presentando algunas de las tecnologías, soluciones, innovación y seguridad para la industria minera que ofrece la industria del startup israelí a través de empresas emergentes que desarrollan ideas innovadoras, relacionadas con el mundo digital y tecnológico.

El encuentro, que contó con una gran cantidad de participantes del ámbito minero de la región, se llevó a cabo en diferentes idiomas, ya que asistieron participantes de otras partes del mundo.

Las exposiciones comenzaron con la presentación de "La Nación Start Up: Una ventana al ecosistema de innovación israelí" por parte de la licenciada en Gobierno, diplomacia y estrategia, especialista en asuntos globales y resolución de conflictos del Centro Interdisciplinario-Herzliya, Sigalit Lidai, quien es parte de Start Up Nation Central en América Latina y el Caribe.