Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Alza en combustible generó pérdidas económicas a choferes

En las últimas semanas el precio de la bencina se ha acercado a los mil pesos por litro en la región.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Durante la última semana el precio de la bencina en la región se acercó a los mil pesos por litro, convirtiéndose dicha realidad en una constante sostenida en los valores del combustible. A nivel nacional, la gasolina de 97 octanos ya llegó a los $1.000, sin embargo en Tarapacá se ubica en el rango de los 963 pesos.

Para Nolberto Muñoz, presidente de la Federación de Taxis y Colectivos, "esto se salió de la realidad de cómo era antes. Uno pagaba 200, 300 pesos por bencina y ahora estamos bordeando los mil pesos".

Respecto al posible aumento de la tarifa del pasaje, por esta situación del alza en los combustibles, Muñoz aseveró que por el momento no subirían las tarifas, ya que consideró que un incremento "es darle rienda suelta a la ilegalidad de las plataformas, que aún no tienen una ley y hacen uso de un servicio". Informó que como gremio estarían próximos a usar las aplicaciones de transporte y esperan así poder competir y generar más recursos, para sortear estas subidas en la bencina. "El próximo mes pensamos funcionar, (esperamos) que la gente en vez de llamar a un Uber llame a un auto que ya va a estar registrado como corresponde".

Hasta $25 mil

En el caso de los vehículos que hacen la ruta entre Iquique y Alto Hospicio la situación es más delicada. Gricel Campillay, conductora y tesorera del Sindicato Futuro de taxis, refirió que esta realidad ha afectado severamente sus arcas "porque viajamos muchos kilómetros y cada vez aumenta el combustible. No todos tenemos diesel, somos bencineros. Yo gasto entre 20 mil y 25 mil pesos diarios solamente en combustible, sumado a los 10 mil o 15 mil de la cuota. Después de ese monto recién podemos realizar la suma de cuánto nos queda de ganancia".

"Ya vamos casi a los mil pesos. Nos acosa estas alzas semanales y tenemos recorridos largos; de Iquique al Boro; La Negra; Autoconstrucción. Realmente nos afecta el bolsillo. No hemos querido subir la tarifa de los mil pesos del pasaje por respeto a nuestros pasajeros", dijo.

En el caso de la Asociación de Taxis del Aeropuerto Diego Aracena esta problemática ha generado que una carrera al aeropuerto esté costando $17 mil promedio. "Generalmente nos estamos yendo vacíos al aeropuerto a buscar pasajeros", dijo el conductor de este gremio, Enrique Leyton.

La situación es igual de compleja para los choferes de aplicaciones, quienes acusan pocas ganancias por el alto costo de la bencina. "Con el alza de precios uno quiere aumentar los valores de los servicios, pero resulta que la gente no tiene para pagar más dinero, entonces obviamente las ganancias son mucho menos", aseguró Carolina Ríos, quien trabaja como taxista de apps de transporte y hace servicios de delivery.

25 mil pesos en promedio es el gasto diario de bencina de los choferes de taxis básicos.

1.000 pesos es el valor del pasaje de la línea de taxis que cubre la ruta de Iquique y Alto Hospicio.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Corte niega prisión preventiva para imputado por presunto secuestro

E-mail Compartir

Luego de escuchar a la defensora penal pública Marcela Tapia y al Ministerio Público, la Corte de Apelaciones de Iquique resolvió negar la petición de prisión preventiva hecha por el fiscal del caso en contra del único imputado por un supuesto secuestro de migrantes y la sustracción de un adolescente venezolano. Según Carabineros, en un domicilio fueron encontrados 32 migrantes, que habrían sido retenidos.

En la audiencia del pasado martes el magistrado sólo había dictaminado el arresto domiciliario de L.U.C., a quien se le atribuyen los delitos descritos, por lo que los persecutores apelaron de esa decisión ante el tribunal de alzada, que ayer respaldó al juez que acogió los fundamentos de la defensa penal pública.

De esta manera sólo la mujer identificada como B.Y.A., imputada por el eventual delito de tráfico de migrantes, seguiría en prisión preventiva, aunque con derecho a salir una vez que pague la caución fijada por el tribunal y que asciende a cien mil pesos.

Para ambos casos, los defensores penales públicos intervinientes han cuestionado la existencia de todos los delitos, insistiendo que los antecedentes presentados en contra de los dos imputados son contradictorios e insuficientes como para configurar los supuestos ilícitos planteados por el Ministerio Público.

Según la formalización, ambos acusados participaron - como se mencionó- en la trata de 32 migrantes, que pasaron de forma ilegal al país y que habrían sido dejados presuntamente en una vivienda de Pozo Almonte contra su voluntad.