Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Robo de cables dejó sin línea de emergencia a Bomberos

En Alto Hospicio no pueden recibir llamados de 132, lo cual dificulta labor en las ayudas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El número en que los ciudadanos llaman cuando necesitan ser auxiliados en alguna emergencia de Bomberos es el 132, sin embargo, en Alto Hospicio ese número quedó sin funcionamiento luego del robo de cables de fibra óptica ocurrido en Avenida Las Américas. Es decir, estos voluntarios no pueden recibir los llamados por algún incendio o accidente.

Marcos Opazo, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, explicó que quedaron sin comunicaciones hace "aproximadamente 10 días atrás", pero no pudieron percatarse de la gravedad de la situación.

"Teníamos caída de sistema por temas de reparación, que duraba un par de horas y se restablecía, pensando que era lo mismo. Pasa el día siguiente, el subsiguiente, nos preocupamos, nos ponemos en contacto con la empresa telefónica y ahí nos informan que fue por el tema del robo, que no teníamos línea telefónica", relató Opazo.

El superintendente de informó que deberán seguir esperando a que traigan el recambio de los cables por un tiempo más, , porque estos deben ser traídos desde Santiago, lo que genera una serie de problemas.

Sobre ellos, Opazo expresó que "lo peor de todo, es que el 132, caía en el cuerpo de Bomberos de Santa Rosa, entonces cuando no podíamos atender una emergencia, porque ya estábamos atendiendo una, ellos recibían la línea, y recibían la otra emergencia. Ahora ni siquiera eso está pasando".

Este hurto desencadenó un vacío entre la comunicación de los hospicianos, que al llamar por emergencias no encuentran respuesta, y tienen que acudir a otros números de ayuda, para que los contacten con el Cuerpo de Bomberos.

Entre el tiempo de respuesta en que se recibe la llamada, y se entrega el despacho de unidades de emergencia, relató Opazo, "pasa mucho tiempo, porque la gente no se puede comunicar con el 132, porque usted llama al 132, timbra, y finalmente nosotros no podemos contestar, porque no nos suenan los teléfonos".

Esta situación complica a los voluntarios, ya que indicaron que en ese periodo de comunicación y búsqueda de ayuda, las emergencias o incendios pueden ir empeorando.

"La gente comienza a tratar de comunicarse con Seguridad Ciudadana, con Carabineros, con otros números de emergencia. Hasta que finalmente alguien logra comunicarse con nosotros, entonces a eso ya han pasado 5, 15 o 10 minutos, y en que se despachen las máquinas, ya nada es bueno", dijo Opazo.

Agregó que el problema de estos es que en un potencial incendio estructural, en cualquier zona de Alto Hospicio, donde hay gran cantidad de tomas, las viviendas son de espacios muy reducidos "donde colinda una casa con otra, con material bastante ligero". "Imagínate la cantidad de casas que van a estar afectadas en 15 minutos", advirtió.

Esta problemática ha escalado al punto que, al llegar a los lugares de emergencia, han recibido insultos y agresiones verbales por la demora.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, afirmaron que dispusieron un número de celular, que fue difundido por redes sociales de Bomberos y de la Municipalidad, pero por el momento, no logran recibir todas las llamadas de emergencias.

132 no está disponible en Alto Hospicio, hasta que logren reponer el cableado.

Habilitan un nuevo punto de PCR en el estadio de Iquique

E-mail Compartir

En el Estadio Municipal "Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra", está disponible un nuevo punto de toma de exámenes PCR, que busca aumentar la capacidad y mejorar el acceso a la toma preventiva de este examen.

El Departamento de Salud Municipal de Iquique informó que, desde su puesta en marcha, ya se han realizado más de 50 atenciones, por lo que las personas que asistan a recibir su vacuna contra el Covid-19, pueden realizarse un PCR preventivo.

"Para acceder al examen, como siempre, las personas no deben presentar síntomas y, en el caso de quienes vienen a vacunarse, primero deben realizar ese proceso, esperar los 30 minutos correspondientes y pasar al punto de Búsqueda Activa de Casos después", dijo Diego Placencia, encargado (S) del vacunatorio del estadio.

El encargado subrogante, explicó que este punto funcionará "de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 16:00 horas, es completamente gratuito y los resultados se entregan en un plazo de 24 a 72 horas".

Esto en paralelo, seguirá funcionando el punto fijo de toma de examen del Paseo Peatonal Baquedano entre Orella y Riquelme, que continuará funcionando de lunes a viernes desde las 9 horas y hasta agotar los 200 cupos diarios, para atender al público.

Desde la Municipalidad expresaron que "la suma de este punto PCR en el Estadio Municipal Tierra de Campeones, demuestra con creces la multiplicidad de usos que ofrece el recinto deportivo de Avenida Salvador Allende Gossens, pues allí funciona de manera paralela la extensión del hospital regional, la central telefónica de la Salud Municipal, el vacunatorio contra el Covid-19 y, además, acoge la práctica del fútbol profesional con los partidos de local de Club Deportes Iquique".

Breve

Realizan taller de cultura china para estudiantes

E-mail Compartir

Estudiantes de Enseñanza Media de Tarapacá están realizando talleres de cultura china gratuitos durante esta semana.

La primera actividad realizada, fue desarrollada por el Instituto Confucio (IC) de Santo Tomás en Iquique donde la profesora Shi Guangnan expuso sobre caligrafía china.

Asimismo, ayer se desarrolló el taller de papel recortado con la profesora Hsu Huayi, donde los participantes no solo pudieron conocer los inicios, importancia y usos más comunes, sino que también pudieron practicar con algunas piezas al final de la sesión. Las sesiones fueron virtuales y al termino de cada una, se sorteó entre los participantes una beca para estudiar Chino Mandarín en el segundo semestre en este Instituto.