Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Siguen diligencias en el caso "Luminarias Led"

Abogado querellante de la causa comentó que investigan a funcionarios municipales.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Diligencias para determinar la responsabilidad penal de nuevos funcionarios de la Municipalidad de Iquique que podrían estar involucrados en el denominado "Caso Luminarias LED", están llevando adelante la parte querellante de este proceso judicial.

El abogado querellante en la causa, Matías Ramírez, manifestó que solo están a la espera de nuevos antecedentes, por parte de la Fiscalía, los cuales deberían conocer esta semana. "Nosotros la semana pasadas tuvimos una reunión con el fiscal a cargo, Gonzalo Guerrero, para saber las actualizaciones respecto a la causa, hemos solicitado copias de los antecedentes que deberían estar esta semana. Respecto a los imputados, estamos tratando de realizar algunas diligencias para ver la responsabilidad penal de algunos funcionarios municipales que podrían estar involucrados, otros más, en el mismo "Caso luminarias". Hay varias diligencias en ese sentido a fin de aclarar la situación de algunos funcionarios.", indicó Ramírez .

Sostuvo, además, que la investigación por los delitos de fraude al Fisco, violación de secreto, asociación ilícita y lavado de activos, a cargo del Ministerio Público, han tenido demoras, a más 10 meses de decretada por el Tribunal. "El levantamiento de información ha sido bastante más lento producto de la pandemia y lógicamente, yo creo, que ha habido un retraso, pero espero que de acuerdo a lo que he conversado con el fiscal, que en septiembre se tenga esa claridad a fin de evitar la dilación de la investigación", señaló.

Fiscalía

El fiscal encargado de la investigación, Gonzalo Guerrero, comentó que continúan interrogando a testigos y revisando el material incautado. "Se sigue investigando con diligencias de todo tipo, toma de declaraciones de testigos, revisión de documentos, revisión de artefactos electrónicos incautados en su oportunidad, en eso nos lo hemos llevado todo este tiempo", indicó.

Medidas cautelares

A raíz del "Caso Luminarias LED", actualmente por orden del Tribunal, se mantienen con arresto domiciliario total, siete funcionarios de la Municipalidad de Iquique, cuatro de ellos exconcejales y tres funcionarios de la administración comunal . "Los imputados se mantienen con las mismas medidas cautelares desde el principio y después de las últimas revisiones", aseveró el Fiscal a cargo de la investigación, Gonzalo Guerrero.

La SEC solicita a CGE medidas para evitar cortes de electricidad

E-mail Compartir

La Dirección Regional Tarapacá de la SEC, instruyó a la empresa eléctrica CGE la implementación, a la brevedad, de una serie de medidas que permitan mejorar los estándares de calidad y funcionamiento de la red eléctrica existente en la región, buscando así que la comunidad tenga acceso a un suministro continuo y seguro.

Según lo indicado por el organismo fiscalizador, la compañía deberá informar el nivel de avance de los planes de acción instruidos para la comuna de Alto Hospicio, además de las acciones adoptadas para resguardar la continuidad y calidad del servicio que reciben las y los vecinos en sus hogares.

En paralelo, CGE tiene que entregar a SEC Tarapacá información sobre los planes de mantenimiento ejecutados en el sector "Península" de la ciudad de Iquique, junto con presentar planes de acción especiales para detectar y corregir las situaciones que estén, eventualmente, afectando el servicio eléctrico en la zona.

Sergio Barra, director regional de la SEC, dijo que "si en nuestras fiscalizaciones detectamos que la operación de la red eléctrica no cumple con lo indicado en la legislación, como ha pasado en diversas zonas de la región, lo que corresponde es exigir a la empresa que informe y ejecute los planes necesarios para corregir esta situación, junto con investigar las causas de estas fallas y evaluar las sanciones que correspondan".

En comunicado, el organismo explicó que durante el mes de junio, exigió a la eléctrica presentar nuevos planes de acción para Alto Hospicio, tras detectar que la comuna superó, en los primeros cuatro meses del año, el máximo de horas sin suministro eléctrico que permite la normativa para todo un año.

Agregaron que, en el contexto de la temporada invernal, CGE presentó planes de mantenimiento específicos por un valor superior a los $31 millones, los que incluyen la poda de árboles y despeje de líneas eléctricas, recambio de conductores, entre otros.