Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

741 denuncias suman las empresas por fallas sanitarias

El 80% de los reclamos recibidos por la Dirección del Trabajo, durante el primer semestre de este año, corresponden a incumplimientos de este tipo.
E-mail Compartir

Un total de 741 denuncias de carácter sanitario, en contra de empresas regionales, registró la Dirección del Trabajo (DT) durante el primer semestre de este año. Según el organismo, esto corresponde al 80% de las fiscalizaciones realizadas a empresas desde enero a junio del 2021, donde se encontraron varios incumplimientos en la normativa vigente durante esta pandemia.

Desde la DT indicaron que solo en el primer semestre de 2021 se materializaron 927 fiscalizaciones, la mayoría por deficiencias en materia de cumplimientos sanitarios relativos a cuidados de la pandemia. El resto corresponde a jornadas laborales, incumplimiento de descansos, contratos, entre otros.

Las denuncias se dan en el marco del proceso de ingreso presencial que los sectores productivos están realizando a medida que las comunas avanzan de fase en el plan "Paso a paso".

Nelson Muñoz Ramírez, director regional del Trabajo, precisó que "el 80% de esas 927 denuncias son por temas sanitarios" y que los sectores que han sido más fiscalizados por denuncias corresponden a comercio, agricultura, industrias y construcción. Se espera que en el segundo semestre aumenten.

Muñoz explicó que las fiscalizaciones por incumplimiento sanitario se realizan en conjunto al Ministerio de Salud, que levantan las sanciones que correspondan, las multas y los plazos de apelación, en caso de existir las falencias que hace que los trabajos incurran en riesgos. "Estamos con una fiscalización uniforme con la Seremi de Salud, que se llama Formulario Único de Fiscalización, que considera 30 ítems", expresó.

De acuerdo a los datos de la Dirección del Trabajo, en el primer trimestre de 2020 hubo un total de 1.055 fiscalizaciones, mientras que en el segundo semestre de ese año bajaron a 800 debido a la menor presenciabilidad de los procesos productivos producto del impacto de la pandemia. "Hubo menos fiscalización por menos trabajadores presenciales y temor a denunciar por vulnerabilidad de derechos y estabilidad del trabajo", dijo Muñoz.

En 2019, durante el primer trimestre, hubo 1.312 fiscalizaciones por denuncias de trabajadores.

Formulario

El director regional del Trabajo destacó que para llevar a cabo los procesos de fiscalización existe un Formulario Único de Medidas Preventivas para el Covid-19 en lugares de trabajo.

Entre las medidas que evalúa el formulario destacan si en las empresas, o sectores laborales, hay disponibilidad de mascarillas, solución de alcohol gel al 70%, agua potable, ventilación, señalización visible y permanente en la exigencia de usar mascarillas y medidas de autocuidado.

Prevención

El ingeniero en prevención de riesgos y director del DFT de la Universidad Arturo Prat, Pedro Gómez Bastidas precisó que las áreas como comercio, construcción, industria y agricultura son las que presentan una mayor vulnerabilidad.

Expuso que "la compra de alcohol gel y de mascarillas son obligación de la empresa o empleadores y no de los trabajadores. El tipo de mascarilla es la N95 y es más cara que la quirúrgica".

Gómez, cree que los trabajadores deben tener claro que la vacunación "no les impide el riesgo de contagio" por lo que consideró importante no relajar las medidas y una "falsa sensación de seguridad que afecta la percepción del riego" en las empresas.

Precisó que los trabajadores deben estar atentos a las medidas de control y en especial las de ventilación con las que cuenten los espacios laborales.

"La compra de alcohol gel y de mascarillas es obligación de empleadores".

Jorge Castillo, ingeniero en Prevención de Riesgos Unap.

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Anuncian periodo de inscripción extra a PDT

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile confirmaron que habrá un periodo extraordinario de inscripción a la Prueba de Transición (PDT). Este irá desde el jueves 5 de agosto, a las 9:00 horas, hasta el lunes 23 de agosto, a las 13:00 horas, y servirá para que quienes, por diversos motivos, aún no han completado el formulario de inscripción en acceso.mineduc.cl, lo hagan y queden habilitados para rendir la PDT en diciembre próximo.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en el sitio acceso.mineduc.cl.

En esa web, y en la del DEMRE, además de material para prepararse a la Prueba de Transición, hay información con las instrucciones generales para inscribirse de manera adecuada.

Es importante señalar que para inscribirse es necesario contar con cédula de identidad chilena (aunque esté vencida), pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE).

Entregan orientación a los vecinos de Pica

E-mail Compartir

Un total de 37 servicios llegaron hasta la Plaza de Armas de la comuna de Pica donde se realizó una nueva jornada de "Gobierno en Terreno", actividad coordinada entre la Delegación Provincial del Tamarugal y la Municipalidad de Pica.

Los vecinos accedieron a los beneficios de orientación y entrega de información de los diferentes servicios públicos y de las oficinas de Pueblos Originarios, y Discapacidad y Subsidios y Pensión del departamento de Dideco, oportunidad en la cual los asistentes pudieron realizar su test preventivo PCR para detección de Covid-19.

Al respecto, el alcalde Iván Infante destacó la convocatoria de los servicios participantes de la actividad en donde destacó la importancia del "trabajo que están desarrollando nuestras autoridades regionales junto con las municipalidades, es por eso que los habitantes de nuestra comuna pueden, de manera directa y más sencilla, resolver un sinnúmero de necesidades e inquietudes que ellos tienen, más en tiempos de pandemia".

Fue así como se realizaron atenciones de orientación en temas de vivienda, SAG, Educación, INDAP, aspectos judiciales, consultas con Carabineros en materia de seguridad y resolvieron temas de emprendimiento con Sercotec, FOSIS, entre otros.