Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Más de 300 mil clientes asistieron en Fase 3 a Zofri

Desde el 5 de julio el centro comercial presentó un repunte de visitantes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Empresarios de Zona Franca calificaron como positiva la alta afluencia de visitantes que presenta Mall Zofri en estas últimas semanas, sin embargo esperan que la consolidación de la Fase 3 del plan "Paso a paso", permita ir flexibilizando los horarios.

Según dio a conocer la administración de Zofri S.A., entre el 5 de julio hasta el miércoles 21 de este mes, fecha en que se dio inicio a la etapa de Preparación en la comuna, se verificó una asistencia de 327 mil personas, lo que representa un 63% de las visitas registradas en un periodo similar de 2019.

Darío Blanco, gerente de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ), manifestó que las expectativas tras la apertura son positivas, no obstante cree que los empresarios deben ser mesurados. "Hay que mantener la calma, evaluando el comportamiento de los contagios, cuidando el cumplimiento de las normas y medidas sanitarias. Luego, habrá tiempo de normalizar los horarios y días de atención para volver a los (momentos económicos) previos a la pandemia".

Gino Arenas, gerente de Andigraf, indicó que el aumento de visitantes a Mall Zofri "sin duda repercute en un aumento en las ventas, pero el visitante de estas fechas corresponde a gente que anda de vacaciones y al igual que en años anteriores julio no es importante en las ventas de artículos tecnológicos, (pero) en otros rubros sin duda".

Precisó que las ventas de tecnología han estado bien durante este año, lo que "ha permitido recuperar las ventas del mismo período del año pasado que fueron muy malas".

El gerente de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), Jaime Olivares, precisó que en la medida que se levanten las restricciones, habrá una mayor recuperación en las ventas del sistema franco. "Debemos destacar la fortaleza inmensa de las ventas al por mayor, que no sufrieron mermas significativas. Sobre todo si pensamos que esas ventas constituyen el 80% del total de las ventas del sistema", opinó.

327 mil personas han visitado el Mall Zofri desde el 5 de julio.

Muere Manuel Grinspun, pionero de Zona Franca

E-mail Compartir

En Santiago falleció ayer el empresario y pionero de la Zona Franca de Iquique, Manuel Grinspun Siguelnitzky, quien no solo destacó en el área comercial, sino que además fue cónsul honorario de Israel en Iquique.

Grinspun, quien tenía 73 años, cumplió una importante carrera gremial en Zofri, por cuanto fue presidente del Comité de Usuarios (1976-1978) y el primer presidente de la Asociación de Usuarios de Zona Franca desde 1979. El empresario, junto a Leopoldo Bailac, Leonardo Solari y Felipe Illanes, estructuraron esta organización gremial.

El empresario iquiqueño también estaba vinculado a la actividad social y coordinaba el trabajo que la embajada de Israel realizaba en la zona, en los ámbitos de colaboración en áreas como la educación, salud y colaboración con las universidades locales en agricultura del desierto.

El empresario y usuario de Zofri, Leonardo Solari, destacó el rol de pionero de Grinspun en Zofri. "Fue un hombre cabal y comprometido, ejemplo de empresario y muy cariñoso con sus empleados y amigos. Personas como él, representan un Chile mejor de entregas, sacrificios que hicieron posible la estabilización y crecimiento de la Zona Franca".

La embajada de Israel en Chile entregó sus condolencias y lamentó la partida de su miembro diplomático, quien desde 2008 estaba acreditado como cónsul honorario de esa nación.

Serviu aclara que no depende de ellos la conservación de las calles

E-mail Compartir

En nota publicada por este medio, los vecinos de Iquique denunciaron el pasado viernes el mal estado de sus calles y pasajes, a lo que la Municipalidad respondió que no son "el organismo responsable del estado de las calles en la comuna", donde indicaron que esta competencia la tendría Serviu.

Ante esta alusión, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) regional se refirió a la problemática y aclararon que, según la modificación de la Ley sobre Pavimentación Comunal que data del año 2006, la normativa establece que las calles y pasajes son bienes nacionales de uso público, por lo cual corresponde a los municipios administrarlas y, en consecuencia, velar por su buen estado, coordinando con el Gobierno Regional su correcta mantención.

Afirmaron que dejaron de ser un órgano competente en materia de conservación de pavimentos de aceras y calzadas, limitándose sus facultades a la fiscalización de los aspectos técnicos de los pavimentos, agregando que "los municipios deben elaborar los catastros de aquellas vías que requieren ser conservadas. Una vez finalizado este proceso, la entidad edilicia deberá postular las vías seleccionadas para obtener su financiamiento a través de los fondos disponibles por parte del Gobierno Regional de Tarapacá"

"Trabajamos en forma coordinada y colaborativa con distintas instituciones públicas. En el caso del déficit de conservación de pavimentos de aceras y calzadas, tanto en Iquique como en Alto Hospicio, es importante tener claridad de las competencias legales que tiene cada una de las entidades involucradas", explicó el seremi del Minvu, Carlos Prieto.