Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Fragata portuguesa: levantan la prohibición de baño en Cavancha

La medida responde a que en 30 horas no han aparecido ejemplares. Piden mantener cuidados.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Al no encontrarse ejemplares de la fragata portuguesa durante las ultimas 30 horas en el sector de playa Cavancha, la Autoridad Sanitaria decidió levantar la prohibición de cierre para el baño y las actividades recreativas en este balneario. Aún así, la Capitanía de Puerto informó el hallazgo de nuevos especímenes en playa Huayquique y Playa Brava.

"Desde el día martes que no detectamos ni encontramos evidencias de la presencia de estos especímenes, a pesar que el miércoles se detectaron una en playa Brava y otra en Huayquique, pero por las cantidades encontradas tampoco amerita una acción de cierre de playas", indicó el capitán de Puerto, Felipe Torres.

El Cuerpo de Salvavidas de Iquique, en tanto, afirmó haber encontrado ejemplares de esta especie también en playa Bellavista. "En playa Bellavista y Huayquique, donde aparecieron fragatas portuguesas, se han colocado banderas de precaución, de color amarillo, lo mismo se hizo por todo el borde de playa Cavancha. También por medio de cámaras, vemos si está entrando o no gente al agua, al ser sorprendidas le entregamos un mensaje de prevención", señaló el encargado de la unidad, Rodolfo Ávalos, quien explicó también que en el sector de Las Terrazas de playa Cavancha, debieron atender a una bañista afectada por la picadura.

"El día domingo tuvimos a una persona que la rozó la fragata portuguesa en el pie en la orilla de la playa y debió ser trasladada al hospital, ya que le produjo un shock anafiláctico", indicó Ávalos.

Es por eso que a pesar de que la restricción para baño y recreación en el mar o en la orilla del principal balneario de la región fue levantada, la seremi de Salud y la Capitanía de Puerto de Iquique, llamaron a la comunidad a mantener los cuidados en los sectores costeros, con la finalidad de prevenir las fuertes picaduras que pueden provocar las fragatas portuguesas, pues no se descarta que continúen varando en las playas iquiqueñas. "Seguramente existe una corriente cálida que está trayendo a este hidrozoo a las costas de Iquique", aseveró Torres.

Varadas en la arena

El académico de la carrera de Biología Marina de la Universidad Arturo Prat, comentó que la presencia de fragatas portuguesas en las costas de Iquique se relaciona con las condiciones climáticas del mar y los vientos, descartando que habiten cerca de la orilla . "Por lo general ocurre en verano, pero creo que debe ser por las marejadas que hubo la semana pasada y los fuertes vientos de este a oeste, entonces eso arrastra a todos los animales que están flotando en el mar hacia la orilla. Si te fijas ahora Cavancha está lleno de medusas, entonces, puede estar asociado a eso, a la fuerte predominancia del viento", dio a conocer el biólogo marino.

Asimismo, detalló que "por lo general, las fragatas portuguesas andan siempre muy fuera de la orilla, entonces no hay nadador suficientemente bueno que se encuentre con ellas en el mar, pero cuando recién llegan a la orilla todavía tienen toda la potencialidad de afectar a las personas, y eso lo quiero advertir, que los chicos y las mascotas hay que controlarlas cuando vayan a la playa porque estos animales claramente le causarán una lesión".

Sobre si podría aumentar o disminuir el número de fragatas portuguesas varadas en las costas de la comuna durante las ultimas semanas, Guillermo Guzmán indicó que es relativo y que esta condición depende de las mareas y de la fuerza del viento. "Es relativo, por ejemplo, si se calman los vientos o estos vienen de norte a sur de forma predominante, es probable que no las veamos más, pero hay que estar alerta y mantener la vigilancia en las playas", dijo.

Breve

Hallan más de 100 aves muertas en costa de Playa Brava

E-mail Compartir

Fue en el sector sur de Playa Brava donde fueron halladas más de 100 aveces marinas muertas en la costa. Según informaciones de la Gobernación Marítima, se encuentran determinando las causas de la situación, dándole conocimiento al Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá.

La dirección regional del SAG, en tanto, informó de forma preliminar que una vez recibida la denuncia, profesionales de las unidades Pecuaria y Recursos Naturales Renovables del organismo se trasladaron a terreno, colectando muestras, las cuales actualmente se encuentran siendo estudiadas en laboratorios.

Según testigos, el hecho también habría sido comunicado a organizaciones medioambientales de la región para realizar una denuncia formal por la muerte de un centenar de aves marinas.

El Servicio Agrícola y Ganadero está a la espera de los resultados que arrojen los estudios.