Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tres mil intervenciones no covid serán atendidas durante el 2021

Servicio de Salud informó que buscan terminar con las listas de espera del año 2017, 2018 y 2019.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Aprovechando la baja presión asistencial que se vive actualmente en el hospital de Iquique debido a la positivo escenario epidemiológico de la región, es que el Servicio de Salud informó que pretende generar tres mil intervenciones médicas de personas que figuran en listas de espera desde el año 2017 a la fecha.

Intervenciones de carácter ambulatorio que según detalló el director del servicio, Jorge Galleguillos, son las más esperadas por la comunidad.

"Nosotros pretendemos, ambiciosamente, llegar a tratar a tres mil personas, lo que es muchísimo en quirúrgico, por eso que es muy difícil lo que vamos a tratar de hacer. Vamos a tomar todos los tipos de operaciones, pero las que están principalmente en lista de espera son traumatología, cirugía y oftalmología y en eso estamos trabajando con equipos de acá de la región y de ser necesario vamos a traer profesionales de otras regiones para las operaciones, esto por la cantidad de operaciones", indicó.

Asimismo Galleguillos informó que "el Gobierno Regional nos otorgó 2.500 millones de pesos, con lo cual podemos contratar a personal fuera de horario y más pabellones en las clínicas, los cuales ya fueron arrendados tanto en la Clínica Tarapacá como en la Clínica Iquique, con el fin de aumentar nuestra capacidad; y nos ganamos, como hospital Ernesto Torres Galdames, la licitación de Fonasa con la que tenemos la posibilidad de acceder a un extrafinanciamiento para operar fuera de horario y fin de semana".

Hospital de Iquique

Según reconoció el director del Hospital de Iquique, Hector Alarcón, ya se encuentran trabajando en las denominadas "prestaciones electivas", intervenciones que quedaron pausadas a raíz de la pandemia.

"Para tranquilidad de la población, no quedó ninguna cirugía de urgencia ni de riesgo vital pendiente en tiempo de pandemia, eso se siguió operando con normalidad. Las que se pospusieron por tema de pandemia son aquellas que tienen carácter de electivo, las cuales tienen tiempos de espera que no afectan ni comprometen la vida de las personas, y ahí tenemos variadas, algunas del ámbito traumatológicas, dermatológicas, cirugía de medicina interna, hernias, vesícula, cosas de ese estilo", detalló el directivo.

Manifestó además que el Hospital Ernesto Torres Galdames habilitó un sistema en línea para agilizar las atenciones de las listas de espera.

"Diseñamos un portal al que se accede a través de la página web del hospital, ahí los pacientes del pueden ingresar con su clave única y nos asegura que el consultante es el dueño de la información, pudiendo consultar y actualizar sus datos personales y de contacto, para nosotros es súper importante, justamente en esta puesta al día de las listas de espera, porque lo que más nos cuesta es ubicar a los pacientes", comentó Alarcón.

jorge.munoz@estrellaiquique.cl

Comuna de Camiña avanzó a etapa de Apertura Inicial

E-mail Compartir

En el ultimo informe Covid-19 entregado por las autoridades, se dio a conocer que la comuna de Camiña avanza a Paso 4 de Apertura Inicual, desde las 5:00 horas, del próximo sábado 31 de julio.

El avance de la comuna de Camiña a fase de Apertura, está determinado por la inexistencia de casos activos, ya que en los últimos 2 informes epidemiológicos realizados por el Ministerio de Salud, se registraron 0 casos activos y un acumulado de 219 contagios desde inicios de la pandemia en marzo del 2020.

"En Camiña ocurre una evolución favorable con la disminución de casos activos y una tasa de incidencia igual a 0 durante los últimos 14 días, lo que es propicio para que esta comuna posea mayores libertades en esta última etapa", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Además, la autoridad sanitaria recomendó a la comunidad , tanto residente de la comuna como quienes visitan la zona, a mantener las medidas preventivas sanitarias para no retroceder en el Plan Paso a Paso, como ha ocurrido en otras oportunidades.

"Deben evitar situaciones de riesgo, lo que implica seguir utilizando la mascarilla en todo momento en lugares públicos, el lavado de manos o desinfección con alcohol gel y prevenir las aglomeraciones. Es importante que la comuna siga consolidando la reducción de casos de tal manera de evitar brotes de contagio y con esto comprometer su pocisión en el plan Paso a Paso", señaló ManuelFernández.

De esta forma, desde el próximo sábado 31 de julio, la región de Tarapacá contará con tres comunas en paso de Apertura Inicial como es el caso de Colchane, Pozo Almonte y Camiña, mientras que las otras 4 comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pica se mantienen en Paso 3 de Preparación.