Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En prisión quedó chofer ebrio que mató a mujer en Alto Hospicio

Medios de pruebas presentados por la Fiscalía acreditaron inicialmente la responsabilidad del acusado.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Por ser considerada su libertad como un peligro para la seguridad de la sociedad, el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio acogió la solicitud hecha por la Fiscalía, y decretó ayer la cautelar de prisión preventiva para el imputado identificado con las iniciales F.O.G., quien fue formalizado como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, causando la muerte de la víctima Elizabeth Morales Mejías, además de las lesiones leves de un segundo afectado y daños a otros vehículos.

En la audiencia de formalización, el fiscal subrogante Cristóbal Platero, explicó que los hechos ocurrieron en la tarde del domingo pasado, "cuando el imputado conducía un automóvil Subarú Impreza por avenida Circunvalación en dirección al norte, y producto del estado de ebriedad en que se encontraba, no se percató de la presencia de la víctima que cruzaba la calzada por un paso no habilitado, atropellándola y causándole la muerte".

El persecutor continuó su relato agregando que "el imputado continuó la marcha en dirección a donde se encontraba un hombre afuera de su domicilio, quien alcanzó a correr para no ser atropellado, colisionando un vehículo Kia que estaba estacionado, el cual se desplazó y chocó un jeep Hyundai Tucson, resultando ambos móviles con daños de consideración. Además, resultó con lesiones leves el pasajero del auto que conducía el imputado".

El Ministerio Público detalló que al realizarle el alcotest al sindicado, este arrojó como resultado que el imputado conducía con un 1.65 grados de alcohol por litro de sangre.

Durante la audiencia, la Fiscalía dio cuenta de las diligencias realizadas hasta la fecha, en especial el preinforme del caso elaborado por parte de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, donde se dio cuenta de la dinámica de los hechos, y que la causa del accidente sería que el conductor no vio a la víctima producto del estado de ebriedad en que conducía.

También se incluyó la declaración de testigos y el informe de autopsia de la víctima fallecida, que realizó el Servicio Médico Legal (SML).

Dada la gravedad de los hechos, el tribunal acogió la petición de la Fiscalía, y decretó la prisión preventiva del imputado, mientras dura la investigación, que tiene un plazo fijado de 60 días.

El imputado contó con representación de la Defensoría Penal Pública, quienes al ser consultados por La Estrella, sobre sus impresiones en torno a la formalización, no emitieron respuesta hasta el cierre de esta edición.

El día del siniestro fue el comandante Iván Espinoza, del Cuerpo de Bomberos Santa Rosa de Huantajaya, quien guió las acciones emprendidas durante varias horas por una cuarentena de voluntarios, quienes debieron entregar el cadáver de la víctima a los funcionarios del SML.

Según reveló la policía uniformada, en un balance realizado durante ese fin de semana, se detuvo a un total de 10 personas por conducir en estado de ebriedad, a otras ocho por conducir bajo la influencia del alcohol, y a seis por mantenerse al volante bajo la influencia de drogas. En ese reporte, informaron cuatro colisiones en Iquique y Alto Hospicio.

1.65 grados de alcohol por litro de sangre arrojó el imputado tras la realización del alcotest.

Drones permitieron detener a 331 imputados que cometían delitos

E-mail Compartir

Desde la implementación de los servicios de televigilancia, realizados con el apoyo de los drones de la Subsecretaría de Prevención del Delito en mayo del año pasado, Carabineros de la Primera Zona Tarapacá ha detenido a 331 personas que fueron sorprendidas con ayuda de estos elementos tecnológicos cometiendo diferentes delitos.

Entre mayo y diciembre de 2020 se detuvo a 214 personas, en tanto, durante este año se ha detenido a 117 personas, siendo los delitos más reiterados la infracción al artículo 318 del Código Procesal Penal, infracción a la ley de drogas, riñas en la vía pública y robos.

"Gracias al trabajo coordinado, realizado con la Subsecretaría de Prevención del Delito, hemos podido prestar un servicio más eficiente frente al actuar delictual en la región", señaló el general Sergio Telchi, jefe de la 1ª Zona de Tarapacá.

Actualmente en la región operan 4 drones, que permiten obtener medios de prueba ante delitos.

117 acusados han sido detenidos durante este año. En 2020 cayeron 214 imputados.

Breve

Cae banda que actuó en violento robo en el sector sur de Iquique

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Alto Hospicio (Bicrim) detuvieron a tres acusados que formaban parte de una banda dedicada a los robos con violencia, tanto en Alto Hospicio como en Iquique.

A través de diversas diligencias, como el análisis de las cámaras de seguridad, se logró identificar y detener a tres de los cinco imputados, quienes el día 17 de mayo de este año, en horas de la noche, en el sector sur de Iquique, procedieron a efectuar un violento robo, sustrayéndole a la víctima su vehículo y otras especies.

Producto de lo anterior, se allanaron tres domicilios para detener a los tres imputados, todos de nacionalidad chilena, y se incautó drogas, dinero en efectivo y otros elementos.

Dos de los detenidos quedaron ayer en prisión preventiva, mientras que el tercero quedó bajo arresto domiciliario total.