Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Diputados locales condicionan apoyo a eventual cuarto retiro

Paralmentarios de Chile Vamos aprobarían solo en caso de que no se mantengan los bonos.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Los diputados de la región condicionaron su apoyo al cuarto retiro del 10% al hecho de que se extienda o no, hasta diciembre, la entrega del Ingreso Familiar de Emergencias (IFE) y otros bonos para los gremios del país.

Por un lado, los parlamentarios de Chile Vamos aseguraron que están dispuestos a revisar el proyecto del cuarto retiro del 10% o incluso votar por él, porque consideran indispensable que continúen los apoyos para las personas afectadas por la pandemia, aunque afirmaron que esperan evitar un nuevo retiro de los fondos previsionales.

Mientras que el diputado comunista, Rubén Moraga aseguró que votará por el proyecto, pero recalcó que lo importante es ampliar las ayudas monetarias que se están entregando hasta el momento.

Ramón Galleguillos, de Renovación Nacional expresó que, de su parte, el voto a favor o en contra de este proyecto, está sujeto de que el Gobierno haga una propuesta social, que vaya de la mano de lo económico, es decir, si se extienden o no, los bonos u ayudas sociales, principalmente si hay una extensión del IFE.

"Mucha gente no ha recibido los bonos que se anunciaron, IFE, Fogape, bono para taxista, camioneros, bono para comerciantes o ferias libres", precisó.

Eso, sí, aseguró que, en caso de que esta situación no ocurriese, estaría dispuesto nuevamente a revisar el cuarto retiro, ya que considera que actualmente el proyecto no va a beneficiar a personas que tienen necesidades.

Galleguillos argumentó que el informe que llegó a la Cámara, indica que la mayoría de la gente, que tenía problemas económicos y que tuvo que acudir a sus ahorros previsionales, ya ha retirado todo el dinero. "Para ellos no estaría quedando nada", advirtió.

Por otra parte, el diputado Renzo Trisotti, de la Unión Demócrata Independiente (UDI) explicó que "si bien aprobé los tres retiros anteriores, en este caso aún no he tomado una decisión definitiva".

Eso sí, agregó que "será muy relevante saber en primer lugar si se extenderá el ingreso familiar de emergencia universal hasta diciembre, tal como lo he pedido".

Por otra parte, el diputado comunista, Rubén Moraga aseveró que desde su bancada van a apoyar el proyecto, sin embargo, afirmó que interesa más, que se agoten todas las instancias para que el Gobierno siga sosteniendo las ayudas que requieren las personas. Por ejemplo, destacó que es importante que el IFE, se amplíe hasta diciembre.

"Nuevamente estamos recurriendo a los fondos propios de cada una de las personas para poder subsistir en este periodo de pandemia", comentó Moraga, señalando que más que el cuarto retiro, es necesario impulsar fuertemente que se amplíen las ayudas a todas las familias que necesitan en Chile.

"Si eso no lo da el Gobierno, por supuesto que vamos a tener que apoyar el cuarto retiro, pero la primera opción es que el Gobierno amplíe todas las ayudas económicas que se requieren en este instante, para no seguir utilizando los dineros de los cotizantes", recalcó el diputado.

Finalmente, concluyó que desde el Congreso seguirán presionando para que el Presidente, amplíe los bonos, como el IFE, hasta diciembre.

4° retiro ,comenzará a discutirse el 11 de agosto, en medio de presión para ampliar el IFE.

Han cursado 193 infracciones por basurales en Iquique

E-mail Compartir

La proliferación microbasurales en algunos espacios públicos, calles y avenidas de Iquique, ha sido una de las problemáticas constantes que deben lidiar vecinos de distintos sectores y las autoridades comunales, es más, desde la Municipalidad de Iquique, afirmaron que tan solo en lo que va del año han cursado 193 notificaciones p

De acuerdo a la información proporcionada por la institución comunal, las estadísticas indican que solo en lo que va de 2021 ya se han cursado 193 notificaciones por diversas infracciones a las ordenanzas municipales N°398 y N°492, ambas relacionadas a la temática de aseo en la comuna.

"La mayor cantidad es por depositar escombros en la vía pública; luego, sigue por depósito de basura domiciliaria que excede el volumen permitido; por sacarla fuera de horario; por dejar escombros en botaderos ilegales y por transportar escombros sin permiso municipal", detalló el alcalde Mauricio Soria .

El año pasado, afirmaron, inspectores municipales cursaron un total de 319 notificaciones y las infracciones más detectadas son en proporciones similares a las del presente año. "Estamos hablando de casi una notificación diaria durante un año completo y así y todo se siguen generando problemas con la basura en distintos sectores de la comuna, incluidas playas y caletas", agregó el jefe comunal.

Finalmente, Soria aseveró que las fiscalizaciones presenciales y a través de las cámaras de televigilancia se intensificarán en toda la comuna. "Junto con eso, seguimos contando con los buenos vecinos y vecinas que nos apoyan denunciando a través del teléfono de la Central de Alerta Municipal o aplicación móvil Sosafe, pues son parte fundamental de este trabajo por la limpieza de Iquique", reveló el alcalde.

Breve

Realizarán taller "agentes de cambio" para docentes

E-mail Compartir

Las Instituciones Educacionales Santo Tomás compuestas en Iquique por la Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, desarrollarán el día 25 de agosto la actividad "Docentes al 100%: 'Agentes de cambio integral", para docentes de establecimientos educacionales de Tarapacá.

El director de Ingeniería en Informática y organizador, Carlos Vergara, comentó que, "esta actividad nació al darnos cuenta de la necesidad de hacer talleres para y con los docentes. Es importante para nosotros realizar, entender y demostrar que los docentes son fundamentales en el proceso formativo de los estudiantes. Quisimos prepara esta actividad para entregar herramientas efectivas, en un formato didáctico con el fin de apoyar la gestión docente".