"Indultos"
Como lo han señalado los medios de comunicación, el Senado está tramitando un Proyecto de ley, presentado por Senadores de oposición que propone indultar a las personas que se encuentran privados de libertad por haber cometido delitos durante el estallido social.
Fundamentan el proyecto con que el indulto es necesario para lograr la paz social, debido a que el estallido fue un hecho político y que estas personas han sido víctimas de ciertas injusticias judiciales o excesivas prisiones preventivas. El proyecto fue aprobado en general en la comisión de constitución por 3 votos contra 2. Ahora pasará a votación a la sala, para luego comenzar su estudio en particular, es decir artículo por artículo.
Yo fui uno de los votos en contra de este proyecto, y fundé dicha votación por razones de forma y de fondo. De forma porque el proyecto confunde indulto con amnistía. El indulto general solo remite o conmuta una pena; la amnistía extingue la pena y también todos sus efectos, es como si el delito nunca hubiera existido y además puede aplicarse en cualquier momento del proceso penal, a diferencia del indulto en el que necesariamente debe haber una sentencia ejecutoriada para que se aplique.
Pero más importante que las razones de forma, son las de fondo, algunas de ellas son: Primero que nada quisiera reforzar el hecho que en Chile no existen presos políticos, nadie está privado de libertad por sus ideas, por lo que piensa, están presos por haber cometido un hecho que la ley califica como delito. Uno de los requisitos para que se aplique la amnistía es que los delitos que se quieran perdonar sean delitos políticos, cosa que no ocurre en este caso, pues si bien es cierto, podemos calificar el estallido social y las protestas pacíficas realizadas como un hecho político, no ocurre lo mismo con los delitos cometidos durante dicha revuelta y que en este proyecto se quieren indultar o amnistiar, pues éstos son delitos comunes y no políticos, son homicidios calificados, lesiones graves, incendios, saqueos, etc. Recordemos que son delitos políticos aquellos que atentan contra la institucionalidad política, en que el lesionado o víctima es el Estado y no los civiles. Con este proyecto de indulto se confunde a quienes realmente fueron las víctimas del estallido social, los cientos de pequeños comerciantes que vieron destruidos, incendiados, saqueados sus locales y que perdieron el trabajo de toda una vida; como dijo Antonio Alderete, una de las víctimas del vandalismo el cual señala que, empatiza con el estallido social, pero que "No es lo mismo un tipo que marcha que el que saquea, no puede salir un delincuente diciendo que luchó por ti".
La violencia no puede ser validada como manera legítima de actuar en política, ello constituye la más grave amenaza a la democracia.
"En Chile no existen presos políticos, nadie está privado de libertad por sus ideas".
Luz Ebensperger,, senadora por Tarapacá