Secciones

Denuncian robos en el parque de Buque Varado

Locatarios dicen que el sector queda abandonado y oscuro por las noches.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo - La Estrella de Iquique

Intentos de robos e inseguridad durante las noches denuncian locatarios y dueños de foodtrucks del parque Buque Varado. Señalan que los puestos han sufrido la sustracción de partes o por medio de golpes, delincuentes han buscado desmantelarlos por completo.

Problemática que aseguró Luis Espinoza, vendedor de palomitas del sector, lo llevó a reforzar su carro para no sufrir el robo de su fuente laboral.

"Hemos encontrado el carro abierto, lo han intentado abrir, estaba golpeado por todos lados y es porque el sector es muy solitario por la noche, tiene inseguridad. El carro queda guardado en la posición y aparece en otra y golpeado por lados y por las puertas. También le ha pasado a otros carros y a los foodtrucks también tengo entendido que los intentaron robar", indicó el propietario.

Agregó además que esta situación los ha llevado a permanecer en alerta durante las noches. "Como está muy solo uno no sabe lo que pueda pasar, yo vivo a veinte minutos de acá, pero en la noche no sabemos quién cuida, hay algunas personas que miran, pero no es seguro que te vayan a cuidar el carro", señaló.

Hechos que también son denunciados por Rodrigo Flores, propietario de un carro de venta de pizzas en este parque. Él vincula a las personas que pernoctan y duermen en playa Cavancha como los posibles responsables de los robos.

"Mi carrito, que es un triciclo con un horno montado arriba, me lo intentaron robar hace poco, le hicieron palanca con un fierro y quebraron incluso las varas que sujetan la sombrilla y a la vecina de al lado también se lo intentaron robar y fueron las mismas personas que viven en Cavancha, pero efectivamente las autoridades no han hecho nada", sostuvo.

Foodtruck

La vicepresidenta de la Asociación Gremia Foodtruck Tarapacá, María José Urbina, dueña tambié de "Alto Oasis", dijo que estos hechos delictuales, también llevó a muchos de sus colegas a reforzar con materiales más resistentes sus locales, ubicados a un costado del parque Buque Varado.

"Cuando Iquique estaba en cuarentena hubo más robos, abrieron varios carritos del parque, muchos tuvieron que reforzarse, entonces también tuvimos que sacarlos y volver con el avance de fase y ahora cuando han pasado cosas se denuncian. De todas formas pasa todos los días Carabineros por el sector.",expresó Urbina.

Cavancha

No solo robos denuncian propietarios de carros de venta de comida, aseguran que también muchas veces sus puestos son desmantelados y utilizados como refugio por gente que pernocta en el borde costero de la ciudad. Situación que manifiestan ocurre con mayor frecuencia en el paseo Cavancha. "Utilizan todo el día el parque de noche para dormir y por el día para pedir dinero y consumir drogas", expresó un propietario.

6 foodtrucks funcionan actualmente en el sector del parque Buque Varado.

Grupo scout retoman actividades presenciales

E-mail Compartir

El grupo scout de la Empresa Portuaria Iquique retomó sus actividades presenciales y sometidos a estrictas medidas sanitarias y de seguridad.

El dirigente de la rama lobatos del grupo Empori , Iván Ramos, manifestó que "nosotros hemos sido el primer grupo en activar acá en Iquique, hoy se sumó otro grupo más y con el tiempo se van a ir reintegrando otros grupos de la ciudad. Cumplimos un protocolo de seguridad muy estricto, en el que cada uno de los dirigentes tuvimos que certificarnos en estos mismos protocolos".

Expresó además que la capacitación que recibieron los dirigentes busca evitar el riesgo de contagio tanto de los propios scouts como también de sus apoderados.

"Tenemos que cumplir con los protocolos que nos exigen la Asociación de Guías y Scout de Chile que para regresar a lo menos debemos estar en Fase3 y que cada grupo certifique a sus dirigentes en una serie de medidas como información y la necesidad que los chicos y chicas cumplan las medidas sanitarias, no es solo el hecho de pedir la mascarilla, si no que se cumplan que se la pongan", expresó Ramos.

"El único grupo que activó de forma presencial en Iquique es el de Empori, ellos partieron con cinco unidades y ya tienen 119 personas inscritas. Este año y el año pasado se estuvo trabajando en una mesa de trabajo a nivel nacional, donde está la comisión de salud y de prevención de riesgo, las cuales estaban focalizada al protocolo de retorno seguro y responsable de las actividades. ", explicó el director de zona de Iquique y representante de la Asociación de Guías y Scout, Nikos Checura.