"Vemos con preocupación el aumento de armas de fuego en las poblaciones"
Para la persecutora jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Tarapacá, se debe aumentar la tecnología y dotaciones a Aduanas y policías dedicados únicamente a resolver el tráfico de armas.
El hallazgo de armas en contenedores del Puerto de Iquique, y la desarticulación de bandas con poder de fuego en las poblaciones, es motivo de preocupación para la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Tarapacá.
Paola Apablaza es la fiscal que preside la unidad, y junto a otros tres persecutores especializados en el área trabajan para dilucidar el peligroso fenómeno.
- ¿Cuál es la radiografía respecto al hallazgo de armas?
- Nosotros desde hace un tiempo vemos con preocupación el aumento, o la facilidad, con la que están disponibles las armas de fuego en cualquier población o lugar de la región de Tarapacá, cuando usted ve que adolescentes tienen acceso a armas automáticas calibre 9 milímetros, o que hay detenidos portando mayor poder de fuego, sumado a las incautaciones que obviamente se han realizado, saca una fotografía de cómo ha ido evolucionando el tema y usted se da cuenta que tenemos muchas armas y que ha sido un mercado que va en alza, es fácil su adquisición y también lo que hemos referido es que gran parte de las armas incautadas no tienen registro en nuestro país, es decir no han ingresado de forma legal.
- ¿Han aumentado los delitos con el uso de armas?
- Si se ven los números obviamente los delitos violentos también aumentan, particularmente los homicidios, generalmente ha sido mayor violencia, no tenemos un alza exuberante en materia de delitos de robos, pero sí tenemos una mayor utilización de las armas en temas de violencia, disparos, lesiones y los homicidios.
- ¿De qué países vienen estas armas?
- Generalmente el ingreso ilegal de las armas que nosotros hemos visto, tiene que ver con armas que provienen de Bolivia, de Paraguay, de Argentina y allí estamos hablando de las armas de puño, no de los fusiles que tiene otra vía que generalmente en cargamentos marítimos, las que hemos podido incautar en la región, esas provienen generalmente de los Estados Unidos, las que se utilizan generalmente en las poblaciones tenemos de varios lugares, pero más de Paraguay, Bolivia y Argentina.
- ¿Han encontrado fusiles en las poblaciones?
- Hemos encontrado fusil M-16, se detuvo a unos sujetos con 12 armas de fuego, una de estas era un M-16 que estaba en perfectas condiciones y que de hecho fue utilizado en la población, encontramos la munición 556 y 7.62, y efectivamente sabemos que no es la única y hay otras que obviamente están siendo utilizadas y siempre están las coordinaciones y los esfuerzos para que las policías puedan ubicarlas y sacarlas de circulación.
- ¿Las armas halladas en el Puerto quedaban en la región o tenían otra ruta?
- Si usted mira el destino de esas armas marítimamente el destino es Iquique, no vienen amparadas por documentos de tránsito que indiquen destino a otro país, obviamente al llegar a Iquique se puede efectivamente pensar que probablemente podrían desviarse a países vecinos, eventualmente parte podía quedar en la región o desviarse al resto del país, lo que sí está claro es que es muy peligroso, porque llegando acá la ruta para llegar a su destino final es la ruta terrestre, y también se puede saber de cómo está el tema del robo de camiones que circulan por la Pampa del Tamarugal y saliendo de Alto Hospicio, que también han sido víctimas de robo con armamentos, entonces el riesgo que cargamentos de esta naturaleza puedan caer, aunque no sea su destino, en manos de personas que van a ver en esto un insumo para poder ser más potente en sus actividades criminales o ver un nicho de negocio.
- ¿Las armas encontradas en Paraguay tienen relación con el nuevo cargamento encontrado?
- Fueron cinco fusiles AK-47 en un vehículo que salió vía de expedición de la Zona Franca de Iquique, no podemos descartar ni asegurar, pero básicamente las rutas de ingreso al parecer serían diferentes.
- ¿Y del cargamento hallado en 2019?
- Esas tendrían una ruta más similar a las que estamos viendo, así que posiblemente pudiesen vincularse, tenemos algunos avances concretos pero preferimos no referirnos mucho por la investigación.
- ¿Hace falta incrementar las dotaciones en las policías para estas investigaciones?
- La dotación de personas dedicadas a trabajar no sólo el tema de las armas sino los problemas de crimen organizado, locales y transnacionales, tiene que ser un equipo potente, dotado tecnológicamente, que cuente con los recursos técnicos y eso implica fortalecer, las Aduanas, la Fiscalía en esas materias, y las policías especializadas, la gente que debe estar preocupada de la criminalidad organizada, no puede estar ocupada en hacer prevención, de andar haciendo rondas u otras actividades, y para eso las dotaciones que tenemos deben ser mejoradas.
"Encontramos un fusil en una población, y sabemos que no es el único
"
"