Secciones

Convención Constitucional va a sesionar en la región de Tarapacá

Discusión se dará en comunas locales cuando comience redacción de la Carta Magna.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El martes 17 de agosto, la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial de la Convención Constitucional inició su primera sesión territorial en la región de Arica y Parinacota, dando comienzo así a distintas actividades que este organismo hará en diferentes regiones del país, con el objetivo de descentralizar la discusión de una nueva Carta Magna. En total, fueron a cinco lugares del país, donde las locaciones fueron escogidas por la cantidad de solicitudes de organizaciones, e instituciones, interesadas en participar en este proceso.

Aunque Tarapacá no fue considerada en esta primera parte del debate, desde la Comisión de Descentralización confirmaron que la región está contemplada para sesionar a futuro, cuando se esté preparando el material para redactar la nueva Constitución del país.

El convencional de Chile Vamos, Álvaro Jofré, quien pertenece a este comité, explicó que actualmente se están realizando sesiones para "determinar el capítulo de cómo asignar e ir al territorio para las audiencias públicas". El ex gobernador de Iquique dijo que hubo una convocatoria importante, para recoger puntos de vistas de cómo debe actuar la convención de manera descentralizada.

Jofré remarcó la importancia de realizar las sesiones desde las regiones y destacó el trabajo realizado hasta ahora. Considera que actualmente cambió el paradigma en términos de que no se volverán a realizar estas políticas de manera centralizada.

"La Convención tiene que funcionar en regiones (...) la idea es que nadie se reste, ni tenga barrera para poder participar y que cada persona sepa cuándo la Convención va a ir a cada lugar, para estar presente", expresó.

Por otra parte, la convencional independiente, Alejandra Flores, detalló que la fecha en que sesionarán en territorio regional se dará cuando se termine de armar el reglamento interno y empiece la discusión por los nuevos artículos de la Carta Fundamental. Asimismo, contó que actualmente es parte de la Comisión de Participación.

"Se planificaron unas pocas sesiones para dar la señal de que la Convención va a estar en los territorios, porque hasta el momento, lo único que estamos construyendo es el reglamento", argumentó.

Hugo Gutiérrez, convencional del Partido Comunista, y miembro de la Comisión de Reglamento, calificó como "correcto" que la discusión de se esté llevando a regiones y dijo que esto último está normado por la misma Convención Constitucional. "Nosotros hemos puesto (como) norma de la Convención, que debe tener como sede todo Chile. Puede funcionar en cualquier lugar de Chile", advirtió.

En ese punto, sinceró que le gustaría que la Convención hubiese funcionado en algunos territorios de Tarapacá, pero indicó que eso deberían "haberlo resuelto aquellos que están en el interior de la comisión y me imagino que debe haber dependido del número de personas que pidieron participar".

"Por lo que tengo entendido es que, lamentablemente, no muchas personas de nuestra región solicitaron participar en las audiencias públicas en la Convención, como sí ocurrió en otros lugares de Chile", concluyó.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Entregan más de 3 mil notebooks a estudiantes de la región

E-mail Compartir

Más de tres mil computadores portátiles, con internet gratis por un año, accesorios tecnológicos y programas educativos, comenzaron a recibir estudiantes de 7° básico de la región de Tarapacá.

Esta entrega se esta realizando en el marco de la Beca Tic's de la Junaeb y el Mineduc. La distribución de los equipos se inició el 18 de agosto en la comuna de Colchane, para continuar el 19 en Camiña, mientras que ayer fue la entrega de 43 equipos a los estudiantes de Huara.

En dicha localidad, la recepción de los notebooks fue acompañada por el seremi de Educación, Claudio Chamorro junto al director Regional de la Junaeb, Marcelo Rebolledo.

"Este beneficio se otorga a alumnos vulnerables de 7° año básico que estudian en establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados. En Tarapacá son 3.045 equipos que se destinarán a estudiantes de las siete comunas para apoyar su formación integral, disminuir la brecha digital y acompañarlos en esta etapa de la pandemia", acotó el seremi Chamorro.

Marcelo Rebolledo, director regional de Junaeb, destacó el proceso de distribución y detalló que "han venido la mayoría de los apoderados de Huara a retirar los equipos y lo estamos haciendo en condiciones óptimas, siguiendo los protocolos y medidas de seguridad, para evitar cualquier riesgo. Estamos muy contentos con el liceo y las autoridades del municipio, porque nos han facilitado las instalaciones para hacer la entrega".