Secciones

Tribunal obliga a minera a no usar pozo de acuífero

Cerro Colorado informó que evaluará los cursos de acción a seguir en material legal.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta dictó una medida cautelar contra la minera BHP Cerro Colorado, que le prohíbe extraer agua del acuífero de Lagunillas, medida que comenzará a regir a contar del 1 de octubre y por un período de 90 días.

La determinación la tomó el tribunal, tras acoger a trámite una demanda de reparación por presunto daño ambiental contra la compañía.

El tribunal resolvió que acoge "la solicitud de medida cautelar consistente en la paralización de la extracción de agua subterránea desde el acuífero Lagunillas, desde los pozos de producción P1, P2, P3 y P4, destinada a la operación de la faena minera Cerro Colorado, por el término de 90 días, a partir del 1 de octubre de 2021, con excepción de la extracción autorizada para la ejecución del Sistema de Riego Artificial (SRA), en los términos establecidos en la Resolución Exenta 67/2011, con citación".

La resolución también establece que "los antecedentes agregados al proceso constituyen presunción grave de los hechos denunciados y existe la necesidad de impedir que los efectos adversos de la extracción de aguas subterráneas que mantiene la empresa minera sobre el acuífero Lagunillas se sigan manifestando y agudizando, siendo técnicamente la paralización de dicha actividad de extracción la única acción que, por ahora, permite lograr la protección de la laguna y el bofedal, tal como lo ha expresado la DGA en su Ordinario N° 30, hasta que la autoridad evaluadora emita un pronunciamiento técnico favorable que entregue seguridad de no afectación de los bienes protegidos".

Empresa

Al ser consultada la compañía minera BHP Cerro Colorado sobre la resolución del Tribunal Ambiental, señaló que aún no había sido legalmente notificada. No obstante, precisaron que "de acuerdo a lo informado públicamente por el Primer Tribunal Ambiental, se ha decretado una medida cautelar para Cerro Colorado, que ordena la suspensión de extracción de aguas desde el acuífero de Lagunillas, a partir del 1 de octubre de 2021. Una vez que la compañía sea legalmente notificada, evaluará los cursos de acción a seguir en función de los instrumentos legales que el marco jurídico dispone y tomará las acciones operacionales para cumplir las medidas que se dispongan".

La empresa produjo en 2020 un total de 69 mil toneladas de cobre.

Demandante

Luis Jara Alarcón, quien es copropietario del predio "Estancia Cancosa", presentó el recurso en el Tribunal Ambiental y destacó la medida adoptada para la protección del humedal. "Presenté una demanda por daños y reparación ambiental y como consecuencia de la demanda de reclamación que salió en la Corte Suprema el 13 de enero, donde se les anuló la RCA y ellos estaban trabajando sin permiso".

Destacó que son 21 personas los dueños de la estancia Cancosa y buscan resguardar los acuíferos del sector Lagunillas, que, a su juicio, se han afectado en la zona.

Unidad Constituyente eligirá hoy a candidato

E-mail Compartir

En 9 locales de votación se podrá sufragar hoy en Tarapacá para la elección de los candidatos a la presidencia del pacto Unidad Constituyente. En total, se habilitaron 41 mesas, proceso que comenzará a contar de las 9 hasta las 18 horas. En Iquique, el único local de votación es el liceo Luis Cruz Martínez.

Los votantes deberán elegir entre Yasna Provoste (PDC), Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS), a quién representará al conglomerado en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

Solo podrán participar aquellas personas que pertenezcan a partidos de Unidad Constituyente e independientes, es decir, que no estén afiliadas a un partido político.

En el sitio https://consultaciudadana2021.cl/ se podrá obtener información sobre el proceso electoral.

La votación, si bien no es enmarcada en el proceso primarias realizado por el Servel, es organizada por los partidos que conforman Unidad Constituyente, que son: el Partido Por la Democracia (PDD), Partido Radical (PR), Partido Socialista (PS), Democracia Cristiana (DC), Partido Progresista (PRO), Ciudadanos, el Partido Liberal y Nuevo Trato.

Decomisan 790 kilos de productos agropecuarios

E-mail Compartir

Cerca de 800 kilos de productos agropecuarios, de origen clandestino, fueron detectados en la comuna de Pozo Almonte por efectivos de Carabineros en momentos en que se intentaba realizar la distribución de dicha mercancía para su comercialización al público.

Los productos de contrabando quedaron al descubierto, luego que un vehículo de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Pozo Almonte alertó a Carabineros sobre el desplazamiento poco habitual de un furgón al interior de la comuna.

"Al momento de su fiscalización por parte de Carabineros, el chofer y propietario del vehículo se dieron a la fuga, dejando tanto su medio de transporte como la totalidad de los productos de ingreso clandestino en abandono", relató Sue Vera directora regional (S) del SAG Tarapacá.

En total, se trata de 790 kilos de productos de alto riesgo fito y zoosanitario tales como mandarinas, papayas, plátanos, locotos, papas yucas, maní cruzo, maíz, ají en vaina fresco, hojas de coca y vinagre.