Secciones

Emprendedores se reinventaron con barbería móvil en Iquique

Con un vehículo adaptado al estilo "Peaky Blinders" llevan el servicio de peluquería afuera de las casas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Al estilo Peaky Blinders se trasladan, por la capital regional de Tarapacá, dos socios que realizan cortes de cabello y barba, en su barbería móvil, que fue creada tras la necesidad de seguir trabajando en medio de la pandemia.

Es el caso de Moisés Montero y el ingeniero César Páez, dos emprendedores que crearon el "Club Barber Iqq" quienes tras el cierre del comercio, comenzaron a entregar sus servicios a los domicilios, el que no estuvo exento de dificultades ya que les prohibieron realizar este servicio y tuvieron que, nuevamente, ingeniárselas para subsistir.

"Hace unos 6 o 7 meses creamos un mueble de una barbería portátil, todavía no era móvil, sino que portátil, donde entrábamos a los domicilios y el mueble se abría. Salía un espejo, estaban todas las máquinas y herramientas. En esa ocasión era poner la silla, sentarse y disfrutar la experiencia por decirlo así", relató Montero, uno de los socios del emprendimiento, que ocupa todos los resguardos necesarios para ejercer sus labores, como mascarillas y guantes.

Móvil

"Nos tocó enfrentarnos a diferentes situaciones. Como, por ejemplo, que ya no nos dejaban entrar a los domicilios porque los condominios no lo permitían, y el tema de movilidad estaba más complicado", comentó, quien agregó que esa situación los llevó a idear la barbería móvil adaptando un vehículo donde atienden actualmente a sus clientes. Idea nacida de la necesidad con tal de seguir prestando el servicio, pero sin entrar a los domicilios.

Este profesional del corte de cabello contó que cuando surgió la idea, ya tenían "la temática definida, que era de un aspecto más old school, de un estilo más bien londinense, porque una de las cosas en que estamos influenciados, es en la muy famosa serie de los Peaky Blinders". Por eso, contó que entregan el servicio con camisas, suspensores y boina.

Recordaron que el proceso de adaptar el vehículo no fue fácil, explicó Montero, ya que aseguró que no encontraron a personas que se dedicaran a realizar este tipo de proyectos en la región, por lo que acudieron a un mueblista y un eléctrico, quienes les ayudaron con las conexiones eléctricas y un mueble, pero el 80% del proyecto fue elaborado por ellos mismos.

"Todo nuestro proyecto es ecológico, trabajamos con paneles solares, los cuales le brindan la energía al 100% a lo que es la barbería y trabajamos con una línea de productos ecológicos que no testea en animales", detalló y añadió que sus clientes han sido variados, como futbolistas iquiqueños, niños que se atreven a realizarse diseños mientras están en clases virtuales, como empresarios que prefieren seguir con cortes clásicos.

Los emprendedores afirman que les han solicitado sus servicios, incluso, en Pica y están coordinando con la Municipalidad de Huara para poder modelar cabellos en el interior de la región.

Convierten cáscara de mango en un ingrediente para crear pastas

E-mail Compartir

Cáscaras de mango son las que utilizaron para crear pastas gourmet en el restaurante "Viejo Clipper", quienes trabajaron en conjunto con el Centro Regional en Estudios de Alimentos Saludables (Creas), quienes distribuirán el producto.

Jaime Eyzaguirre, empresario que lideró la propuesta, explicó que "la idea fue revalorizar el descarte del mango, obteniendo como resultado una pasta rellena de carne con la inclusión de cáscara de mango como harina no convencional, para sustituir parcialmente la harina de trigo, de buena calidad sensorial".

El producto final llevará como marca "Il Nono, pasta fresca de mango", el cual se comenzará a distribuir en el comercio de la zona para su escalamiento comercial. Desde Corfo, aseguraron que la fábrica tiene una inversión aproximada de 100 millones de pesos en 200 metros cuadrados, distribuidos y construidos bajo todas las normas sanitarias. Hoy cuenta con una capacidad instalada de 10 máquinas y equipos especiales para el proceso productivo.

El gerente corporativo de CREAS, Alejandro Osses, explicó que "a través de un trabajo colaborativo, se estudiaron los descartes de fruta del restaurante, para ser incluidos en la preparación de nuevas pastas".

César Villanueva, director regional de Corfo, expresó que el proyecto Súmate a Innovar en Economía Circular de Corfo, busca incentivar a los empresarios locales "a atreverse a innovar con una mirada local, sustentable e inspirado en el sistema de economía circular".

Breve

Harán investigación en el volcán Isluga de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Un equipo de Geología del Núcleo de Investigación de Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes de la Universidad Católica del Norte (UCN), está realizando una campaña en los volcanes Guallatiri, Isluga, Olca y Láscar.

Felipe Aguilera, director de Ckelar Volcanes, afirmó que la investigación a terreno apunta "a estimar los flujos de volátiles que se emiten desde estos volcanes". Es decir, investigar el grupo de elementos y compuestos químicos que componen el magma. "Los componentes químicos que vienen en las emisiones volcánicas traen consigo la huella de procesos que ocurren en profundidad, y con esto se puede entender el comportamiento de cada volcán para poder crear programas de monitorización", dijo Claudia Rojas, estudiante de Geología de la UCN que trabajará en el volcán Isluga.