Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tarapacá lidera con 279 pases de movilidad suspendidos

Es la mayor en la zona norte y regiones del sur por incumplir normas sanitarias.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El Ministerio de Salud, desde que se inició la actualización del plan "Paso a paso" el pasado 15 de julio, ha bloqueado 1.057 pases de movilidad en el país, por incumplimiento de cuarentena, participación en fiestas clandestinas y otras acciones.

De este total que dio a conocer la subsecretaria de Salud, Paula Daza, la región de Tarapacá tiene 279 personas con el pase suspendido. Así lo ratificó el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien expresó que "esto es por imcumplimiento de la pandemia y el 30,5% corresponden a bloqueos en la comuna de Alto Hospicio y el 69,5% a la comuna de Iquique".

De hecho desde que se realizó el primer conteo de casos suspendidos a inicios de agosto, Tarapacá pasó de 183 personas con pase inhabilitado a 279.

Fiestas clandestinas

La autoridad sanitaria precisó que el 77% es por sanciones por fiestas clandestinas o no respetar los aforos ni medidas preventivas realizadas en horario de cuarentena. "Hay 216 bloqueos del Pase de Movilidad por esta razón, 55 en Iquique y 61 en Alto Hospicio. Mientras que el 22,58% corresponde por incumplimiento de cuarentena, que fueron fiscalizados en los domicilios y no estaba cuando llegaron los inspectores sanitarios, por lo que se consideró una falta grave".

De este total 18% era por contacto estrecho de COVID y un 3% por no cumplir la cuarentena del viajero. Los bloqueos del pase, consideran además sumarios asociados, precisó la Autoridad Sanitaria.

El Minsal dispuso de estos pases para las personas que completen su esquema de vacunación, lo que les permite mayores libertades de desplazamiento, en especial acceder a recintos cerrados en restaurantes y otros establecimientos, así como desplazamientos en zonas que estén en cuarentena, entre otros.

Nacional

De acuerdo al desglose de las cifras, según consigna el portal Emol, de los 1.057 casos nacionales, la región que destaca por su alta cifra de inhabilitación es la de Tarapacá con 279. Es mayor que toda la zona norte y le siguen las regiones de Bio Bío (202), La Araucanía (200) y Los Ríos con 140 permisos de movilidad suspendidos por no cumplir el plan "Paso a paso". Mientras que 114 casos serían de las zonas sin estadísticas oficiales, entre ellas Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana. En tanto Aysén tuvo 0 casos.

Exigencias

El Pase de Movilidad es solicitado en restaurantes y cafeterías en caso que los clientes ingresen a espacios habilitados en sus interior.

Ayer fue posible verificar que se exige en las cafeterías del centro, por ejemplo en la tradicional Cioccolata. También en la cafetería Vizzio, cuya propietaria Marianela Vargas, precisó que "es una medida importante para resguardo del personal y los clientes".

Mientras que la dueña del restaurante Boulevard, Lilian Rodríguez, manifestó que "lo exigimos para quienes ingresan al salón. El público ha sido respetuoso", expresó.

1.050 inhabilitados con su pase de movilidad notificó el Minsal en el país.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Contraloría ordena a municipio cobrar multa a proveedor

E-mail Compartir

Una resolución para resguardar la salud pública y las medidas sanitarias en el marco de la pandemia de Coronavirus, realizó la Contraloría Regional de Tarapacá, que obligó a la municipalidad de Alto Hospicio a realizar acciones contra una empresa que brinda elementos de protección, debido a que tenían el alcohol gel dispuesto para uso general con la fecha de caducidad vencida.

El organismo contralor ordenó a la Municipalidad de Alto Hospicio cobrar la totalidad de la multa de $12.640.040 a la empresa Markvision Internacional Chile Ltda, que vendió a la casa consistorial el alcohol gel que tenía su fecha de caducidad vencida.

La municipalidad había gastado $18.200.000 por la compra de 4.550 frascos, de un litro cada uno, de alcohol gel a la mencionada empresa.

Notificación

El municipio notificó al proveedor que, al momento de la recepción de los productos desinfectantes, el 17 de febrero de 2021, que estos habían cumplido la fecha de expiración. Sin embargo, la municipalidad repartió kits sanitarios a locatarios de la feria del sector La Quebradilla con dicho alcohol gel, afirma la resolución.

SUMARIO

La empresa afectada interpuso un recurso de reposición a la multa cursada, argumentando que el alcohol gel no estaba vencido, sino mal rotulado.

La municipalidad de Alto Hospicio, entonces, aplicó la mitad de la multa, por $6.320.020, suma que aún no ha sido cobrada, pese a la irregularidad que fue detectada en un servicio contratado por la entidad edilicia.

El municipio de Alto Hospicio inició un sumario para determinar responsabilidades administrativas por el hecho que ocurrió en febrero de este año.