Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cinco mil personas rendirán la Prueba de Transición

La aplicación de este examen se realizará en dos turnos en diciembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Desde que se abrió el periodo de inscripción, el martes 22 de junio, hasta que cerró, el miércoles 25 de agosto, un total de 5.451 personas se inscribieron para rendir la Prueba de Transición (PDT) en la región de Tarapacá.

En ese sentido, el seremi de Educación, Claudio Chamorro, destacó la participación de los interesados. "Nuestra región requiere de técnicos y profesionales calificados, que posean competencias y habilidades demandadas por el sector productivo por lo que es importante que los jóvenes continúen su formación en la educación superior, para aportar posteriormente a la comunidad y al desarrollo de la región. Este año alcanzamos mayor cantidad de inscritos lo que nos da una clara señal del interés de los jóvenes en su formación y su futuro", indicó.

Leonor Varas, directora del Demre de la Universidad de Chile, añadió que "pese a las adversidades, las y los jóvenes confían su futuro en la PDT y en el sistema. Estamos trabajando para que la rendición sea segura para esos miles de postulantes y para que los cambios que estamos incorporando a las pruebas y al proceso redunden en mayor justicia e inclusión".

La aplicación de la PDT se realizará por segundo año consecutivo, y debido al contexto de pandemia, en dos turnos: el primer grupo de postulantes la rendirá los días 6 y 7 de diciembre, y el segundo grupo lo hará los días 9 y 10 del mismo mes.

Después del periodo de inscripción, quienes necesiten cambiar algunos de sus antecedentes, como la sede de rendición (comuna) y/o las pruebas electivas a rendir, podrán hacerlo hasta las 23:59 horas del 22 de septiembre de 2021, ingresando a la plataforma web acceso.mineduc.cl.

Antes, el jueves 16 de septiembre, se publicará la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, que contiene información de las 45 universidades participantes en el Proceso de Admisión 2022.

En tanto, la publicación de los resultados de las pruebas se entregará el 11 de enero de 2022.

2 turnos habrá para le rendición de la prueba. El primero dará la PDT los días 6 y 7 de diciembre.

En Huara practican sandboard "Elige Vivir Sin Drogas"

E-mail Compartir

En las Dunas de Caleta Buena de Huara, se realizó el primer encuentro de Masterclass Sandboard #EligeVivirSinDrogas.

La actividad tuvo como objetivo promover el uso del tiempo libre a través del deporte al aire libre, fortalecer los vínculos familiares e incentivar el liderazgo positivo entre grupo de pares, factores protectores que apuntan a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas n la población juvenil de la comuna.

El director regional, Claudio Jiménez, dijo que "a través de los deportes hacemos un buen uso del tiempo libre, fomentamos la vida saludable y alejamos a quienes más queremos del consumo de sustancias".

Quienes gusten de este deporte y quieran participar este viernes en el taller de preparación y el próximo 7 de septiembre en las clases prácticas de Sanboard, aún pueden inscribirse en las redes sociales Senda Previene Huara.

Implementan nueva amasandería inclusiva

E-mail Compartir

Personas con discapacidad del Taller Laboral de la "Agrupación Social, cultural y Deportiva Leones de Tarapacá", implementaron la venta de productos de amasandería y repostería en Alto Hospicio.

Esta iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos. En ese sentido, el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Francisco Subercaseaux, quien visitó el taller laboral, valoró la iniciativa, afirmando que " "desde Senadis aportamos con casi 7 millones de pesos, a través de nuestro Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, porque creemos que la reactivación tiene que venir de la mano con la inclusión. Esperamos que estos recursos les permitan generar ingresos para las personas con discapacidad y sus familias".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, agregó que "en nuestra región trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad. Por eso, valoramos tremendamente la ayuda que entregan estas iniciativas de parte de Senadis, que apuntan precisamente a generar más y verdadera inclusión social".

Entregan subvención a voluntarios salvavidas

E-mail Compartir

Durante el Concejo Municipal de Iquique, realizado ayer, se materializó la entrega de la subvención equivalente a 10 millones de pesos al Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas para la adquisición de combustible y la mantención de embarcaciones.

Julio Salamanca, presidente del Cuerpo de Voluntarios de Bote Salvavidas de Iquique, expresó que "estos dineros son de gran importancia para nosotros, pues nos permitirán seguir cumpliendo con nuestro servicio y entrega a la comunidad ante catástrofes".

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria agregó que esta organización "siempre ha colaborado con nuestro Municipio en distintas actividades, en temporada alta de bañistas, ante emergencias o en estos tiempos de pandemia como cuando debimos habilitar el exestadio Cavancha para albergar a los ciudadanos bolivianos que intentaban regresar a su país. Sabemos que esa colaboración seguirá presente y, por eso, es que sentimos que era necesario entregarles este apoyo".