Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Diputados definen posturas ante el cuarto retiro del 10%

Votación en la cámara de Diputados está programada para finales del mes de septiembre.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Y a con la idea de legislar un cuarto retiro del 10% de las AFP aprobada en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, parlamentarios de la región comienzan a definir sus posturas de cara a una votación oficial por parte de la cámara a fines de septiembre.

Los diputados oficialistas, Ramón Galleguillos y Renzo Trisotti, reconocieron que las condiciones económicas actuales son distintas a cuando se aprobaron los otros tres retiros parciales, afirmando encontrarse en un periodo de reflexión.

Por su parte Galleguillos manifestó que "yo estoy pensando y repensando el tema, está muy complicado. Ahora viene lo bueno, la discusión, son siete proyectos que se refundaron y ahí va a haber mucho que hablar, porque son dos cosas por una parte está el retiro corto de un cuarto 10% y el 100% del retiro".

El parlamentario manifestó que también existe la posibilidad de legislar una extensión continúa, hasta diciembre, del Ingreso Familiar de Emergencia universal.

"¿Qué es más seguro? Una vez un retiro y el último tal vez, o un IFE que llegue en septiembre, octubre, noviembre y diciembre, de forma continua, eso es lo que hay que evaluar bien. Yo creo que mirándolo fríamente también a la gente le sirve más el IFE porque todos los meses va a tener su plata, en cambio el cuarto retiro es una vez y está favoreciendo a los menos", expresó el diputado.

Renzo Trisotti, en tanto, señaló que si bien está en proceso de reflexionar su voto, por el momento se inclinaría por el retiro del 100% de los fondos previsionales. "Yo sigo en un proceso de reflexión, si bien voté los tres primeros a favor, ahora pasa que son siete proyectos distintos y no sé cómo va a llegar a la sala después de ser revisados en la comisión de Constitución, recién ahí voy a tomar una definición, hoy día eso sí, si me preguntan, estoy más inclinado en votar el retiro del100% de las AFP. Hay tres proyectos que hablan del 100%, por eso, quiero ver al final cómo vienen esos artículos"

El diputado UDI sostuvo que la existencia de un IFE universal, también condicionaría su decisión a la hora de votar el proyecto de ley que autoriza el cuarto retiro.

"Sin dudas hoy en día las condiciones son distintas a cuando tuve que aprobar los otros tres retiros de los fondos previsionales, hoy efectivamente hay un IFE que es de carácter universal, pero por eso, antes de tomar una decisión, quiero ver cómo llegan los proyectos a la sala".

Oposición

El diputado del Partido Comunista, Rubén Moraga, aseguró que aprobará un eventual cuarto retiro de los fondos de pensiones.

Según comentó el parlamentario, existe incertidumbre en las personas por el término del bono IFE en noviembre y por el cese de otros beneficios sociales entregados por el Estado a raíz de la pandemia.

"En lo personal estoy a favor del cuarto retiro, esto dado que, si bien existe el famoso IFE, este se acaba a fines de noviembre, coincidente con el tema electoral raramente. También tenemos que tomar en cuenta que la situación de muchas familias quedan en bastante incertidumbre, dado que a fin de año se acaba la extensión del no pago de las cuentas básicas y son millones de chilenos que están endeudados"

Moraga comentó también que la clase media serían los principales beneficiados con este cuarto retiro, sobre todo los emprendedores que aún no logran reactivar su economía.

"Hay sectores de la mal llamada "clase media", que estos dineros también los pueden utilizar, por ejemplo, para reactivar su microeconomía los emprendedores, porque la banca no les presta ninguna ayuda, quedan fuera de Sercotec, de Corfo, de los créditos Fogape y estos retiros sirven para eso".

2 parlamentarios oficialistas declararon estár reflexionando su postura sobre el cuarto retiro del 10% de las AFP.

Breve

Asume nueva representación jurídica de niños del Sename

E-mail Compartir

El Programa Mi Abogado de la CAJTA, asumió la representación especializada de todos los niños, niñas y adolescentes, NNA, que se encontraban vigentes en el Programa de Representación Jurídica, PRJ, del SENAME; esto como resultado de la implementación del nuevo servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia.

En la actualidad Programa Mi Abogado, entregaba representación especializada e interdisciplinaria a 244 NNA, usuarios de Residencias Sename, Lactantes del Programa Creciendo juntos, NNA del programa FAE, NNA migrantes no acompañados o con terceros significativos en

residencias sanitarias de la región.

"Hemos ampliado y fortalecido la dotación del programa Mi Abogado, de

tal manera que podremos hacer frente a la gran reforma, que se implementará a partir del 1 de octubre del presente año, con la creación del nuevo Servicio de Protección Especializada de la Niñez", señaló el seremi de Justicia de Tarapacá, Fernando Canales.