Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alertan por un aumento de vertederos en Alto Hospicio

Se han generado microbasurales nuevos, según señaló el propio municipio de la comuna de Tarapacá.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

El municipio de Alto Hospicio dio a conocer que el vertedero clandestino ubicado camino a Caleta Buena, ha dejado de crecer durante los últimos meses, esto, aseguran, a raíz de la ordenanza municipal que ha comenzado a controlar el transporte de residuos en la comuna.

Una situación que, indicaron desde la dirección de Medioambiente de dicha municipalidad, ha generado que desechos voluminosos, escombros -y desecho textil- vaya a parar a otros lugares de la pampa, donde comienzan aumentar los microvertederos.

"Generalmente la gente que dispone ropa en este vertedero es muy dinámica, lo hacen en distintos sectores de la comuna. Entonces, como ellos saben que tenemos ordenanzas que controlan el transporte de residuos y que reciben multas por estar en rutas no autorizadas, destinan otros lugares de la comuna. Muchas veces, que un basural no crezca significa que se están utilizando otro lugar de la comuna para eso", comentó el encargado de Medioambiente de la Municipalidad de Alto Hospicio, Pablo Oroz.

Agregó, además, que hay microvertederos clandestinos ubicados dentro de la comuna que "han crecido, por ejemplo los que están en el sector del Cerro Tarapacá, pero en general se trata de mejorar la oferta de recolección de residuos para que no se generen esos microbasurales. La idea es regular la gestión de los residuos, tanto voluminosos, como de construcción, los domiciliarios, cada tipo de residuo".

Irresponsabilidad

Según puntualizó Oroz, la limpieza del sector del vertedero clandestino camino a Caleta Buena también ha permitido que no se siga expandiendo. Aún así, dice que muchas veces la cantidad de desechos depositados de forma irregular supera a la oferta de limpieza.

"También porque se ha limpiado, pero si se está limpiando y la gente vuelve a dejar los desechos ahí mismo, la tasa de limpieza es casi igual a la basura que dejan", advirtió.

Microvertederos

La seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, señaló que actualmente existe un catastro de microvertederos presentes en la comuna de Alto Hospicio, los cuales están georeferenciados por la municipalidad.

"Lo que tenemos catastrado hasta la fecha, son 202 microbasurales que se mantienen hasta este minuto en la comuna de Pozo Almonte, los cuales están georeferenciados por la municipalidad de Alto Hospicio. Con esa información estamos elaborando un proyecto FNDR de erradicación de microbasurales" .

Aún así, desde la autoridad medioambiental, refirieron que no tienen conocimiento ni notificaciones de nuevos microvertederos clandestinos generados a las afueras de Alto Hospicio.

"Por lo general el municipio de Alto Hospicio siempre los catastra o Carabineros nos avisa donde se generan, pero por el momento mantenemos los que se mantienen catastrados, 202", explicó Moyra Rojas.

Realizan "fonda móvil" en Pozo Almonte

E-mail Compartir

Funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Pozo Almonte organizaron un calendario con la "Fonda Móvil", que ha recorrido las localidades de la Ex Oficina Salitrera Victoria, Macaya y, las Junta de Vecinos San José Obrero, Amancay, 13 de Junio, San Esteban, Nuevo Amanecer y Salar de Llamara. Y que culminará el próximo 16 de Septiembre, en las villas Milenium y 2000.

Desde la Municipalidad de Pozo Almonte, informaron que los juegos populares que se vivirán en esta celebración, irán desde la tradicional Lota, emboque, hacer bailar al trompo, dardos a un panel con globos tricolor, tirar los tarros, ula ula, pesca milagrosa, entre otros, que más allá de su simpleza permiten compartir en familia y en comunidad. Destacaron que en la comuna no se realizaran ramadas ni fondas por segundo año consecutivo, dadas las condiciones sanitarias

"La gente se merece que le otorguemos espacios de entretención y confianza con los resguardos que impone la pandemia de covid", indicó el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy.

Buscan generar un registro nacional de artesanía

E-mail Compartir

Una invitación a los artesanos y artesanas de Tarapacá a inscribirse en el Registro Nacional de Artesanía "Chile Artesanía", está realizando la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Informaron que el proceso se está realizando en todo el país y que en la región contará con sesiones especiales de capacitación y una jornada de ayuda específica para cumplir con este trámite.

"El objetivo es reconocer y valorar la artesanía nacional y a quienes la desarrollan, garantizando su

autenticidad, características de su identidad, atributos de la creación y la promoción de su calidad,

reconociendo y visibilizando toda la cadena de valor asociada", indicó la seremi de las Culturas. Laura Díaz.

El miércoles 8 de septiembre a las 15:30 horas, se realizará una capacitación para el uso de la plataforma de inscripción, en el Museo Regional de Iquique. El viernes 10 de septiembre, a las 10 horas, esta actividad será en el Centro Cultural de Alto Hospicio.