Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Migrantes esperan 4 días afuera del terminal de buses para viajar

Vecinos del sector de la "Puntilla" alertan sobre un colapso del barrio por la situación de estas personas.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Hasta cuatro días permanecen en el exterior del Terminal Rodoviario de Iquique cientos de migrantes no regularizados a la espera de pasajes y buses que los lleven a la zona central del país. En su mayoría son grupos familiares hasta con mascotas.

Según el testimonio de Isaac, ciudadano venezolano que duerme hace dos días frente al terminal, él está esperando para irse a Santiago. "Hay muy pocos buses para todas las personas que quieren viajar y exigen demasiados documentos como el PCR negativo o cuarentena obligatoria", señaló.

Terminal de buses

Desde la administración del Terminal Rodoviario de Iquique, informaron que solo las personas con pasaje en mano pueden ingresar al andén, esto para controlar los aforos y evitar que se replique al interior del recinto lo que ocurre en el exterior.

"Las personas que van a viajar deben venir con boleto en mano para poder entrar, porque si dejamos el acceso libre, me pueden hacer un sumario sanitario porque debo tener un aforo y lo otro es que se me instalarían todos los migrantes aquí dentro del terminal", comentó el administrador del Terminal Rodoviario de Iquique, Héctor Ardiles.

El administrador denunció, además, robos al interior del único terminal de buses de la comuna.

"No se deja ingresar a todo el mundo a los baños, porque algunas personas que están afuera del terminal me los destrozan, defecan en las duchas, me han robado las duchas, se lavan los pies en los lavamanos, se limpian las manos en las paredes", manifestó.

Ardiles aseguró que estas personas esperan viajar, pero por las condiciones en las que se encuentran "no pueden". "Están irregulares, entonces, para poder viajar tienen que autodenunciarse y hacer la cuarentena. El servicio de Salud debe darle un pase de movilidad, que debe comprobarlo con un PCR tras hacer la cuarentena o bien con la vacuna", remarcaron en el terminal.

Vecinos

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tarapacá, Silvia Prieto, reconoció que el sector donde se emplaza el rodoviario está "colapsado". "Hoy se puede ver lleno de personas durmiendo alrededor, muchos orinan y resulta que la gente que viene a turistear a la ciudad se encuentra con ese lugar", acusó.

La dirigente vecinal agregó que existe preocupación en los vecinos de la "Puntilla". "Personas que son antiguas de la ´Puntilla´, que es un barrio histórico, nos dicen que es un barrio colapsado, yo creo que rápidamente van a tener que buscar otro lugar, porque ya no va a dar más el terminal", expresó Prieto. Hasta el cierre de la presente edición, no hubo respuesta sobre esta situación por parte del delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada.

4 días esperan los migrantes, en el exterior del terminal de buses, para poder viajar.

10 días de cuarentena deben realizar los migrantes autodenunciados en las residencias.

jorge.munoz@estrellaiquique.cl

Aumentarán las fiscalizaciones al transporte irregular de pasajeros

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, anunció que de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias, también aumentarán las fiscalizaciones, junto a Carabineros, a los transportistas que viajen con migrantes que no están regularizados a la zona del Loa.

"Nosotros hacemos la fiscalización con Carabineros para encontrar a aquellos vehículos que están transportando personas que entraron ilegalmente al país, porque, además, es un problema de salud pública, tenemos que decir que hay una resolución del Ministerio de Salud que no permite el transporte de terceros que hayan sido indocumentados y se verifique en la fiscalización", señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete.

Asimismo, Navarrete, manifestó que los taxis básicos que ofrecen carreras rurales, también serán fiscalizados.

"Dejar súper claro que los taxis son vehículos remunerados de pasajeros, pero urbanos y no rurales. Por lo tanto, no tienen ese permiso, y si lo hacen es ocasional y eso no significa tres o cuatro veces al día, por eso haremos esas fiscalizaciones también. Fiscalizamos a los vehículos que llevan pasajeros y no están regulados para eso, no están regularizados en el Ministerio de Transportes".

Desde la secretaría regional ministerial anunciaron que las sanciones pueden ir más allá de la suspensión de cartolas, señalando que este tipo de negocio significa una vulneración a las políticas de salud pública.