Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gendarme acusado por presunto abuso sexual contra una detenida

El individuo fue formalizado por el delito de torturas, ya que habría abusado de su condición de superioridad.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Por el delito de tortura fue formalizado por la Fiscalía de Alto Hospicio un gendarme de dicha comuna, quien es investigado por presuntamente haber abusado sexualmente de una imputada, que era trasladada al recinto carcelario luego de un control de detención.

Ayer en la audiencia, la fiscal Camila Albarracín explicó que los hechos ocurrieron el pasado martes cerca de las 15 horas, cuando el gendarme de iniciales J.A.R.Z., junto a otros funcionarios, trasladaban desde la comisaría de Pozo Almonte hasta el Centro Penitenciario de Alto Hospicio a la víctima, una mujer de nacionalidad boliviana de 22 años, que había quedado en prisión preventiva tras ser formalizada por el delito de tráfico de drogas.

En ese contexto, según argumentó la fiscalía, el imputado subió a la joven al carro de Gendarmería encerrándola en el calabozo, quedando él en posición de custodio, mientras los otros funcionarios se desplazaban en la cabina de conducción. Estando en marcha el vehículo, el persecutor indicó que él abrió el calabozo y habría ordenado salir a la víctima, indicándole que le haría una revisión de sus vestimentas por temas de seguridad. Según dijo la fiscal, en ese momento le retiró los grilletes y le habría solicitado desnudarse.

Posteriormente y de acuerdo a lo referido por el Ministerio Público, el acusado habría consumado los abusos con tocaciones a la afectada, a quien dijo, según contó la Fiscalía, que "si no hablaba, la llevaría donde la gente buena, pero si decía algo, pediría que le pegaran y la pusieran en una celda con personas malas".

Fue en eso que sus compañeros de labores se percataron del sonido de la puerta del calabozo y vieron por las cámaras internas de seguridad del carro que la imputada no estaba en la celda, procediendo a detener el vehículo y, al hacerlo, vieron por las cámaras que la víctima volvía a ingresar al calabozo con su torso desnudo. El jefe de la unidad se bajó del vehículo y abrió la puerta trasera, observando al imputado con las ropas de la víctima, procediendo luego a dar aviso a sus superiores de lo ocurrido.

La fiscal dio cuenta de las diligencias realizadas por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, en especial de las declaraciones de los gendarmes que acompañaban al imputado y de quienes recibieron a la víctima, así como de la propia afectada.

La persecutora agregó que se decidió formalizar por el delito de tortura, ya que los hechos sobrepasan un mero abuso sexual, pues el imputado realizó estas acciones abusando de su condición de superioridad. Dada la gravedad de los hechos, y por ser la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad, la fiscal solicitó su prisión preventiva, petición que fue acogida por el juzgado de garantía.

Gendarmería

Fue Gendarmería quien dio cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía.

A través de un comunicado la institución señaló que "el director regional, coronel Jonny Avilés, dispuso la realización de un sumario administrativo, a fin de determinar la responsabilidad que le asiste al funcionario denunciado y aquellos que resultaran responsables".

En documento expresó que Gendarmería no acepta estos actos, y que el director nacional determinó la expulsión inmediata de la institución del funcionario involucrado.

22 años de edad tiene la víctima del caso y es de nacionalidad boliviana.

Breve

Defensa de militares bolivianos apelarán la prisión preventiva

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy, los abogados defensores de los militares bolivianos presentarán un recurso para apelar la prisión preventiva decretada por el tribunal el pasado fin de semana.

Los tres imputados fueron acusados por los delitos de robo con intimidación y por porte ilegal de armas de fuego y municiones, cometidos el pasado 7 de septiembre cuando irrumpieron en el territorio nacional en Colchane.

Maximiliano Mendoza, uno de los abogados de los uniformados bolivianos, precisó a La Estrella que "efectivamente trabajamos en conjunto con la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Bolivia, esta acción de recurso de apelación respecto a lo resuelto".

"Mañana (hoy) se va a presentar la apelación (...) en primer lugar vamos a pedir se modifique la cautelar y que se cambie por una menos gravosa (...) se planteará arresto domiciliario total y en subsidio de aquello se establezca una fianza", manifestó el profesional.