Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Loncon defiende 2/3: "Hay que respetar lo que es constitucional"

Presidenta de la Convención, sin embargo, dijo que quorum lo debe deliberar la instancia. La académica fue elegida entre las 100 más influyentes del mundo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un día después de que la Convención Constitucional dialogara sus diversas posturas en torno al bullado quorum de 2/3, ayer la presidente de la instancia, Elisa Loncon, manifestó su opinión sobre el tema.

"Hay normas constitucionales establecidas (...) Hay que respetar lo que es constitucional, creo que eso le da fortaleza al trabajo. La Convención tiene que hacer un trabajo sobre las normas que son definidas para poder avanzar", dijo en radio Cooperativa, dando un respaldo a la exigencia del quorum supramayoritario que quedó establecido en la reforma constitucional que dio origen a la Convención tras el Acuerdo por la Paz y que es resistido por sectores de la oposición.

Pese a ello, recalcó que "Chile se merece esa discusión" y que es "el pleno el que tiene que deliberar y hay que respetar su voz".

Aunque el tema no se ha tratado a fondo en la Convención, este martes la instancia rechazó en 30 oportunidades usar el requisito para validar su reglamento, cuyas normas serán discutidas en detalle la próxima semana, entre ellas la que fija dicho quorum.

Previo a ese debate, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, sostuvo ayer en radio Agricultura que "la Constitución estableció ciertas normas para la Convención que tienen que ser respetadas" y afirmó que desconocer esas reglas "es un engaño a la ciudadanía".

Reconocen a Loncon

En la jornada se dio a conocer que la revista Time eligió a Elisa Loncon como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2021. Su nombre figuró entre líderes como el presidente y la vicepresidenta de Estados Unidos, Joe Biden y Kamala Harris; el mandatario chino, Xi Jinping; y el primer ministro israelí, Naftali Bennett.

En su reseña, escrita por la también académica mapuche Verónica Figueroa, se destaca sus dos doctorados, se le describe como una "mujer brillante", y se menciona que representa "siglos de sueños y luchas" de personas indígenas que "por primera vez participan en la vida estatal". "Me siento honrada", comentó la titular de la Convención.

Boric y Sichel lideran las preferencias en la CEP

E-mail Compartir

Cinco meses después de su última entrega, el Centro de Estudios Públicos (CEP) liberó su encuesta en la que, entre otros temas, tocó las próximas elecciones presidenciales. Así, ante la pregunta de a quién le gustaría usted que fuera el próximo Presidente de Chile, un 13% optó por Gabriel Boric ( Convergencia Social) y un 11% por el candidato del oficialismo, Sebastián Sichel. En tercer puesto se ubicó la DC, Yasna Provoste con un 6%.

Ante la pregunta de independiente de sus preferenciales, cuál cree que será el próximo mandatario, la tendencia se mantiene pero aumenta en sus porcentajes con un 25% para Boric, 18% para Sichel y 10% para Provoste.

La coordinadora de Opinión Pública del CEP, Carmen Le Foulon, destacó que ante ambas preguntas el mayor porcentaje se lo llevó quienes no saben o no contestaron la pregunta.

"En ese sentido, la mitad de la población no tiene una persona que le gustaría que fuera presidente, cualquiera que fuera (...) En la elección pasada había un 35% aproximadamente, por lo tanto, vemos comparativamente una gran diferencia (...) Está mucho más abierto que para la elección anterior", destacó Le Foulon.