Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Concejo oficiará a diputados de la región por situación migratoria

Solicitaron una Comisión por la actual crisis, para así establecer las responsabilidades de las autoridades.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

El Concejo Municipal de Iquique presentará una solicitud a la Cámara de Diputados para que esta conforme una Comisión Investigadora, que establezca las responsabilidades de las autoridades respecto de la actual crisis migratoria que vive Tarapacá. Esta iniciativa fue presentada ayer por el concejal, Marcos Calcagno y fue aprobada en forma unánime por sus pares.

"Hoy día hay un tema de múltiples dudas con respecto a cuáles son las atribuciones de quienes son los encargados de velar por el tema de la migración en las principales arterias y accesos de la región", explicó el concejal Marcos Calcagno.

Para el edil es necesario dilucidar quiénes son los que "han dejado de que esto haya fluido demasiado y que hoy día estemos hasta el cuello con esta situación".

Además, expresó que espera que una vez esté resuelta esta duda, se puedan generar soluciones rápidas a distintas problemáticas que ocurren a nivel regional como la desocupación de los espacios públicos. "Devolver nuestras plazas, y devolver nuestra normalidad. Si tienen que generarse los albergues, que tengan premura y que se generen ya mismo", puntualizó.

Diputados

El diputado, Renzo Trisotti (UDI), aclaró que él también una sesión especial para analizar esta situación. "Serán convocados los ministros del Interior, Defensa, Relaciones Exteriores y el director de Extranjería y Migración, para que concurran a explicarnos las medidas implantadas y tener la posibilidad de exponerles una vez más que (estas) no han resultado y que se requiere su análisis (…) al ingresar clandestinamente o autodenunciarse se les expulsaba y ahora no", declaró.

Respecto a la acción de los concejales, Trisotti expresó que "me imagino que lo resuelto por el Concejo Municipal de Iquique va en la línea de mejorar la coordinación y búsqueda de soluciones, tal como ya lo solicité".

Ramón Galleguillos, diputado RN, manifestó que aprueba la idea de los ediles y adelantó que va "a colaborar al máximo, para que retome el rumbo, porque hay autoridades que están cayendo en abandono de deberes hace rato".

Señaló que esta investigación va a determinar cuáles son las responsabilidades que pudieran tener los delegados presidenciales. El parlamentario cree que la solución del problema migratorio es instalar un campamento transitorio en Colchane, para que luego deporten a los extranjeros con situación irregular en el país.

El diputado PC, Rubén Moraga, comentó que le parece bien esta solicitud y afirmó que apoyará esta instancia, porque "ha habido inacción y una falta de coordinación al final del día".

El legislador comentó que la Cámara "puede realizar la investigación, puede definir responsabilidades, pero al final del día quien toma las decisiones que es el Presidente".

Para Moraga, los migrantes deben ser regularizados, para que no se fomente el tráfico de personas ni la evasión de impuesto. "Militarizar la frontera y criminalizar al migrante no es la respuesta", dijo el parlamentario.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Colchane afirma tener un desborde en atención médica

E-mail Compartir

La altura, el calor, el cansancio de las personas que están llegando de forma irregular al país, provocan consecuencias como una mayor demanda en asistencia médica en el área de Salud Municipal de Colchane, quienes afirman estar desbordados por la gran cantidad de extranjeros solicitando atención médica y tener pocos funcionarios en el centro de salud.

Según informaron desde la comuna fronteriza, actualmente, el Servicio de Salud de Iquique envió un médico, una enfermera y una kinesióloga, para servir de apoyo en torno a la atención sanitaria para los días de semana, pero aseguran que esto no es suficiente para la magnitud del escenario que están viviendo.

En ese sentido, la directora de Salud de Colchane, Yolanda Flores declaró que en el personal hay "un cansancio físico y emocional, producto de la gran cantidad de personas migrantes solicitando trámites de salud".

La institución comunal también reveló que en tiempos normales, las atenciones diarias no pasaban las 30 al día, pero con el aumento migratorio actual casi triplican la cantidad de trabajo que debe realizar el personal.

Agregaron que no solo existe un déficit y cansancio en el personal humano, sino que escasea el "oxígeno, analgésicos, antiinflamatorios, paracetamol, antibióticos, sueros, tratamientos crónicos, e implementos como mangueras, jeringas, filtros, desinfectante, mascarillas, entre otros implementos".

Alan Verdugo, director de Salud de la Fundación Desafío Levantemos Chile, quienes realizan PCR en la fronteras a migrantes, relató que "la gente llega caminando, a veces solos, a veces familias con bastantes niños, a veces descalzos con malas condiciones en el sentido higiénico de protección contra el sol, de deshidratación".