Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En prisión chofer ebrio que atropelló a cabo de la FACh

Fue formalizado ayer por parte de la Fiscalía, tras arrollar con su auto a funcionario de la Fuerza Aérea. Accidente que le provocó la muerte.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó ayer un hombre identificado por las iniciales S.T.C., quien fue formalizado por la Fiscalía por su vinculación al atropello fatal ocurrido el pasado fin de semana en la ruta A-16 de Alto Hospicio, donde el cabo de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Gerardo San Martín Riquelme, fue atropellado por el sindicado cuando permanecía mal herido en la vía pública.

Según manifestaron las autoridades policiales el día del accidente, la víctima minutos antes había salido eyectado, tras el choque del vehículo en el cual se desplazaba contra una barrera de la citada arteria, en un siniestro donde junto a él murieron otras tres personas. Entre ellas, otro cabo de la institución uniformada.

En audiencia de formalización desarrollada ante el Tribunal de Garantía de Alto Hospicio, y la cual fue ampliada desde el pasado lunes, el persecutor finalmente comunicó cargos respecto del imputado por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.

Fue la fiscal subrogante, Karla Miranda, quien relató ante el magistrado que "el día 12 de septiembre del año en curso, aproximadamente a las 6:45 horas, el imputado S.T.C., conducía en estado de ebriedad el vehículo marca Nissan modelo Xtrail por la ruta A-618, y al llegar al cruce con la ruta A-16, no se percató de la presencia de las unidades de emergencia que atendían el procedimiento de rescate del accidente".

La persecutora procedió agregando que el acusado "pasó a llevar la barrera de contención que estaba en medio de la calzada, como producto de la energía del choque del primer accidente, continuó su carrera por la vía y atropelló a la víctima Gerardo San Martín Riquelme, quien se encontraba vivo y tendido en la carretera".

Según los antecedentes recabados por el Ministerio Público, tras el hecho el imputado trató de darse a la fuga del lugar, pero fue retenido por los bomberos que se encontraban atendiendo el siniestro.

La fiscal Miranda contó que "producto del atropello, la víctima San Martín Riquelme falleció en el lugar, producto de una hipovolemia aguda traumática, politraumatismo esquelético y visceral complicado, todo en conformidad por la autopsia practicada".

Entre las diligencias desarrolladas por el caso, el Ministerio Público expuso que en la alcoholemia de rigor se logró determinar que el imputado conducía con 1.43 gramos de alcohol por litro de sangre.

Con todos los antecedentes planteados por la Fiscalía, con los informes policiales expuestos y dada la gravedad del delito, se solicitó al tribunal se decretara respecto al imputado la medida cautelar de prisión preventiva.

Lo anterior se decretó finalmente por el juez de garantía, quien fijó para la causa un plazo de investigación de 90 días, periodo en el cual la Fiscalía junto a Carabineros deberán dar término a las diligencias pendientes, mismas que servirán en el eventual juicio oral.

Sumado al choque inicial, y a la acción temeraria ejecutada por el chofer imputado posteriormente, fueron en total cuatro personas las que fallecieron el pasado domingo en dicho siniestro, correspondiendo a dos mujeres y a dos funcionarios de la FACh.

Entre el pasado viernes y el lunes de esta semana, Carabineros registró 20 accidentes de tránsito en la región de Tarapacá, correspondiendo a nueve choques, siete colisiones, dos volcaduras y dos atropellos.

En la previa del fin de semana de Fiestas Patria, las autoridades han llamado a la prevención.

"Continuó su carrera por la vía y atropelló a la víctima Gerardo San Martín Riquelme, quien se encontraba vivo y tendido en la carretera".

Fiscal (s) Karla Miranda

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Defensor se reúne con dirigente de venezolanos

E-mail Compartir

Un compromiso para una comunicación fluida para difundir los derechos de las personas entre la comunidad venezolana residente en la región de Tarapacá, como también para detectar las necesidades que este grupo tiene en el ámbito de la justicia penal, fueron las principales conclusiones de la reunión cumplida entre el defensor regional, Gabriel Carrión, y el representante de la agrupación "Venezolanos en Iquique", Alfredo Nunes.

El encuentro se realizó en las oficinas de la Defensoría Penal Pública, como parte de las iniciativas regionales para promover el Plan Piloto de Defensa y Atención a Migrantes, que considera el funcionamiento de oficinas especializadas en la ciudad de Iquique y de Alto Hospicio.

En esos lugares actúan desde julio pasado equipos integrados por abogados, trabajadores sociales y asistentes administrativos.

Para Alfredo Nunes, los temas prioritarios a abordar ante su comunidad son los derechos de las personas ante la Justicia Penal, la forma de atención en las oficinas especializadas para migrantes y las condiciones de la asistencia jurídica en los casos de los delitos más frecuentes en la zona. En este último punto figuran los casos de conducción en estado de ebriedad, los de violencia intrafamiliar y de infracción a la Ley de Drogas.

Entregan consejos para reconocer billetes falsos

E-mail Compartir

En las Fiestas Patrias aumenta considerablemente el flujo y la transferencia de dinero, por lo que la Sección de Criminalística de Carabineros Iquique, concurrió hasta lugares comerciales del sector céntrico de la comuna, para enseñar a reconocer cuándo un billete falso a través de tres simples acciones o pasos que se relacionan con "mirar, tocar e inclinar el billete".

El teniente Héctor Carrasco indicó que simplemente con la visualización del billete se puede corroborar la marca de agua o filigrana, que es uno de los sistemas de seguridad más reconocidos.

Esto consistente en observar a trasluz la imagen del personaje respectivo que debe aparecer en cada billete según su denominación, asimismo, debe verificar el motivo coincidente que corresponde a una imagen incompleta en cada una de las caras del billete, la que al ser mirada a contraluz, permite leer el número completo de la denominación del billete y el hilo de seguridad.

Además, se recomienda tocar el billete en las zonas del retrato, bordes, números y textos, ya que de esta manera se podrá sentir que la impresión del documento está en sobre relieve, siendo áspero al tacto, a diferencia de los documentos falsificados.