Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de 800 pacientes salieron de lista espera

UCI del Hospital de Iquique presentaba ayer solo cinco pacientes con coronavirus.
E-mail Compartir

Un total de 846 pacientes recibieron sus atenciones en el marco del plan para reducir la lista de espera quirúrgica ante la disminución del ingreso de casos covid en el Hospital Regional.

Según informaron desde el centro médico, a principios de julio comenzaron con la implementación del plan de reducción, lo que permitió que hasta mediados de septiembre contaran con 860 pacientes ya egresados del listado, "ya sea porque fueron intervenidos quirúrgicamente, o bien, porque al ser contactados informaron que ya no requieren de la cirugía por haber solucionado el problema".

Los pacientes que se han visto beneficiados con este plan corresponden a aquellos que esperan principalmente desde 2017 y 2018. Desde el hospital de destacaron a que a la fecha, del año 2017 quedan 78 pacientes, y de 2018 faltan 786 por resolver.

La lista de espera actual es de 4 mil 116 pacientes, de los cuales 649 corresponden a nuevos ingresos en lo que va de 2021.

Según el subdirector médico del Servicio de Salud, Carlos Calvo, la lista de espera ha avanzado "operando de lunes a sábado, en horario institucional y fuera de éste, resolviendo en las tardes la actividad quirúrgica y paralelamente hemos comprado pabellones en clinicas. Son 40 cirugías semanales y la lista de espera bajó de más 5 mil a 4 mil pacientes".

UCI descomprimida

El subdirector médico del Servicio de Salud, Carlos Calvo, precisó que la UCI presenta 24 camas críticas, de las cuales hay 17 ocupadas y 7 disponibles. "De las 17 camas ocupadas, cinco corresponden a pacientes covid", expresó.

Calvo precisó que a julio habían habilitadas 52 camas críticas, se rebajaron en un 50% "y se repusieron unidades, lo que hicimos fue descomplejizar camas. Antes teníamos pocas camas UTI y ahora contamos con 22 camas intermedias".

El subdirector destacó que los enfermos de covid no presentan cuadros severos respecto al peak de abril y mayo, siendo los principales ocupantes en camas críticas personas con otras patologías, cardíacos y quienes sufren accidentes.

Recursos

Recursos por $2.500 millones para contratar servicios al extrasistema, como pabellones y equipos clínicos , entregó el Gobierno Regional al Hospital y así, reducir la lista de espera a partir de julio, cuando etuvieron las condiciones para realizar cirugías electivas en el hospital.

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Anuncian que mall Zofri abrirá al público hoy

E-mail Compartir

Hoy Mall Zofri atenderá público desde las 11 hasta las 17 horas. Lo anterior, a fin de dar facilidades a los trabajadores para dirigirse a sus hogares para disfrutar en familia estas festividades. En tanto, este 18 y 19 de septiembre, permanecerá cerrado por tratarse de feriados irrenunciables.

El centro comercial informó que durante la presente semana se han desarrollado activaciones asociadas a Fiestas Patrias.

En el interior del mall se mantiene la exigencia de las medidas preventivas como uso correcto de mascarillas, distanciamiento físico, disposición de alcohol gel, aforos en espacios comunes y en tiendas, además de solicitar pase de movilidad en el patio de comidas. Todas estas acciones son fiscalizadas por la autoridad sanitaria.

Reiteran el llamado a un "18" sin accidentes

E-mail Compartir

Con el tradicional "Si vas a beber, pasa las llaves" Senda Tarapacá junto autoridades locales hicieron un llamado a celebrar estas Fiestas Patrias con responsabilidad y a no manejar bajo los efectos del alcohol y otras drogas y así evitar siniestros viales y no lamentar pérdidas humanas.

La actividad que se realizó en el marco del plan "18 Seguro" y campaña "El Último Carrete" busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de conducir de forma responsable, respetar las normas del tránsito sin consumir alcohol u otras drogas durante las Fiestas Patrias

El delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada, destacó que "el director de Senda Tarapacá ha convocado a todas las instituciones tanto regionales, municipales y civiles, para mostrarle a la ciudadanía con el ejemplo de como tenemos que actuar este fin de semana, donde habrá mayor celebración donde nos congregamos con la familia, debemos conversar este tema, planificar para se tomen todas las medidas de resguardo. Si se moviliza por la región llevar la silla de bebé, revisar los neumáticos que estén en buen estado; no conducir si está cansado menos si ha bebido o se ha drogado, estar con los 5 sentidos en la conducción para no tener que lamentar accidentes".

El director regional, Claudio Jiménez, llamó a no perder un momento de placer o una fiesta "nuestro futuro, no hipotequemos nuestra vida".