Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tarapacá está entre las regiones con peor ejecución de presupuesto

Cores piden agilizar gestiones y gobernador asegura que va a cumplir con el erario regional.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P

La región de Tarapacá sigue rezagada en el gasto del presupuesto, que asciende a 44 mil millones de pesos para el presente año. Lo materializado hasta el 31 de julio solo llega a 11 mil millones de pesos, situación que generó críticas de consejeros regionales y del delegado presidencial.

En ese sentido, según datos de la oficina de Análisis, Control y Asesoría Presupuestaria del Senado, la región solo ejecutó un 25,9% de sus recursos y solo supera en este aspecto a Ñuble y Arica y Parinacota, que muestran peores ejecuciones (18,7% y 19,9%, respectivamente).

Situación que preocupa al Consejo Regional, organismo encargado de aprobar o rechazar proyectos financiados con este erario. El core Rubén Berríos precisó que "la ejecución presupuestaria está muy baja, desde el período anterior, como con el trabajo del gobernador (regional)".

Berríos, quien preside la Comisión de Infraestructura y Presupuesto, expresó que "tengo convocados a lo servicios para analizar la situación presupuestaria paupérrima y saber cuáles son los 'cuellos de botella' y proyectos que se están ejecutando. Ya hemos pasado casi dos tercios del año".

Precisó que el 2020 ya hubo una ejecución baja (87%) y cree que se va por el mismo camino para este año. "Podemos dudar que la ejecución pase del 90%", señaló. Expuso que en el caso luminarias hay $3 mil millones entrampados, a lo que sumó subsidios en Corfo.

"Algunos son del Gobierno saliente, pero el gobernador regional no ha firmado los proyectos y dado la remesa necesaria, con 2 mil millones de pesos", denunció.

El consejero Eduardo Mamani, señaló que "hay convenios aprobados por el Core y muchos están con rentabilidad social. Es hora que el gobernador, José Miguel Carvajal, envié una clara señal de un cambio de conducción regional. Él no puede ni debe seguir con la misma dinámica del exintendente. Es preocupante la lentitud, pues con los retrasos pierden las comunas de la región y los territorios ".

Por su parte el delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada, explicó que la pandemia retrasó la ejecución y que, solo en el segundo trimestre, se avanzó "20 puntos en su gestión". Aclaró que hay temas que fueron aprobados en el Core, donde aseguró que el gobernador Carvajal puede revisar estos proyectos, como el de Sernatur, millonaria iniciativa que aún está frenada en su ejecución. "Hay que dejar gobernar. Hoy la responsabilidad está en él y tendrá que explicar la orientación que le está dando a la ejecución presupuestaria y los recursos del Estado con Tarapacá", remarcó.

Gobernador

El gobernador José Miguel Carvajal manifestó que la ejecución del presupuesto regional siempre se concentra a final de año y definió que quiere lograr son aprobaciones a nivel central "para ejecutar estas platas". "Me estoy reuniendo con la Dirección de Presupuesto y haciendo gestiones para ejecutarlo. Programando una caja distinta a la que estaba", argumentó.

¿Qué pasa con proyectos de turismo y Corfo que están con atraso?

Estamos esperando que los servicios públicos se comprometan también a ejecutar la plata, por eso estamos en reuniones, ya nos hemos juntado, pero vamos a seguir haciéndolo para definir la ejecución de los presupuestos que nosotros les hemos entregado para gastar las platas. Es harta pega, pero lo vamos a lograr.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Más de 7 mil personas se vacunaron esta última semana

E-mail Compartir

Más de 7 mil personas se vacunaron esta última semana en la región de Tarapacá, proceso que incluyó la inoculación de menores desde los seis años con comorbilidades específicas, adolescentes de entre 14 y 17 años, y dosis de refuerzo, según el calendario establecido por el Ministerio de Salud.

De acuerdo a los datos que posee la Seremi de Salud de Tarapacá, un total de 15.148 menores de seis a 17 años completaron su esquema de vacunación, exhibiendo una cobertura de 21,7%.

Refuerzo

Respecto a la dosis de refuerzo, informaron que son 31.880 personas que ya poseen esta vacuna. "Si bien la vacuna es de carácter voluntario, llamamos a la conciencia para prevenir situaciones graves por contagios", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández,

La autoridad sanitaria ha dispuesto una serie de medidas para implementar los programas de vacunación, entre ellos está el Bus de Salud, que se encuentra realizando inoculaciones en Iquique y Alto Hospicio, aplicando terceras dosis y la dosis única del laboratorio Cansino, medida que se ha hecho en localidades como Alto Hospicio, que son las que presentan mayor rezago en la campaña.

Calendario

Según el calendario del Ministerio de Salud, a partir de la próxima semana, corresponde la vacunación de la dosis de refuerzo a las personas menores de 54 años, que hayan recibido la segunda vacuna Sinovac a contar del 28 de marzo.

Mientras que en forma paralela, será el turno de las personas de 55 y más años vacunadas con segunda dosis Sinovac hasta el 9 de mayo.

También recibirán dosis de refuerzo las personas inmunocomprometidas desde los 16 años.