Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Detenciones por casos de violencia intrafamiliar crecen 12% en un año

Según Carabineros el alza se registra en la violencia psicológica, que aumentó a un 57% en el 2021.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En un 12% aumentó la cantidad de detenidos por su vinculación a delitos de violencia intrafamiliar en la región durante el último año, esto en apego a cifras entregadas a La Estrella por parte de Carabineros.

Por el ilícito, y durante los meses de enero a septiembre del año 2020, Carabineros registró un total de 707 aprehensiones, situación que incrementó en este año, donde la cifra ascendió a los 790 detenidos en este mismo periodo.

Según la policía uniformada, el tipo de agresión que más aumentó fue la violencia psicológica con un 57% de crecimiento en los últimos doce meses. En tanto, hubo una baja respecto a la violencia física, la que se posicionó en 43% este año, a diferencia del 54% del 2020.

Ha sido, según Carabineros, una tendencia recurrente que las detenciones registren una crecida a medida que avanzan los meses.

Por su parte, la Fiscalía Regional de Tarapacá precisó que entre enero y agosto del año en curso, han ingresado 2.449 denuncias por casos de violencia intrafamiliar, a diferencia de las 2.058 denuncias del 2020, esto se traduce en un aumento de casos de un 19%.

Los principales delitos registrados por el Ministerio Público son el de amenazas, donde hubo 787 denuncias este año a diferencia de las 645 de 2020. Por otro lado, se recibieron 121 denuncias por desacato el año pasado, y en este 2021 se posicionó en 205. Y, por último, hubo una subida considerable en cuanto a las lesiones, donde ya se han denunciado 1.291 casos en el actual periodo.

Para el general Sergio Telchi, jefe de la Primera Zona Carabineros Tarapacá, esta situación es "otra consecuencia que ha traído asociada la pandemia del coronavirus a nivel nacional y mundial es el aumento de los índices de violencia intrafamiliar, que se ha visto reflejada en el alza de denuncias recibidas por Carabineros de este delito".

"En parte, ha influido el confinamiento extremo en que estuvieron los habitantes de varias regiones del país, debido a la gran cantidad de casos de personas contagiadas, lo que produjo largas cuarentenas que aumentaron los niveles de estrés en las familias y parejas, provocando el incremento de los índices de violencia intramuro", dijo.

Según las estadísticas institucionales, las denuncias formuladas durante el año 2020 al fono 149, número gratuito y habilitado para atender denuncias y orientar a las personas que sean víctimas o testigos de violencia intrafamiliar, casi duplicaron a las recibidas durante el periodo 2019 y en lo que va de este año las cifras no han disminuido.

Aseguró que durante el horario nocturno se fiscaliza a aquellos acusados por el ilícito, y se vela porque estos se mantengan alejados de las víctimas.

19% crecieron las denuncias por violencia intrafamiliar recibidas por la Fiscalía regional.

Registraron 22 accidentes de tránsito por el "18"

E-mail Compartir

De acuerdo al balance entregado por Carabineros y las autoridades regionales, entre las 21 horas del jueves 16 de septiembre a las cinco de la madrugada de ayer, se registraron 22 accidentes de tránsito lamentando como consecuencias un fallecido y con una persona que resultó con lesiones menos graves. Además, se registraron 12 lesiones leves.

Del total, nueve accidentes correspondieron a colisiones, cinco a volcaduras, cuatro a choques entre vehículos y cuatro por choque con otros objetos. De estos, 17 ocurrieron en zonas urbanas .

El jefe de la 1ª Zona Tarapacá, general Sergio Telchi indicó que las causas más recurrentes de los accidentes fueron conducir no atento a las condiciones de tránsito, conducir en estado físico deficiente y manejar a una velocidad no razonable ni prudente. Asimismo, el jefe zonal sostuvo que gracias a los planes operativos realizados por Carabineros durante estos días, se detuvo a 125, de las cuales 44 fueron por conducir en condiciones físicas deficientes (22 en estado de ebriedad, 13 bajo la influencia del alcohol y nueve bajo la influencia de las drogas), 22 por órdenes judiciales pendientes, 17 por violencia intrafamiliar y nueve por amenazas.

Solo durante este fin de semana Carabineros cursó 345 infracciones a personas que no respetaban las normas de tránsito y realizó 2.716 controles preventivos. El oficial aprovechó de agradecer el trabajo comprometido 24/7 de los más de 500 Carabineros que estuvieron a disposición de la comunidad tarapaqueña velando por su seguridad, para que los tarapaqueños pudieran tener un fin de semana "tranquilo y celebrar sin preocupaciones y reafirmó el compromiso institucional de seguir trabajando para entregarles más y mejor seguridad a toda la ciudadanía de la región".J

Breves

PDI alerta modalidad de robos a la salida de los bancos

E-mail Compartir

La PDI informó sobre cuáles son las modalidades para robar a salidas de bancos. En ese sentido, el más común es la sustracción en las inmediaciones de las entidades bancarias (robo con intimidación o violencia). Sin embargo, también existen otros métodos para lograr el objetivo de obtener el dinero que la víctima giró del banco, ya sea por medio de pinchazos de neumáticos o la simulación de situaciones, con la finalidad de generar una distracción de las víctimas y poder robar el dinero mediante el hurto, estos requieren de una mayor planificación de parte de estas bandas, quienes buscan el momento preciso para cometer el delito, siguiendo muchas veces a las víctimas por horas antes de llegar a su destino final.

El robo modalidad "salida de bancos" ha aumentado en el último tiempo, incluso considerando las medidas de confinamiento y de aforo al interior de entidades bancarias, donde existen protocolos.

Difunden fonos para denunciar violencia contra la mujer

E-mail Compartir

Con un recorrido por los distintos toldos ubicados en la conocida feria La Quebradilla de Alto Hospicio, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá y la OIRS, acercaron la red de apoyo para mujeres del Fono 1455, chat web 1455 y whatsapp +56 997007000, el cual señalaron es 100% seguro, confidencial y con atención 24/7 por especialistas en temáticas de violencia contra la mujer, además, difundieron el fono familia de Carabineros 149 y el 134 de la PDI.

La directora regional de SernamEG, Natalia Currín y la profesional Rosa Abarzúa, arribaron al lugar para iniciar un trabajo en terreno y entregar flyers a los visitantes y vendedores.