Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Nueva ley eleva sanción a $157 mil por conducir usando el celular

Congreso despachó iniciativa que considera la manipulación de dispositivos como una falta gravísima, y que expone al chofer a la suspensión de licencia.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La Cámara de Diputados aprobó y despachó ayer una ley que duplicará las multas impuestas por manipular un celular o dispositivo electrónico cuando se conduce un vehículo.

La iniciativa modifica la Ley de Tránsito, por lo que una vez que sea promulgada por el Ejecutivo la infracción ya no será una falta grave, sino que gravísima. Esto hará subir la multa de hasta 1,5 UTM (79 mil pesos) a 3 UTM, o sea poco más de 157 mil pesos. Además, los sorprendidos arriesgarán la suspensión de su licencia de conducir.

El articulado indica que el conductor debe ser detectado conduciendo un vehículo y "manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en el mismo".

La ley deja fuera de esto el uso de manos libres.

Entre los antecedentes expuestos y que avalan la normativa están que la probabilidad de provocar un siniestro se incrementa en 23.24 veces cuando se chatea; 5.93 veces cuando se disca un número: y 1.04 veces cuando se habla por este al conducir.

También se indicó que el 35% de los choferes que pasaron por las esquinas de mayor siniestralidad de Santiago fueron sorprendidos hablando o chateando por celular, lo que en casos similares de Inglaterra es un 2,2%.

Los expertos agregan que el riesgo asociado a manipular un móvil en estas condiciones es 5 veces mayor que el conducir bajo la influencia del alcohol.

El gerente de seguridad vial Mutual de Seguridad, Luis Stuven, aplaudió que se eleven las sanciones, pero pidió que también se incremente la fiscalización y la educación de tránsito, pues "no estar atento a las condiciones, como es usar un celular o chatear mientras se maneja, es la causa que más siniestros viales ha generado en los últimos años", agregó.

Escolaridad presencial avanza: el Instituto Nacional recibió mujeres

E-mail Compartir

Tras seis meses con clases a distancia, ayer por fin ingresaron a las aulas las niñas del séptimo básico H del Instituto Nacional, las primeras de las 180 mujeres en entrar al emblemático establecimiento capitalino fundado hace 208 años.

"Hace rato que quería estar acá. Es emocionante ser de la primera generación", dijo a la salida una de las muchachas. "Esta es la mejor opción para tener un mejor futuro", agregó otra.

El rector Manuel Ogalde invitó a las niñas a desplegar todas sus capacidades en el colegio y añadió que espera que su ingreso ayude a que la comunidad tenga "una mirada más cercana" del instituto.

La alcaldesa de Santiago y sostenedora del establecimiento, Irací Hassler, aguardó en el hall el ingreso de las niñas y les expresó su alegría de contar con ellas en las aulas.

"La sociedad chilena es plurigenérica, es diversa y así deben ser también los espacios educativos como hoy se abre el Instituto Nacional (...) En todo Chile están atentas y atentos a lo que podemos hacer para avanzar hacia una educación no sexista", dijo.

Este emblemático colegio inició esta semana la presencialidad, tal como otros colegios públicos de la comuna de Santiago.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, indicó ayer en radio Cooperativa que en las últimas semanas se ha experimentado una fuerte alza en la presencialidad en los colegios municipales del país, con un 74% de ellos recibiendo alumnos en sus salas, algo que no ocurría en meses anteriores.

La autoridad precisó que la asistencia también "ha ido sistemáticamente subiendo", señalando que en septiembre bordea el 50%, mientras que en agosto fue 37%.

"Hoy día el desafío que tenemos es cómo maximizar los espacios, cumpliendo con los protocolos que están establecidos por Salud, para darle mayor continuidad al proceso; porque lo que ocurre es que algunos colegios hacen turnos o un niño va dos días de cinco, y se le puede dar continuidad si se hace un buen ejercicio de cumplir con los protocolos y distribuir bien los espacios", añadió.

Gobierno anuncia que retomará expulsiones de migrantes

E-mail Compartir

Luego de haber enfrentado una serie de reveses en tribunales, y en medio de la creciente tensión que viven zonas fronterizas, el Gobierno anunció ayer que retomará su política de expulsión de migrantes irregulares.

"Si uno revisa las estadísticas, mientras pudimos expulsar nos fue bien con el flujo migratorio en la frontera en Colchane", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, respecto a lo que sucede en la comuna fronteriza con Bolivia en la Región de Tarapacá, donde sus autoridades han denunciado un incremento de la demanda de servicios, agresiones a personal sanitario y robos de los que acusan a extranjeros.

"Hay una relación directa entre las expulsiones hechas en el primer semestre y el flujo que creció en la actualidad", insistió Delgado.

Organizaciones de defensa de la migración sostienen que las expulsiones efectuadas por el Gobierno eran arbitrarias y contravenían tratados internacionales suscritos por Chile.

El jefe de gabinete aseguró ayer que para retomar la política se han reunido con representantes del Poder Judicial, revisaron los procedimientos y aseguró que se ajustarán a las recomendaciones recibidas. Por lo mismo, pidió apoyo a quienes tengan relación con el tema.

El alcalde de Colchane, Javier García, apremió por soluciones para enfrentar la crisis que comienza a vivir esa comuna por el arribo de cientos de extranjeros.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, aseguró que aumentaron la dotación para esa zona.

El aumento de población llevó incluso a que las autoridades sanitarias retrocedieran a Preparación a la zona, dada la alta movilidad.