Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gobierno destaca desalojo y las ONGs cuestionan el operativo policial

Vecinos criticaron que no exista un lugar para reubicar a migrantes y temen que se instalen en otras plazas.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Reacciones contrarias generó el retiro de las familias y ciudadanos migrantes de la Plaza Brasil. Por un lado el Gobierno y Carabineros realizaron un balance positivo del operativo, organismos pro migrantes y de Derechos Humanos, cuestionaron el procedimiento.

Por su parte, el delegado presidencial Miguel Ángel Quezada, manifestó que hubo personas "que en la mañana salieron sin ningún problema de la plaza, se les invitó a salir y salieron, mientras que hubo violentistas que ocasionaron los problemas".

Quezada agregó además, que en Iquique "no vamos a dejar que los espacios públicos se los sigan tomando".

En tanto el coronel prefecto de la Prefectura de Iquique, Andrés Arenas, valoró el trabajo realizados por parte de los Carabineros dispuestos para esta labor. "Recuperar el espacio público logró traer tranquilidad a un grupo de vecinos que hace tiempo estaban siendo afectados por esta situación. Además, el sector sanitariamente no estaba en condiciones para poder ser utilizado", señaló Arenas. Indicó además, que durante la jornada"se aplicaron todos los protocolos".

Vecinos

Para la presidenta de la junta vecinal Plaza Brasil, Betty Terrazas, quien estuvo presente en el desalojo, tanto la ocupación del espacio público, como los actos de violencia ocurridos durante el operativo, son responsabilidad del Gobierno.

"Yo de todo esto responsabilizo al Gobierno central, porque de allá emanan las órdenes para que puedan en la región y en la ciudad, ejecutarse lo que debía hacerse en esta plaza, lamentablemente no ha sido así", expresó la dirigenta vecinal.

Terrazas aseguró que consultó a las autoridades hacia dónde se irán las personas que vivían en la plaza, pero que "nadie me supo decir nada, esto es una bomba de tiempo porque no hay un lugar donde llevar a estas personas", señaló.

Daniel Fuentes, también vecino de la Plaza Brasil, afirmó que "los niños están desprotegidos, ellos no tienen culpa, cruzaron el desierto por más de 20 horas, sé lo que están pasando y por eso lamento esta situación que pasó", comentó.

Menores de edad

En datos del programa Refugio de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic), fueron retirados de este lugar 80 adultos y aproximadamente 51 menores de edad.

Su coordinadora, Victoria Cardemil, criticó que el desalojo se haya realizado sin existir un plan de reubicación. "El desalojo se llevó a cabo sin ninguna medida donde desplazar a las personas, por lo tanto obviamente se iban a resistir, porque es el único lugar que han podido gestionar para poder estar. Esto más que ser una crisis migratoria, es una crisis de gobernanza", aseguró.

Cardemil informó también que preparan una demanda internacional contra el Gobierno, por el manejo de la situación migratoria. "Estamos hablando de una vulneración a los derechos humanos que va a culminar en una demanda internacional al Gobierno de Chile, vamos a hacerlo con las agrupaciones pro migrantes y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)".

Desde la Defensoría de la Niñez también cuestionaron el actuar policial durante el desalojo. "La única vía de solución del Estado es a través del ejercicio policial, que además, de acuerdo a los antecedentes que estamos recabando, ha sido violento respecto a niñas, niños y adolescentes que se encuentran de absoluta vulnerabilidad", aseveró la defensora, Patricia Muñoz.

Pilar Valencia, representante de Servicio Jesuita Migrante, enfatizó en que la solución no puede ser desalojar plaza Brasil. "una solución real debe ser un albergue, por eso llamamos al Gobierno a trabajar en conjunto y respetar las mesas que teníamos creadas, porque hoy vemos que se está exponiendo a niños y mujeres embarazadas".

51 menores de edad fueron agredidos por Carabineros durante el desalojo según FASIC.

Gobernador Carvajal presentó recurso contra el Presidente por crisis migratoria

E-mail Compartir

Desde el Palacio de La Moneda, el gobernador regional, José Miguel Carvajal, notificó sobre el recurso de protección que interpuso este viernes en contra del Presidente Sebastián Piñera, por notable abandono de deberes en su calidad de Jefe de Estado.

Según Carvajal, como "principal responsable de la situación migratoria que vive el país y, en forma particular, la Región de Tarapacá".

Acción legal que indicaron desde el Gobierno Regional, se hace extensible al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado; el ministro de Defensa, Baldo Prokurica; el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; y el jefe del Departamento de Extranjería y Migración del ministerio del Interior, Álvaro Bellolio.

"La región no resiste a un Presidente imprudente, que no escucha y no quiere entender la gravedad de la crisis migratoria que vivimos. Por ello, acabo de notificar personalmente la acción que interpusimos en su contra, por las graves omisiones a sus responsabilidades y deberes como jefe de estado en nuestro país", señaló el gobernador Carvajal .

Plaza brasil

Respecto al desalojo que que se dio lugar en la Plaza Brasil, la autoridad regional manifestó que "no existe un lugar de reubicación. Esto es parte de la ineptitud de este gobierno: toma una decisión de desalojo, pero no tiene dónde reubicarlos. Es decir, vamos a ver nuevamente, otro espacio público con esta importante cantidad de ciudadanos venezolanos.

4 autoridades de Gobierno también fueron notificadas del recurso de protección.