Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquique entre las siete comunas con más casos activos del país

Mayor movilidad y presencia comunitaria del Delta serían las causales de esta situación.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, Iquique se posicionó entre las siete comunas del país con mayor cantidad de casos activos (106), estos datos, demuestran que el alza de las últimas semanas se concentra principalmente en la capital regional.

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, explicó que la situación epidemiologica de la región, ha visto un incremento del número de casos confirmados y de casos probables durante la última semana, que influye en el aumento de los casos activos.

"Aún cuando seguimos teniendo casos muy por debajo de los que llegamos a tener en los momentos más complejos de la pandemia, tenemos que advertir a la comunidad la necesidad de seguir trabajando para evitar que esta tendencia genere un incremento hacia un aumento exponencial en las proximas semanas", manifestó Fernández.

La autoridad sanitaria detalló que hay varias causas para que ocurra esta situación, pero principalmente incide que tanto a nivel regional, como nacional, se ha presentado un escenario de mayor movilidad de la población. "Prácticamente toda la región está en Fase 3 o Fase 4, y eso también puede implicar una alza de casos", sostuvo.

Declaró que región ha ido viendo un incremento importante de los casos de la variante Delta, que tendría una mayor transmisibilidad.

Fernández expuso que esta alza se está remarcando principalmente en la zona norte. "Se marca una diferencia importante en la zona norte, entre Arica, Tarapacá, Antofagasta donde los casos confirmados (medidos en tasas) aumenta respecto a la población del resto de las regiones, no obstante, el resto del país también está presentando un alza en los casos confirmados", dijo.

Alto Hospicio, también está entre las comunas del país con mayor cantidad de casos activos (52), pese a ser una localidad pequeña y Colchane destaca por haber aumentado su tasa de incidencia hasta llegar a 1.010.

106 casos activos, presentó Iquique en el último informe epidemiológico.

Entregan libros a los niños que están en residencias sanitarias

E-mail Compartir

Como una forma de acompañar la estadía de los niños, niñas y las familias que habitan las residencias sanitarias de la región, las Seremis de Cultura y Salud realizaron una jornada de donación de libros y globoflexia.

La donación consideró la entrega de 100 copias de libros infantiles y 400 copias de libros para pintar, además de globoflexia para los niños que actualmente se hospedan en la residencia sanitaria.

Sobre esta acción, la seremi de Cultura, Laura Díaz, comentó que "queremos que todos los pequeños puedan disfrutar de la lectura y también entretenerse. Por eso nos acercamos con distintos libros especiales para la infancia y también el artista circense Giovanni Soto, "Mr. Jugglini", nos acompañó para una demostración de globoflexia, material que repartirá el personal de salud cumpliendo con todas medidas de prevención necesarias".

Por su parte, Dolores Romero, jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud de Tarapacá, indicó que "agradecemos esta valiosa donación, ya que este tipo de iniciativas hacen más amena la estadía de los niños y niñas, durante su cuarentena o aislamiento preventivo en nuestras residencias sanitarias".

" Estos libros les permitirán entretenerse, y en parte, disminuir los efectos que puede provocar la pandemia en los más pequeños", concluyó la jefa de Salud Pública regional.

Además del material de lectura, se entregaron libros para pintar, correspondientes a la campaña "No lo destruyas, no te lo lleves", cuyo objetivo es conocer los distintos atractivos patrimoniales de la región, su cuidado, protección y puesta en valor.

Breve

Realizan charlas motivacionales por economía circular

E-mail Compartir

En su primera actividad presencialidad en medio de la pandemia, el proyecto FIC Muyuri Tarapacá Red de Economía Circular, presentó los principales lineamientos del modelo sustentable a estudiantes de terceros y cuartos medios del Colegio Aníbal Pinto Garmendia de Iquique.

La charla estuvo a cargo de Paulo Araya quien explicó a los alumnos los beneficios de la economía circular y cómo aportan para evitar la generación de residuos.

"Todos nuestros desechos terminan en el relleno sanitario y los plásticos en el mar. Cuando uno va a comprar al supermercado o al Agro, todo se vende en envoltura plástica y la economía circular trata sobre eso, volver a hacer algo con esto y darle un repropósito, en lugar de botarlo", expresó.